

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier Morales y Europa press
Granada
Jueves, 17 de noviembre 2022, 11:46
El Rey Felipe VI preside hoy el gran acto de presentación a nivel europeo del acelerador de partículas de Granada. Por primera vez, el proyecto sale de nuestras fronteras. El motivo es la firma de un acuerdo entre España y Croacia, país que colaborará en la construcción del gran laboratorio previsto en Escúzar, en el que se investigarán los materiales necesarios para albergar reacciones de fusión nuclear. En el acto participan embajadores de países como Reino Unido o Japón. La presencia institucional de este último es un punto importante a favor de Granada: Japón era uno de los aspirantes a la infraestructura, y su apoyo al Ifmif-Dones en Escúzar serviría para impulsar definitivamente su construcción.
El Rey Felipe VI, en su intervención, ha resaltado la importancia del proyecto Ifmif-Dones ante la necesidad actual de encontrar nuevas fuentes de energía y ha confiado en que otros países, además de España y Croacia, puedan sumarse en un futuro. Así se ha pronunciado durante la inauguración del Foro Científico-Empresarial organizado en Zagreb con motivo de su visita a Croacia junto a la Reina Letizia y durante la que, precisamente, la ministra de Ciencia, Diana Morant, va a firmar un nuevo memorándum de entendimiento sobre este proyecto.
Felipe VI
Rey de España
«Uno de los principales retos de nuestro tiempo es la búsqueda de una producción de energía eficiente, limpia, fiable y sostenible, capaz de cubrir nuestras necesidades actuales y futuras», ha sostenido Don Felipe, en el arranque de su discurso y en español, aunque el resto lo ha pronunciado en inglés. En su opinión, «una de las vías más prometedoras para hacer realidad esta aspiración es la que ofrece la fusión nuclear».
El monarca ha destacado que «el apoyo de las instituciones europeas es indispensable» en este ámbito, pero hace falta también «la implicación de los estados miembro y socios». Por ello, ha añadido, el proyecto conjunto Ifmif Dones es «enorme fuente de orgullo» para los dos países.
La instalación que se abrirá en Escúzar complementaria al proyecto ITER de fusión nuclear, en el que trabajan 35 países, y, según ha explicado, «se centrará en identificar, probar y validar materiales que pueden resistir temperaturas extremas y que pueden ser usados en la futura construcción de una planta de producción de electricidad por fusión».
Según Felipe VI, el memorándum de entendimiento que ahora firman España y Croacia sentará la base de este proyecto y, quizá, ha añadido, «servirá de modelo para posteriores acuerdos con participantes adicionales».
«No olvidemos -ha dicho el Rey- que aunque España y Croacia, junto con la Comisión Europea, están dando a este proyecto su impulso inicial, está llamado a ser un proyecto internacional abierto a todos los miembros de la 'Fusión para la energía', así como a otros socios que han compartido nuestro camino en la búsqueda de la fusión nuclear».
«Los desafíos del mundo actual son inmensamente complejos y verdaderamente globales», ha reconocido el monarca. Por tanto, «solo podremos afrontarlos de forma efectiva con un esfuerzo verdaderamente colectivo, uniendo y compartiendo nuestro conocimiento y creatividad y aunando todos nuestros recursos», ha remarcado, confiando en que Ifmif Dones represente «un verdadero escaparate de ello».
En el acto en Croacia están presentes representantes institucionales de la provincia y miembros de la Cámara de Comercio de Granada, que buscarán acuerdos empresariales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.