A las siete y media de la mañana de ayer, un autobús dejaba atrás el colegio Juan XXIII de la Chana, en Granada capital, rumbo a Sevilla. Los cincuenta y siete asientos estaban ocupados por docentes interinos de la provincia. En el primer día de ... la huelga indefinida convocada para frenar las oposiciones en Andalucía –que tendrá lugar cada miércoles y jueves–, se dirigían a la sede de la Consejería de Desarrollo Educativo para protestar junto a compañeros de toda la comunidad por el 'efecto llamada'.
Publicidad
A las diez y cuarto, habían llegado a su destino. Entre los viajeros del único autobús que partió desde la ciudad nazarí estaba Rafael Jerez, que resaltó que «mucha gente» se había desplazado en coche. Él prefirió este método «porque quería estar descansado». «Tenía que estar fresco para hacer ruido. Al principio, ha sido más tranquilo, pero se ha ido llenando. Han llegado compañeros de todas las provincias, se ha sumado gente, incluso padres con niños, y también mucha Policía Nacional», compartió con IDEAL.
Desde Torre Triana, este granadino contó su realidad. «Llevo años trabajando como profesor en Granada, tengo 51 y ahora me puedo ver en la calle», lamentó. A lo largo de su carrera como docente, él «nunca» había ido a la huelga. Ayer fue la primera vez y lo hizo concentrándose en Sevilla. «Me ha empujado el miedo de quedarme sin trabajo y ser consciente de la problemática que hay. Los compañeros te abren los ojos», señaló.
En este sentido, Rafael explicó que «hay mucha gente que no tiene ni idea porque dicen que van a sacar muchas plazas y creen que se van a colocar». «Todos los años te contratan en septiembre, pero para no hacerte fijo te echan y te mantienen de interino», apuntó. De cara a las oposiciones convocadas por la Junta de Andalucía el próximo mes de junio, resaltó que «si viene gente de otras comunidades, nos podemos ver en la calle después». En su opinión, es «un ERE encubierto».
Publicidad
Frente a la Consejería de Educación, en Sevilla, la gente estaba «muy motivada». «Incluso han puesto un furgón porque estamos como hormiguitas. Estimamos que puede haber unas 3.000 personas de toda Andalucía», trasladó vía telefónica a este periódico el secretario del sindicato IIDEA en Andalucía, según el cual «solo en autobús fueron 400». Con respecto a Granada, podrían haberse desplazado «entre 500 y 600» docentes, «pero contabilizar la gente que ha ido en coche es muy complicado».
Además, «no todos los que han hecho huelga han venido a la concentración. Muchos aún no hemos comunicado que hemos hecho huelga. Y este jueves también hay. Será el viernes cuando la mayoría rellene el justificante y luego los centros tendrán que mandarlo a Consejería. No creemos que pueda haber datos oficiales antes del lunes», explicó el portavoz, que pidió a la consejera de Desarrollo Educativo, María del Carmen Castillo, «que tenga en cuenta el efecto de las oposiciones y deje de ensombrecer que va a dejar a mucha gente en la calle».
Publicidad
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha cifrado en un 0,5% el seguimiento de la huelga docente convocada contra la convocatoria de oposiciones para este curso 2024/2025. En un comunicado enviado ayer a los medios de comunicación, el departamento de la consejera responsable de este área detalló que son 492 de 106.951 los profesores que han secundado la huelga en la comunidad. Por provincias, en Granada han sido 25; en Almería, 108; en Cádiz, 200; seis en Córdoba; 61 en Huelva; dos en Jaén; 22 en Málaga y 68 en Sevilla.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.