Edición

Borrar
El brote tiene su origen en un lote de carne mechada. IDEAL
Listeria en Granada | Estos son los 5 productos que han retirado de los supermercados

Estos son los cinco productos que han retirado de los supermercados tras el brote de Listeriosis

Algunos hipermercados han dejado de comercializar los productos de la marca 'La Mechá' como una medida preventiva ante la alerta sanitaria

JOSE MENDOZA MAYO

Martes, 20 de agosto 2019, 00:57

Después de que Salud decretará la suspensión preventiva de la producción de carne mechada de la marca comercial 'La Mechá', elaborada y distribuida por la empresa 'Magrudis', causante del brote de listeriosis en Andalucía, los supermercados han decidido retirar algunos de los productos comercializados por esta marca como medida preventiva ante posibles contagios.

Según ha podido conocer IDEAL, Alcampo es una de las empresas que ha decidido retirar los lotes distribuidos, basando su acción en «un principio de precacaución», tal y como ha informado una fuente de la compañia de hipermercados. Tanto en la capital como en sus centros de ventas de Motril, han decidido retirar todos los productos comercializados por la empresa 'Magrudis'.

«Los productos retirados son carne mechada, crema de carne mechada, lomo, chicharrón y zurrapa» explican, a la vez que insisten en la importancia de la precaución ante este tipo de brotes. «Se ha retirado el 100% de la mercancía», una medida que será visible para los clientes: «Hemos añadido cartelera específica para alertar a los clientes».

Alerta ante la esta enfermedad

La alarma sigue encendida en Andalucía, pues ya son más de 80 personas las que se han visto afectadas por listeriosis, 52 de ellas ingresadas, 6 de ellas en la Unidad de Cuidados Intensivos. Además, una quincena de los casos se han dado en mujeres embarazadas, una de los perfiles con mayor riesgo a la hora de desarrollar esta enfermedad, ya que pueden sufrir un aborto, un parto prematuro o que el niño nazca con algún defecto.

Según confirmaron fuentes de la Consejería de Salud a IDEAL la persona hospitalizada por listeria en Granada permanece en este estado desde el 21 de julio y se encuentra en tratamiento antibiótico y se espera que sea dado de alta una vez que termine con el mismo. Por tanto, la Junta desvincula de momento este caso del brote andaluz, aunque se cree que se pueden producir más casos en los próximos días, pues la sintomatología de esta afección puede tardar más de cuatro semanas en aparecer

El Ministerio de Salud está «alerta»

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha señalado que su departamento está «alerta» al desarrollo del brote de listeriosis. Durante la visita que realizó a la Unidad de Hipoacusia Infantil del Hospital Universitario Central de Asturias, Carcedo apuntó que el Instituto de Salud Carlos III está intentando confirmar todavía si la causa del brote es la bacteria 'listeria moncytogenes'.

Además, la ministra ha mostrado su preocupación por las embarazadas, dado que la bacteria, una vez que traspasa el aparato digestivo, se focaliza es en el aparato reproductor femenino lo que genera riesgo sobre el feto o incluso aborto. Por estas razones, se optó por adelantar el parto de una de las afectadas.

Por otro lado, ha incidido en que «no hay motivo de alarma» en otras comunidades autónomas, después de que tres miembros de una misma familia que viajaron de vacaciones a Asturias se vieron afectadas por el brote. Hasta la fecha, únicamente se han confirmado casos por este brote en Andalucía, 57 en Sevilla, tres en Málaga, cinco en Huelva, tres en Granada y los tres restantes en Cádiz, según un comunicado de la Consejería de Salud y Familias.

Recomendaciones de los expertos

Ante esta situación, el doctor Juan Jiménez Alonso, catedrático de Medicina, recomienda elevar las precauciones a la hora de elegir los alimentos que se van a consumir: «Hay que tener cuidado con los alimentos poco elaborados, la leche cruda, o los quesos elaborados con leche cruda, los famosos quesos poco curados, sobretodo con las carnes crudas o poco hechas, el sushi».

Por ello, a la hora de preparar este tipo de alimentos, hay que ser consciente de las condiciones de los mismos. «A la hora de cocinar, hay que tener en cuenta que la carne poco hecha conlleva riesgo. Hay que procurar evitar los alimentos de este tipo, poco curados o poco elaborados. Una cocción adecuada, con una temperatura alta es deseable. Y por supuesto, una higiene exquisita de las manos que es una fuente de contaminación muy importante. Consumir productos de garantías en sitios de una higiene contrastada», recomienda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Estos son los cinco productos que han retirado de los supermercados tras el brote de Listeriosis