Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lingotes de oro, obras de arte o un Lamborghini Aventador valorado en más de 400.000 euros. Estos son algunos de los bienes que la Guardia Civil ha incautado a los supuestos implicados en la mayor operación contra el blanqueo de dinero que se ha ... llevado a cabo en la provincia.
Todo comenzó el martes, pero han sido tres años de investigación y más de doscientos agentes han participado a lo largo de la semana en multitud de registros y detenciones. También se han usado perros especializados en detectar dinero, drogas y armas. Y es que se han intervenido 800.000 euros en efectivo, siete vehículos de alta gama, una moto de agua, una obra de arte, una pistola, tres escopetas con los cañones recortados, dos rifles, cinco lingotes de oro, diverso material informático, chalecos de Guardia Civil y de Policía Nacional, un rotativo policial y placas de identificación de también de policía. También se ha procedido al embargo de ochenta y ocho inmuebles, nueve vehículos de alta gama, una embarcación y se han bloqueado seis cuentas bancarias. El activo patrimonial intervenido asciende a ocho millones de euros.
Por el momento se han producido trece detenciones entre Granada, Málaga y Madrid y numerosos registros en sedes de empresas y domicilios. De los arrestados, cinco han ingresado en prisión preventiva por orden del Juez y se espera la investigación de varias decenas de personas implicadas.
El cabecilla de la red de blanqueo de capitales es un viejo conocido de la Guardia Civil. Ya fue detenido en la que se llamó 'operación Chispitas', en 2015. En aquella intervención se desarticuló un entramado criminal que se dedicaba al tráfico de cocaína y al blanqueo de capitales. El líder de aquel grupo entró en la cárcel y tras su salida, la Guardia Civil le siguió la pista. Además del supuesto líder del grupo, se ha detenido a su hija de 24 años y a otra decena de personas, todas relacionadas con el blanqueo de capitales.
En Granada se ha llevado a cabo un registro en una empresa inmobiliaria, de las que usaban para blanquear el dinero y donde han estado presentes distintos detenidos. También en un despacho de abogados en Madrid. Además, han entrado en domicilios de urbanizaciones de Albolote y Padul, y en otros puntos de Churriana y Granada capital según ha podido saber este periódico de fuentes cercanas a la investigación.
Según la investigación, el entramado se dedicaba a blanquear dinero procedente de la droga, que se mezclaba después con el legal. Una de las principales actividades para camuflar estos ingresos de origen ilícito era la actividad inmobiliaria. También la compra-venta de coches de lujo. Dos actividades que ya conocían y por las que fue detenido el presunto cabecilla en 2015.
La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 6 de Granada y coordinada por la Fiscalía Provincial, está siendo llevada a cabo por el Grupo de Blanqueo de Capitales del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Granada, con la colaboración de EUROPOL y del Departamento de Delincuencia Económica y Anticorrupción de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
Urbanización de lujo
Los detenidos regentaban una inmobiliaria que se dedicaba a la promoción de viviendas de lujo en distintos puntos del cinturón metropolitano.
Las oficinas de la promotora están en el municipio de Albolote, donde se ha podido ver a numerosos agentes de Guardia Civil en los registros esta misma semana, donde han estado presentes también algunos de los detenidos. Al presunto cabecilla se le ha registrado una de las viviendas de lujo que había promovido y vendido la inmobiliaria que usaban como pantalla para ese presunto blanqueo de capitales. La envergadura de la operación, además de las detenciones practicadas, se puede medir en la cantidad de dinero inmovilizado, que ronda los ocho millones de euros. Es la cantidad 'congelada' judicialmente tanto en cuentas bancarias como en viviendas de lujo, de las que promovía la empresa que usarían como pantalla.
Además de esa inmobiliaria, presuntamente implicada en el blanqueo, se habían rodeado de una red de testaferros y un entramado de empresas pantalla para dificultar el seguimiento del dinero, una práctica habitual en el blanqueo de capitales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.