Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La subida de los combustibles más habituales continúa produciéndose sin solución de continuidad pese a las medidas de control impulsadas desde el Gobierno, y en los últimos meses el efecto de este encarecimiento sobre los precios de la mayoría de productos y servicios se nota ... ya de manera clara en las cifras de inflación y en el agobio de muchos ciudadanos al mirar el tique de su cesta de la compra. Los máximos históricos se suceden sin que se espere el final de la tendencia pronto, toda vez que la situación de inestabilidad política con la guerra en Ucrania continúa tirando hacia arriba de los precios.
En concreto, el pasado martes, de acuerdo con los datos que ofrece el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, los granadinos ya pagan en la mayor parte de los casos más de dos euros por litro en los tres tipos de carburante más habituales, con la única excepción del diésel, que podría alcanzar esta cota en los próximos días si la tendencia de evolución se mantiene. La gasolina de 95 octanos, por ejemplo, costaba en términos promedios 2,089 euros por litro; apenas un poco por debajo, en 1,964 euros, se sitúa el diésel, que pese a que en algunos momentos llegó a superar a la gasolina, como ocurrió en el período entre el 23 de marzo y el 12 de mayo, desde entonces han vuelto al panorama habitual. El combustible más caro de entre los más comunes continúa siendo la gasolina de 98 octanos, que alcanzaba los 2,235 euros por litro el pasado martes.
El encarecimiento que se ha experimentado en la provincia granadina en los últimos meses ya se ha comido todo el efecto del descuento puesto en marcha desde el Ejecutivo para tratar de paliar la situación y controlar el aumento de la inflación pese a un desembolso de 1.400 millones de euros para sufragarlo y las polémicas que han surgido alrededor de su funcionamiento. Desde el 1 de abril, fecha en la que entró en vigor una medida que seguirá activa al menos hasta el 30 de este mes, el incremento acumulado medio entre los tres tipos de combustible supera los veinte céntimos y alcanza los 23,7.
Las gasolinas se llevan la peor parte, ya que la de 95 octanos ha subido 28 céntimos y medio y la de 98 hace lo propio en 30,8. Algo menos notan el incremento los conductores de vehículos diésel, ya que después de la correción tras la anomalía estadística de abril y principios de mayo el diferencial se mantiene de momento en los 11,8 céntimos por litro.
Da una idea del desbarajuste una comparación algo más amplia. Desde que comenzó 2022, por ejemplo, el coste medio de estos carburantes ha aumentado, siempre en términos promediados, en 60,6 céntimos de euro, lo que se traduce en 40,7 puntos porcentuales en medio año, una situación muy poco habitual y gravosa para el poder adquisitivo de los ciudadanos, para las operaciones de las empresas y, en general, para el crecimiento económico del país.
En este caso el incremento más fuerte lo registra el gasóleo, que se ha encarecido en hasta 62,1 céntimos desde el 1 de enero en la provincia, dos más de los 60,2 que ofrece como balance la gasolina de 95 céntimos. Algo más escueto, aunque no demasiado (+59,5 céntimos) es el repunte que muestra la gasolina de 98 octanos. Esto se traduce en que, para un depósito medio de unos 50 litros, un conductor granadino necesitaba el martes entre 98,2 y 104,45 euros para llenar un tanque de diésel o gasolina, respectivamente; una cifra que se dispara hasta rozar los 112 euros en el caso del combustible de mayor octanaje.
Esta situación se produce, además, cuando es previsible que aumente el gasto en combustible de muchas familias a cuenta del período vacacional. Entre julio y agosto, en la serie estadística normalizada que ofrece la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) muestra que el consumo de carburante es durante la temporada estival hasta un 15% más alto de media que en el conjunto del año. Este año, para muchas familias granadinas la gasolina será una más de las preocupaciones a la hora de presupuestar las vacaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.