Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sebastián Pérez ha empezado a desvelar su lista por entregas, como hizo Pedro Sánchez con los ministros, con la diferencia de que todavía no le ha dimitido ninguno de los fichajes. Otro matiz es que aún no ha dicho el nombre de ninguna mujer ... y, al menos dos tienen que figurar entre los cinco primeros puestos.
Previsiblemente, una de ellas será Eva Martín, la exparlamentaria andaluza y también concejala en el primer mandato de José Torres Hurtado. Una persona que en los últimos cuatro años se ha dedicado a movilizar a las agrupaciones populares de la capital, especialmente al distrito Ronda, tan determinante para el PP en las elecciones municipales.
Sebastián Pérez empezó la semana confirmando que no repetirá en las listas de las generales. Paréntesis: pierde el aforamiento, por lo que se queda expuesto en un futuro al carrusel de denuncias políticas y electoralistas; esas que suelen terminar archivadas después de hacer ruido. El candidato popular a la alcaldía ha incorporado a su equipo como independiente al ya expresidente de los hosteleros granadinos Trinitario Betoret y al pediatra y expresidente del Club de la Constitución Carlos Ruiz Cosano, que sí es militante. Ambos son una apuesta para captar –o recuperar– a un votante tradicional que se ha podido escorar hacia otras posiciones. Lo de Betoret no ha sido una improvisación. Sebastián Pérez ha mantenido conversaciones en los últimos dos meses, mientras circulaba la información –dicen que es una leyenda urbana– de que el empresario había sido tentado por Ciudadanos para la Delegación de Turismo de la Junta.
No quedan muchos puestos más en las posiciones de salida. Además de Eva Martín, entrará también César Díaz y –a falta de conocer la lista del Senado, donde el PP solo tiene un acta a priori garantizada– Luis González. Ambos han coordinado el llamativo programa electoral del candidato popular.
De los actuales concejales, Juan Antonio Fuentes y María Francés ya han confirmado que darán un paso al lado por su situación en el 'caso Serrallo' y en el de las contrataciones de Emucesa. Hay otros cuatro procesados que no lo han hecho público –o no se les ha preguntado– pero que tampoco estarán en la lista –lo cual no significa que, al menos dos, no quieran seguir en política–. Puede figurar en la candidatura Inmaculada Puche y la única que tenía puesto garantizado, Rocío Díaz, está a la espera de que se confirme su nombramiento como directora de la Alhambra. Siempre fue la opción de Juanma Moreno para esa plaza y ahora es también la del partido en Granada.
La asamblea del PSOE de la capital aprobó la lista de Paco Cuenca el pasado 2 de marzo. Se dio el visto bueno a los nombres pero no se difundió en la nota de prensa el orden. En la candidatura no repetirán –por decisión propia– ni Baldomero Oliver ni Jemmi Sánchez. La número dos volverá a ser Ana Muñoz, la más 'veterana' del equipo en la plaza del Carmen y coordinadora de la anterior campaña de Paco Cuenca. En el tres, el «nuevo Baldo» será José María Corpas, miembro de la ejecutiva de la capital y conocido abogado laboralista. Le siguen Raquel Ruz y Miguel Ángel Fernández Madrid, dos de las personas de confianza del actual alcalde. Entra en el seis Eva Garde, directora de Márketing de Granada Convention Bureau y la apuesta del PSOE para potenciar la oferta turística de la capital. Se mantienen Eduardo Castillo y María de Leyva y, en el número nueve –puesto simbólico porque es el que daría opciones de gobierno al PSOE– figura el catedrático Francisco Herrera, experto en inteligencia artificial.
Un juez ha anulado esta semana la cesión con opción a compra de Casa Ágreda a una oenegé –no muy conocida en España– que el gobierno de Torres Hurtado cerró con polémica meses antes de las elecciones de 2015. Lo sospechoso reside –al margen de la inalcanzable identidad de la asociación– en el precio de la operación. El Ayuntamiento cedía el palacio del Albaicín por cuatro décadas pero la oenegé podía adquirirlo a los diez años por 1,9 millones. A cambio, tenía que invertir otros 4,9 millones en su rehabilitación; dinero del que a la postre se beneficiaría la propia organización de quedarse con el inmueble. En definitiva, una casa del siglo XVI –ideal para un hotelito con encanto– por 1,9 millones, cuando una tasación del propio Ayuntamiento la valoraba en 6,1.
¿Era un negocio ventajoso? Sólo hay que remitirse a los correos electrónicos intervenidos a la entonces concejala de Urbanismo Isabel Nieto intervenidos en el marco de la operación Nazarí. «Yo estoy en contacto con una fundación que no me acuerdo ni cómo se llama ni de quién depende. (...) Yo no me acuerdo si Mayor Zaragoza tiene algo que ver o no. Lo importante es que decían que tenían dinero para rehabilitarla. Nosotros nos la quitamos de encima aunque sea gratis. Se la alquilamos, se la damos en concesión barato, barato o lo que sea».
Y esa negociación se hizo en una reunión en la que participaron Isabel Nieto y el propio alcalde José Torres Hurtado. Porque al concejal del que entonces dependía el Patrimonio lo apartaron del expediente un día que se lo cruzaron por un pasillo. ¿Por qué? Por ahorrarle trabajo, obviamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.