Cuando la lluvia ha dejado un reguero de muerte y destrucción en España es difícil y hasta doloroso hablar de algún beneficio para el sector agrícola. También en Granada, el desborde de las ramblas de Guadix y Baza ha dejado destrozos en unas cien hectáreas ... de hortícolas al aire libre y alguna otra explotación de olivar, pero la paradoja y la realidad es que la lluvia que trajo la DANA, con precipitaciones medias de entre 60 y 80 litros por metro cuadrado, ha sido principalmente beneficiosa de norte a sur para el campo de la provincia. Así lo constata el informe preliminar que elaboró la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta con la información que le han reportado los técnicos de todas las oficinas comarcales agrarias. También lo constatan las organizaciones agrarias, que inciden en los beneficios de las últimas lluvias de octubre para garantizar la siembra del cereal en las comarcas del Norte de Granada y para salvar la cosecha del castigado olivar de secano, que ya presentaba síntomas del fruto marchito y arrugado por la falta de agua.
Publicidad
«En Montefrío y la comarca del Poniente han caído cien litros por metro cuadrado de media y es suficiente para comenzar la campaña de aceituna porque ha puesto el fruto de manera óptima. En esta comarca hasta el 90% del olivar es secano y depende del cielo, por lo que tenemos que valorarlo mucho y diferenciarlo en el mercado, por la calidad no es la misma ni los costes de producción», señala el representante del sector del aceite en Cooperativas Agroalimentarias de Granada, Rafael Almirón.
El secretario de la Unión de Pequeños Agricultores, Nicolás Chica, incide en que la lluvia ha sido un «alivio». «El año pasado no se pudo sembrar el cereal hasta enero o febrero pero esta lluvia ha permitido preparar las tierras y garantiza la siembra. Para el olivar de secano ha sido una maravilla, ha mejorado las perspectivas para permitir que se cumpla el aforo de Junta y ha dado tranquilidad», indica.
66.3 litros por metro cuadrado
Son el acumulado del año hidrológico en estación de Lancha del Genil, según Emasagra.
39,3 litros por metro cuadrado
Es la media histórica acumulada en el año hidrológico en la misma estación.
Aunque lejos de las campañas récord de más de 150.000 toneladas, la producción de la provincia podrá acercarse a las 103.300 toneladas de aceituna que ha estimado la Junta, un 80% más que la raquítica cosecha del año anterior.
Publicidad
También el secretario de Asaja Granada, Manuel del Pino, subraya que el agua final de octubre ha salvado a la aceituna «que estaba ya arrugándose y podía perder el fruto y caerse». «Pero no solo ha venido bien al olivar de secano, que es el 70% en la provincia, también hay agricultores con fincas con aguas superficiales que ya no podían secar», explica. Y en otro cultivo grande e importante por extensión en la provincial, el cereal, que llegó a perderse en los años de sequía, este agua ha sido providencial para garantizar la siembra. «Ha sido beneficiosa para todos los cultivos, también para los frutales que ya sufrían estrés hídrico o para el espárrago, que se recogerá de aquí a tres meses y ha permitido que la tierra tome jugo», apunta.
Los regantes de la Vega, donde apenas se han recogido 25 litros por metro cuadrado, sin embargo, siguen preocupados. «Nosotros seguimos castigados. Ahora mismo como no hace el calor de otros años los cultivos como los maíces o espárragos aguantan, estamos ahorrando en dotación. Pero hasta que no veamos como avanza el otoño no tenemos garantizada el agua para la rotación de cultivos», concluye el secretario de la Comunidad de Regantes de la Acequia Gorda, José Luis Taboada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.