

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El equipo redactor del avance del nuevo plan general ya tiene la lista de los deseos de los distritos. Tras la exploración participativa efectuada en ... mayo pasado, los técnicos saben que la prioridad de los barrios está en mejorar el acondicionamiento del espacio público y dotar de más equipamientos a una ciudad que aspira a completar los vacíos urbanos más que a seguir fagocitando la Vega.
De acuerdo a los informes hechos públicos por Urbanismo el pasado lunes, las demandas pueden resumirse en la adopción de medidas urgentes para facilitar el acceso a la vivienda y regular el alquiler turístico, dotar de más piscinas cubiertas y pabellones, mejorar la actual dotación de centros de salud y ampliar las zonas ajardinadas de Granada. A estas se suman otras como la progresiva peatonalización y la extensión del metro tanto por el Centro como por Chana y Genil.
Todas estas aportaciones deben plasmarse ahora en un informe definitivo que, a la espera de que el gobierno municipal acometa los pasos técnicos necesarios, debe ser la base del diseño del nuevo plan general.
El Albaicín concentra sus sugerencias en asuntos como la conservación de entornos naturales y patrimoniales, la revalorización de las cuevas de San Miguel Alto, el acondicionamiento de espacios públicos, la creación de equipamientos, la mejora de la vía pública,la reforma del servicio de transporte público, la rehabilitación de viviendas y la adopción de medidas para fomentar el comercio local.
Así, pide la apertura al uso vecinal la iglesia de San Luis y la colocación de mapas orientativos con los principales hitos del barrio en las plazas, además de un paso peatonal entre el Avellano y el Sacromonte. Reclama la protección del valle del Darro, defender el modelo troglodita del Sacromonte, la creación de huertos urbanos y reverdecer los miradores, en especial el de San Nicolás.
En materia de equipamientos, el barrio demanda parques infantiles, gimnasios urbanos, una piscina municipal en Aynadamar y que se dote de fuentes de agua potable los antiguos aljibes.
Beiro centra las demandas en materia de mantenimiento de espacios públicos. Buena parte de ellas se concentran en San Ildefonso, barrio para el que se reclama la peatonalización y una mayor cantidad de plantas y arbolado. El distrito reclama remodelar la avenida de Madrid y crear huertos urbanos y zonas de compostaje. Pide desvallar el parque de las Eras y reclama más zonas de ocio y juegos en los jardines.
Los colectivos reclaman un mayor control sobre los grafitis, con un endurecimiento de las sanciones, y la restauración del empedrado tradicional. Como en el caso del Albaicín, piden una piscina y un pabellón cubiertos y proponen la ciudad deportiva Granada 92 como el lugar más adecuado para acoger las instalaciones.
Varias de las demandas tienen que ver con el antiguo Clínico. Por un lado, se plantea recuperar los equipamientos sanitarios. Por otro, trasladar la sede de la Biblioteca de Andalucía allí, tal y como se anunció hace cuatro años. Un centro de mayores en Joaquina Egüaras, un ambulatorio en La Ponderosa, un centro de día en Fray Leopoldo y una biblioteca pública en los bajos del edificio de Hacienda o en los solares que aún queda libres en el distrito completan la lista de demandas.
Centro centra sus demandas en materia de vivienda. Denuncia la «multitud de casas vacías» hasta el punto de hablar de barrios vaciados. Reclama movilizar los hogares sin uso de grandes propietarios para el alquiler social y pide ayudas para rehabilitar infraviviendas. Se solicita un parque público de vivienda y también un registro de solares y edificaciones ruinosas.
Asimismo, se critica el exceso de viviendas turísticas y llama al Ayuntamiento a poner una moratoria de licencias. Denuncia la falta de comercio de barrio y critica que las grandes compañías han tomado todo el distrito.
El barrio defiende la peatonalización y pide la zona de bajas emisiones, aunque reclama que dichas medidas se adopten garantizando la accesibilidad de residentes, familiares y servicios técnicos. Asimismo, plantea que la movilidad se coordine de manera metropolitana y aboga por llevar el Metro por el eje Gran Vía-Reyes Católicos de manera compartida con vehículos no contaminantes como VMP y bicicletas.
