Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La fibromialgia fue reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud en 1992. Es de carácter crónico y, sin embargo, cuando una persona es diagnosticada con esta dolencia no se le concede la incapacidad permanente. Si alguna enferma (9 de cada ... diez casos son mujeres) quiere conseguir esa baja permanente «debe acudir a los tribunales». Quien afirma es Rosa Fernández, que fue presidenta durante nueve años de la Asociación Granadina de Fibromialgia y Fatiga Crónica (Agrafim). Critica que los enfermos como ella deben sufragar los gastos que supone intentar conseguir la incapacidad permanente. «No es justo que una persona tenga que recurrir a la justicia y a un abogado, gaste un dineral en peritos y demás y tengas una probabilidad del 92% de que no te den la incapacidad permanente» , explica Rosa Fernández.
El juzgado de lo Social número 6 de Granada ha concedido la «incapacidad permanente absoluta» a una enferma de fibromialgia que tendrá derecho al 100% de su salario, tal y como informaba IDEAL hace unos días. Pero desde la asociación Agrafim y la propia Rosa se ve con recelo la noticia. «Hay que dejar muy claro que no ha conseguido la incapacidad solo por la fibromialgia, sino porque padece otras enfermedades», puntualiza. En efecto, M. E. H. M. sufre fibromialgia, meningitis, lupus, cefaleas y una grave depresión como consecuencia de todas estas dolencias, tal y como se explicaba en la noticia. «Es muy difícil que te den la incapacidad solo por fibromialgia, muchas de las sentencias favorables se han dado en casos donde además padecen hernia de disco, artritis o depresión profunda; si acudes a un tribunal solo con fibromialgia te aseguro que no te dan la incapacidad permanente» , asevera Rosa Fernández.
Su propia hermana, que también padece fibromialgia, dice Rosa que ha conseguido una invalidez del 55% «pero se lo han dado por las otras dolencias», explica esta granadina. «El problema es que no existe un baremo establecido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)». Rosa Fernández señala que una de las demandas del colectivo es que la administración central establezca un baremo por el que catalogue a los enfermos de fibromialgia según su estado: leve, moderado y grave.
«Las personas que padecemos fibromialgia sí queremos trabajar pero queremos un trabajo que se adecúe a las condiciones de vida» , defiende la expresidenta de Agrafim, que añade que el contar con un baremo facilitaría este aspecto. También serviría para que los pacientes más graves pudieran conseguir esa incapacidad permanente. Para colmo, el INSS ha publicado una guía el pasado mes de enero contra la que las distintas asociaciones españolas de enfermos de fibromialgia han recogido más de 13.000 firmas. El motivo es que según reza la petición en change.org «es una guía que empeora la situación social y laboral de miles de pacientes, vulnerando sus derechos fundamentales en materia de salud y atención sanitaria, así como el acceso a prestaciones y a la atención de servicios sociales. Además, su aplicación puede ocasionar graves perjuicios para la salud».
En Agrafim ofrecen a sus más de 400 socios servicio de fisioterapia, gimnasia, yoga, psicología y cuentan con el asesoramiento de una trabajadora social. De esta forma, los enfermos de fibromialgia disponen con una serie de recursos que son necesarios para mantener una calidad de vida digna. Es un tratamiento que no ofrece la sanidad pública y que quien no es socio de Agrafim tiene que hacer frente por su cuenta. La situación económica del enfermo y de la familia se resiente: a esos cuidados se suma los problemas laborales que acarrea la fibromialgia, el encadenamiento de bajas temporales, las dificultades para los que quieren trabajar pero no son «contratados en cuanto dices que padeces esta enfermedad», señala Rosa Fernández que recuerda lo que le suele decir su médico de cabecera: «La fibromialgia es una enfermedad de ricos que padecen los pobres».
Un 4% de la población sufre fibromialgia. No se conocen las causas, solo se diagnostica por descarte de otras enfermedades y aunque la mayoría de los expertos coinciden en que se trata de una dolencia «cuyo origen es neurológico» los pacientes que presentan estos síntomas son «derivados al reumatólogo tras haber pasado por médico de cabecera, traumatólogo y psicólogo», según relata Rosa Fernández, diagnosticada de fibromialgia en 2005.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.