![Una oferta falseada demanda «solo mujeres» para trabajar en el espárrago](https://s2.ppllstatics.com/loja/multimedia/201804/13/media/cortadas/ESPARRAGO-kzDG--1248x770@Ideal.jpg)
![Una oferta falseada demanda «solo mujeres» para trabajar en el espárrago](https://s2.ppllstatics.com/loja/multimedia/201804/13/media/cortadas/ESPARRAGO-kzDG--1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Están buscando chicas para la campaña del espárrago en Huétor Tájar. Se trabaja todos los días (...) y se pagan unos 1.200 euros al mes aproximadamente (...) La edad da igual; lo que tiene que ser es mujer. No quieren hombres». Es un anuncio publicado desde las 9.48 horas del pasado 10 de abril en un concurrido grupo de Facebook de empleo en Granada. Desde entonces, la publicación ha generado una cantidad ingente de comentarios -entre los 70 y los 180 según el momento- y, sobre todo, la indignación de algunos usuarios de la red social, hombres y mujeres que consideran lógicamente «discriminatoria» esta oferta laboral, ilegal en base a la normativa.
También ha provocado la inmediata reacción de la empresa que gestiona la selección de personal para esta oferta, porque esta es real -la oferta, insistimos- pero no el contenido del anuncio, que también podría tener consecuencias judiciales para el responsable, al incluir en los datos de contacto el número de teléfono de una Empresa de Trabajo Temporal (ETT) que niega estar detrás de este anuncio y ha puesto el tema en conocimiento de su gabinete jurídico.
La dirección de la delegación de Adecco en Granada aseguraba a IDEAL que «el anuncio lo ha publicado quien sea, pero no tienen ninguna veracidad. Nosotros no podemos discriminar por ninguna razón. Es un bulo», insistían desde esta ETT. De hecho hay comentarios de los propios usuarios de Facebook indicando que, tras entrar en contacto por teléfono, han constatado que la oferta está abierta a hombres y mujeres. Entre tanto, Adecco explicaba que reportará ante Facebook la falsedad de un anuncio vinculado a su contacto telefónico al tiempo que iniciará las acciones legales oportunas para intervenir contra quien esté detrás de esta oferta falseada.
Tal y como se puede ver en el anuncio de Adecco, cuyo teléfono se ha incluido en el citado anuncio de Facebook, la oferta laboral es para 'Manipulador/a de alimentación en cadena de producción»' (https://adecco.es/detalle-oferta/?idOferta=263203). Todo apunta a que lo único que hay detrás del anuncio -del cual se desvincula por completo Adecco- es el afán de alguien por compartir una oferta laboral, pero incluyendo un detalle que, por supuesto, en las redes sociales tampoco pasa desapercibido, y más en un grupo con más de 43.000 miembros. «A nosotros nos parece discriminatorio pero nos limitamos a copiar y pegar la oferta», dice el administrador del grupo de facebook, que no indica de dónde procede este ofrecimiento con claro matiz discriminatorio. «Id a las cooperativas; trabajan ambos sexos», apuntan otros comentarios.
También los propios empresarios agroalimentarios de Huétor Tájar, localidad a la que aparece vinculada la oferta, mantienen que el anuncio «es un disparate» y que en la campaña del espárrago no se discrimina a nadie. «Jamás se nos ocurriría; aquí trabajan hombres y mujeres. Y actualmente tenemos 2.000 currículum en espera, porque tenemos cubierta la producción. No nos hace falta anunciarnos», apunta José Antonio Gámiz, de Gamper. Este empresario admite que puede que haya más mujeres en el envasado «porque ellas prefieren trabajar en el almacén en vez de cortar espárrago». «Hay hombres y mujeres trabajando por igual en la campaña», repite.
Más allá de las opiniones de los candidatos interesados en esta oferta -muchos de los cuales ni siquiera se extrañan o indignan por el hecho de que sólo pidan chicas-, hay que recordar que diversa normativa prohíbe expresamente las ofertas de empleo que generen desigualdad, tal y como desarrolla el artículo 14.1 de la Directiva 2006/54/CE, relativa a la aplicación del principio de igualdad de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres. Y no sólo Europa persigue estas ofertas. En nuestro ordenamiento jurídico también se prohíbe esta discriminación en el artículo 14 de la Constitución Española, en el 17.1 del Estatuto de los Trabajadores y en el párrafo primero del artículo 5 de la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (LOI). En cuanto a las ofertas de empleo, «se considerarán discriminatorias las ofertas referidas a uno de los sexos, salvo que se trate de un requisito profesional determinante de la actividad a desarrollar». Se considera una infracción grave «establecer condiciones, mediante la publicidad, difusión o por cualquier otro medio, que constituyan discriminaciones favorables o adversas para el acceso al empleo». Puede sancionarse con multas superiores a los 6.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.