Edición

Borrar
Los taxistas granadinos, durante una huelga en julio para reivindicar la limitación de las licencias VTC RAMÓN L. PÉREZ

La gremial del taxi de Granada pide al Ayuntamiento que impida la llegada de Uber

«Hace un daño tremendo a la economía local y, una vez que cope el mercado, se acabará ese descuento del 30% que oferta», asegura el representante de los taxistas

Diego Quero

GRANADA

Miércoles, 26 de septiembre 2018, 00:29

Hasta ayer no se sabía cuándo, pero la llegada de Uber a Granada es «inminente». La empresa con sede en San Francisco, California, adelantó ayer que en las próximas semanas desembarcará en la ciudad de la Alhambra, y según ha podido saber este periódico, los plazos que se barajan contemplan un corto espacio de tiempo. Como quién habla de la tormenta que se acerca, la implantación de Uber levanta ampollas en algunos sectores como los del taxi, aún sin conocer la fecha concreta de la llegada. El presidente de la Gremial del Taxi de Granada, Ramón Alcaraz, tiene claro que la instalación de Uber en la ciudad y la provincia va a representar un duro golpe para el sector tradicional del transporte de pasajeros, especialmente para el taxi. «Vienen a cargarse el sector, pero esto es lo que hay, la 'uberización' de la economía» afirma Alcaraz.

En otras ciudades, la implantación de este servicio ha supuesto que los taxistas protagonicen varias jornadas de huelga y protesten, en ocasiones con bastante determinación, por los cambios que ha traído esta nueva oferta. Desde Uber España afirman que el servicio que llegará a Granada, bajo la denominación uberX, será compatible con la oferta de los taxis tradicionales que ya existen. «Nosotros creemos que hay espacio para todos y confiamos que el sector del taxi de Granada también lo vea así. Cuantas más alternativas tenga el ciudadano más fácil le será optar por taxi o por servicios VTC en lugar de su coche privado», afirma un portavoz de la empresa californiana en España. Según sus cálculos, la oferta y la demanda funcionan a la vez, por lo que al final todos salen ganando.

Pero la visión del sector del taxi no es tan idílica como la de la multinacional. El presidente de la Gremial del Taxi de Granada dice que ni siquiera entiende cómo van a ofertar una tarifa tan barata como la que están publicitando, ya que anuncian que sus precios serán un de 30% más baratos de media que los del servicio de taxi tradicional. Ramón Alcaraz asegura que van a pedir al Ayuntamiento que no permita la instalación de la empresa en Granada. «Vienen a barrernos a nosotros y a quitarnos nuestro nicho de mercado. Esto hace un daño tremendo a la economía local, y una vez que Uber acapara el mercado se acabó el 30 por ciento más barato», afirma el presidente de la gremial granadina.

VTC sí, pero con regulación

En mitad de la multinacional californiana y los taxistas se encuentran los trabajadores autónomos con licencia de VTC (Vehículos de Turismo con Conductor). Una figura que no es nueva, pero que en los últimos años ha adquirido mucha más relevancia. La ley contempla cuantas licencias de VTC debería haber en función del número de licencias de taxis. Concretamente puede haber una licencia de VTC por cada treinta licencias de taxi, un número acotado por provincias y que en el caso de Granada no debería llegar a treinta, por casi 1.000 licencias de taxi que existen actualmente. Pero a día de hoy las licencias otorgadas a los conductores que pueden optar a trabajar para Uber superan el centenar.

La Gremial del Taxi de Granada defiende que si se respetara el número de licencias de vehículos de turismo con conductor, sería más fácil llegar a un entendimiento con empresas como Uber. Así, defienden que existiría trabajo para todos al restringirse el taxi al ámbito puramente local y estar los otros conductores destinados a otros servicios como trayectos de largo recorrido o como vehículo auxiliar a servicios de emergencia en carretera.

50 conductores

Con entendimiento con el taxi o sin él, Uber llegará a Granada en las próximas semanas, y desde la empresa aseguran que son muchos los conductores que han mostrado su interés en trabajar con ellos. Ahora mismo, son cincuenta los conductores que la multinacional californiana ya tiene asociados en Granada, un número que supera claramente lo que marca la ley en cuanto a la proporción entre licencias de VTC y licencias de taxi. Desde Uber aseguran que en contra de lo que sostienen desde el sector del taxi, es una buena oportunidad para los taxistas, ya que muchos de ellos se convierten en conductores de Uber.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La gremial del taxi de Granada pide al Ayuntamiento que impida la llegada de Uber