Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANDREA G. PARRA
Granada
Jueves, 3 de septiembre 2020, 00:39
En la primera adjudicación de plazas las titulaciones sin lista de espera en la Universidad de Granada eran dieciocho. En la tercera adjudicación y la última en la fase ordinaria, que se ha conocido este día dos de septiembre, son 21 las carreras. No ha sido el único cambio. Las notas de corte han bajado en general, pero este curso en los grados más 'deseados' el movimiento ha sido leve. Es el caso del doble grado en Matemáticas y Física, que fue la titulación con la nota más alta en toda Andalucía, ha pasado de un 13,850 en la primera adjudicación en julio a un 13,829 ahora (todo sobre 14). En Medicina se ha quedado en un 13,358 (en julio estuvo en un 13,500).
En lo que respecta a las titulaciones sin lista de espera y por lo tanto con opción de que haya plazas para los alumnos que hagan la selectividad en septiembre, un gran porcentaje están en Ceuta y Melilla. En Granada en julio estaban en este listado (y siguen en el mismo) el grado en Geología, Edificación, Información y Documentación, Geografía y Gestión del Territorio así como Estudios Árabes e Islámicos. Se suman ahora en septiembre Ingeniería Civil, Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Filología Clásica.
Hay títulos que mientras en Granada la nota supera el siete o más en estudios como los de Ciencias de la Educación, Informática o el caso de Administración y Dirección de Empresas en Ceuta y Melilla estos estudios están desde la primera adjudicación en un cinco.
En el Distrito Único Andaluz se puede consultar el listado completo de las titulaciones sin lista de espera y además las notas de corte de todas las carreras que se ofertan en la UGR. En unas ha bajado más que en otras las calificaciones requeridas. Por lo general, este curso la disminución ha sido menor que en otros años en los que no estaba presente la crisis de la Covid-19. La UGR oferta para el curso 2020-2021 unas 96 titulaciones (algunas se repiten en Granada, Ceuta y Melilla).
La tercera adjudicación y matriculación se llevará a cabo desde el día 2 al 4 de septiembre. Con ella se cierra esta fase ordinaria y todos deben formalizar la matrícula donde hayan obtenido plaza (quedan las listas de resultas). La fase extraordinaria, para quienes se examinen en este mes de septiembre, comenzará el día 22.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.