Tradiciones y romerías
Liturgia de mayo en Granada dirección al RocíoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tradiciones y romerías
Liturgia de mayo en Granada dirección al RocíoDesde la iglesia de San Pedro y San Pablo, donde el Darro se convierte en oro molido y cristalino, frescor de agua para aliviar los rigores del verano que ya se anuncia en Pentecostés, suenan los tambores, los vientos en sus instrumentos, y se aprecia ... el final de la misa rociera.
La liturgia de cada mes de mayo dirección al Rocío se desarrolla como acostumbra, sobre todo si es sábado de mayo florido al sol de Granada bajo la atenta mirada de la Alhambra. Miles de grandinos y turistas se agolpan en el recorrido desde la Carrera del Darro a la Carrera de la Virgen entre sones, ofrendas y un multicolor desfile con toda la tradición rociera.
Para esta ocasión de 2024 el desfile es numeroso y bello. Según las cifras aportadas por la propia Hermandad del Rocío casi un millar de romeros, con unos cien caballistas y 54 carretas engalanadas como solo el Rocío sabe, parten este sábado desde la iglesia de San Pedro y San Pablo hasta la aldea onubense de Ayamonte.
La música es de lo más animada y tiene su explicación, y como hermano mayor de la Hermandad del Rocío, Alfredo Alcalde, nos la va a dar: «En la procesión de salida de este año hay varias novedades importantes. Por ejemplo, la comitiva la abre por vez primera una agrupación musical, la de la Fe, de nuestra ciudad, que ha adaptado su repertorio desde hace varios meses para que tenga los tintes rocieros apropiados».
Es algo común en otras capitales andaluzas que le confiere ese sentido procesional a la salida de la hermandad, explicó a nuestro compañero Jorge Martínez.
A la una de la tarde el ambiente en Plaza Nueva es asombroso. Los caballistas aguardan la llegada de la comitiva que ya ha salido de la iglesia de San Pedro y San Pablo. La estampa es magnífica, elegante, andaluza. No falta un detalle y todo está en su sitio.
Los peregrinos han llegado ya a Plaza Nueva y caminan al son de los tambores. Pom-Pom-Pom-Repom. Acompasados, bajo el sol, suenan ahora unos flautines, típicos a más no poder de una salida rociera. La escena, así ya está compuesta para recibir al protagonista, que no es otro que el Simpecado.
No va solo. Serán cincuenta y cuatro carretas las que irán tras el Simpecado de veinticuatro granadas, «en una carreta que pregona por los cuatro costados nuestra procedencia», como refleja el hermano mayor de la hermandad letífica.
A la una en punta, todos empuñan sus móviles lo má alto que pueden. Es el protagonista. El Simpecado, con adorno floral entonos viletas, lilas, morados y claveles rojos, con cintas rojas y blancas por delante, y rojo y gualda por detrás.
Esto solo acaba de comenzar. Ya empiezan a cantar, suenan las palmas y acompañan los tambores y las flautas. «Viva al VIrgen del Rocío», se oye a pulmón pleno. «Vivaaaaaa», responden al unísono. Y el Simpecado prosigue su senda. No parará ya hasta Ayamonte, aldea de Gloria, corazón del Rocío.
Tras haber salido de la iglesia de San Pedro y San Pablo y cruzar Plaza Nueva, la comitiva se ha dirigido por Reyes Católicos hasta la Plaza del Carmen. Luego han marchado hasta la basílica de la Virgen de las Angustias. Mientras los romeros se despiden, con su acostumbrada Salve rociera, las 54 carretas aguardarán en Gran Vía para ir tras el Simpecado.
Una vez se despidan los romeros con el canto de la salve en la puerta de la basílica patronal se desenganchan los bueyes junto en el Humilladero y se subirá la carreta en la góndola para continuar a paso ya más ágil hacia el lugar de la primera parada por Paseo del Violón, Jardín de la Reina, calle Arabial, Cañaveral, Marcelino Álvarez (Camino de las Vacas) y calle Pintor Fernando Belda.
La primera reunión de toda la comitiva tras la salida de Granada será junto a la rotonda de La Chana. Se ha dispuesto esta organización «para realizar el menor impacto posible en el tráfico de la ciudad» y colaborar con las autoridades que así lo han dispuesto», apunta Alfredo Alcalde. A última hora de la noche está prevista su llegada a Loja, donde realizarán la primera pernoctación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.