En lo relativo al Realejo, se pide fomentar la movilidad sostenible y regular las bicicletas para garantizar la seguridad al tiempo que se denuncia el excesivo tráfico en puntos como Molinos.
Los vecinos piden bancos en Gran Vía, Recogidas y San Agustín, además de criticar el exceso de ruido en zonas como Bib Rambla.
Chana lamenta la degradación de algunas calles y pide reformas en la avenida de Andalucía, Parque Almunia y Circunvalación Encina. El barrio reclama equipamientos deportivos en la zona de Europa, Virgen de la Cabeza y Sindicatos, además de espacios verdes, una residencia pública de mayores o un templo más grande.
Una de las medidas más demandadas tiene que ver con la rehabilitación de viviendas. Se pide una reforma integral en la zona más antigua del barrio, como Mulhacén, Alzamiento y Angustias, del mismo estilo a la que se está desarrollando en Santa Adela.
En la integración del tren, se debaten cuatro soluciones: soterrar las vías, desplazar Andaluces a Bobadilla, cubrir las vías con pasarelas ajardinadas peatonales y acometer un viaducto para las vías. Sobre el traslado frente al Hipercor, los vecinos de Bobadilla descartan la medida al considerar que los separa aún más del resto de la ciudad.
Genil detecta un problema de viviendas en aspectos como la escasez, la antigüedad y los elevados precios. Señala como lugares más palpables Lancha del Genil y Carretera de la Sierra. Plantea que ayudas o bonificaciones de tasas para mejorar la eficiencia energética y extender sistemas de recogida de agua de lluvia para riego. El distrito también pide regulación de las viviendas turísticas e incentivos al comercio de barrio.
El barrio solicita mejores conexiones con el PTS y el Metro, además de un bus búho y una línea de metro en superficie hasta Carretera de la Sierra. En materia de movilidad, también se propone que se mida la contaminación atmosférica por distritos y plantea la peatonalización de zonas del barrio.
Los vecinos reclaman más zonas verdes y árboles, además de habilitar el margen derecho del Genil para paseos.
La demanda más solicitada es el acondicionamiento y limpieza del espacio urbano. Se reclama iluminación en el distrito y advierte del riesgo de que lugares como la Azulejera se convierta en un vertedero.
El barrio reclama recuperar el parque de Rey Badis y ampliar la piscina, además de dar un mayor uso del ferial. Se demanda un polideportivo en Almanjáyar, reformar el Cortijo de los Cipreses para que sea un centro de interpretación de la Vega y hacer un ambulatorio en Parque Nueva Granada.
Norte exige conectar con Alfacar por Constelaciones, cerrar la Circunvalación y hacer un paso elevado que evite la rotonda de la Cueva.
Ronda, como Chana, pide solución a las vías del tren. Plantea el soterramiento, el traslado de la estación o cualquier propuesta que cubra la demanda, proteja la Vega y elimine el aislamiento. El barrio pide la zona de bajas emisiones en toda la ciudad, con prioridad para peatonalización y adaptación de calles. Solicita nuevos carriles bici y conexión entre Albonón y Ramón y Cajal.
En materia de equipamientos, pide mejorar los pipicanes que ya existen y acondicionar más parques infantiles, un huerto urbano, una biblioteca pública en Rosaleda, un pabellón en Fígares, más vegetación y parques en la zona más cercana a la Circunvalación.
El Zaidín señala la antigüedad de las viviendas de Santa Rosalía, Bécquer, Cádiz y Dílar. Denuncia la generación de una dinámica especuladora con la llegada de las facultades al barrio y debate sobre si crecer o no en alto en Casillas Bajas.
El barrio pide zonas más verdes y denuncia el mamotreto de cemento de las Palomas. Aboga por instalar más mobiliario urbano en forma de bancos, papeleras y jardineras.
En equipamientos, propone un puente peatonal entre las zonas verdes cercanas al PTS, resolver definitivamente la esquina de Los Cármenes, renovar la comisaría y hacer al menos un centro de día y más guarderías públicas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Granada, entre los mejores pero con muchas dudas
Rafael Lamelas
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.