![Las listas de espera no bajan tras las «mejoras informáticas» del SAS](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201810/25/media/cortadas/130375657--624x416.jpg)
![Las listas de espera no bajan tras las «mejoras informáticas» del SAS](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201810/25/media/cortadas/130375657--624x416.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los centros de salud de atención primaria de Granada tenían 1.370 citas disponibles para el día de ayer (el 24,4% de todas las citas ofertadas) y otras 2.269 para hoy (el 40,5% del total) y, sin embargo, se mantiene en ... cinco días la media de tiempo que debe esperar un granadino para ser atendido por su médico de cabecera si pide cita previa a través de la página web ClicSalud+, como ya adelantó este diario en la edición del pasado 9 de octubre. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) reconoció entonces que esta demora se debía a un fallo informático del programa que ya estaban tratando de solucionar.
No obstante, 15 días más tarde parece ser que el problema para otorgar cita cuanto antes para visitar al médico de familia persiste y las mejoras informáticas del SAS no acaban de dar sus frutos. Este diario comprobó a lo largo de esta semana el tiempo que un paciente debe esperar para ser atendido en los diferentes ambulatorios de la ciudad si pide cita a través de la web ClicSalud+ y la media sigue siendo de cinco días, ya que había centros que asignaban consulta para dentro de una semana y otros en tres días.
Desde el SAS insistieron en que se está trabajando en la mejora integral de esta web para agilizar el trámite y asignar la cita previa con la mayor brevedad posible según la disponibilidad de los médicos. La última actualización de este programa «ha ampliado el tiempo de búsqueda para que el módulo informático de asignación de cita pueda localizar la franja disponible». Según explican desde el SAS, antes este tiempo de búsqueda sobrepasaba el límite definido por el sistema para encontrar una cita disponible, por lo que «la búsqueda resultaba infructuosa» y no aparecían días libres o saltaba a la siguiente semana. «Esto ocurre, por ejemplo, cuando hay que reasignar a los usuarios de un médico concreto entre otros facultativos por una ausencia imprevista» del doctor correspondiente.
El SAS también está trabajando en «optimizar la organización de las agendas ante esas ausencias imprevistas». De esta forma, se asigna cita con mayor agilidad «si los pacientes del facultativo ausente se acotan a consultas concretas y no a todas las disponibles» en el sistema, ya que esto último ralentiza la asignación. Esta descompensación entre la agenda de citas disponibles y el registro del sistema online es la que causa el retraso a la hora de asignar una cita al paciente a pesar de haber plazas libres para el día, cuestión que ya se está solventando, según el SAS. Desde Salud recuerdan que todos los centros sanitarios de la capital tienen articulados «circuitos de atención a pacientes que, aunque no tengan cita, si precisan la asistencia de su médico de familia accedan a ella» con el fin de que ningún paciente que lo requiera se quede sin valoración médica. Por último resaltan que también se puede pedir cita presencialmente, a través de la aplicación móvil Salud Responde o llamando al teléfono 955 54 50 60, habilitado las 24 horas.
«Excusas». Así es como consideran los sindicatos de Granada la justificación del fallo informático que dificulta la obtención de cita previa con el menor tiempo de espera posible. El presidente del Sindicato Médico, Francisco Cantalejo, asegura que el retraso en la asignación de cita previa es «por falta de personal médico para hacer frente a las necesidades de los pacientes». Cantalejo aplaude la contratación de 29 nuevos médicos, pero reitera que son insuficientes y es precisamente esta falta de médicos a los que atribuye la media de cinco días de espera para acudir a consulta en atención primaria.
El secretario general de Sanidad de CCOO, Félix Alonso, coincide en que el fallo informático es una «excusa» y lamenta que la tardanza en las listas de espera sea «crónica». Además, señala que «lo peor está por llegar», ya que todavía no ha empezado la temporada fuerte de gripe, cuando los centros sanitarios suelen estar «hasta arriba».
Victorino Girela, de CSIF, considera que no sólo hace falta más personal para reducir las listas de espera y los cupos por especialista, sino que también hay que mejorar la planificación de las citas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.