Trabajo en equipo y concienciación ambiental en 'El libro del agua' ·
El colegio San Isidro de Huétor Tájar estrena el 3 de febrero un film que, con la participación de toda la comunidad educativa, muestra cómo será el planeta sin un buen uso del agua y la protección del medio ambiente
Hay películas ambientadas en colegios o protagonizadas por escolares. Hay cine sobre los alumnos y su vida, sobre la docencia o sobre las realidades que se viven en las aulas. Pero no es tan frecuente que todo un colegio produzca su propio film. Es lo que lleva trabajando durante dos cursos el CEIP San Isidro de Huétor Tájar, cuya comunidad educativa al completa ha participado activamente en un proyecto que, surgido del programa de Biblioteca Escolar, ha trabajado sobre la importancia de tener buenos hábitos en la gestión de agua y el medio ambiente. Comenzó como un documental y ha terminado siendo toda una cinta de casi hora y media, con ingeniosa trama incluida.
Publicidad
Es 'El libro del agua', una película que estrenará el colegio con nervios y emoción el próximo domingo 3 de febrero en el Palacio de Congresos de Granada y que, más allá de una película con mensaje de concienciación, pretende enseñar a analizar y cambiar el futuro del planeta, con la oportunidad que brinda el presente, cuando aún se pueden arreglar las cosas. «El claustro pensó en hacer el proyecto del agua, para dejar una serie de materiales para usar por cualquier centro escolar y, al mismo tiempo, trabajar con nuestros alumnos todo lo relativo al correcto uso del agua y a las consecuencias que habrá de lo contrario», explica Juan Ramón Molina, director del colegio y al mismo tiempo impulsor de esta idea.
Las entradas, a un precio de 5 euros, se pueden adquirir en redentradas.com
Lucía Bertos, Daniela Cuesta, Daniel Pérez, Martín M. Morcillo y Fernando Calle están ahora en primero de la ESO, pero pasaron gran parte de su último curso de Primaria y muchas tardes del pasado verano grabando las escenas de esta película, para cuyo estreno ya se han vendido más de 1.000 entradas y que espera llenar la sala del Palacio con esta película «de bajo presupuesto y completamente casera», valora la jefa de estudios, Leticia González. Ella, junto a Juan Ramón y a Carlos Jiménez, también tiene escenas en la película. «Nosotros como guardianes del tiempo, los malos, que añaden acción a la historia», cuenta Jiménez, también promotor de varias interpretaciones teatrales en la escuela. El guión y dirección han corrido a cargo del hueteño Jonathan C. R., por cuyo trabajo -completamente altruista- están muy agradecidos desde el centro.
Naim que es el nombre de Lucía Bertos en el film. Ella viene a la actualidad procedente del año 2077, dentro de solo 58 años, cuando el planeta ya es un caos, el agua está racionada y la Tierra apenas es un lugar para vivir. Su papel es convencer a esta pandilla -la brigada lectora- de que tienen una misión, que es cambiar el presente. «Pero al saltarse las normas del tiempo vienen unos guardianes del tiempo. El trabajo cooperativo es el otro protagonista de la película. Entre todos logran escribir el libro del agua para cambiar el curso de la historia», adelantan sus protagonistas, actores 'amateur' ya acostumbrados al teatro escolar y que ahora han rodado en el colegio, en la vega hueteña, en el castillo de Láchar y en otros exteriores de la zona.
Pero al esfuerzo y dedicación de los jóvenes actores de 'El Libro del Agua', se suma la participación de toda la comunidad educativa. Hay de hecho una escena en la que participan todos los chavales del colegio. «Es una visión de Naim sobre cómo debería estar el mar. El colegio se convierte en un gran océano y cada grupo de alumnos tiene una función. Los niños de 3 años son los guardianes del agua , pequeños robots que van descontaminando el mar, quitando plásticos, latas o toallitas», explica Juan Ramón. Ese es el objetivo de la 'peli': cómo tenemos que empezar a cambiar ya nuestros hábitos para evitar que el futuro plasmado en este guión no llegue a ser una realidad.
Publicidad
Les «ha cambiado la vida»
Esta película, que pretende ser un producto didáctico a disposición de todos los centros educativos y de toda la sociedad, ha «cambiado la vida de este colegio», reconocen docentes y escolares. «Todas las familias se han volcado en esto. Todos hemos dedicado mucho», cuenta Carlos Jiménez, que destaca el esfuerzo y cooperación que ha hecho toda la comunidad escolar, apoyada por el Ayuntamiento hueteño. «Lo que más me ha gustado ha sido cómo nos hemos unido. Nos hemos sabido organizar muy bien y nos los hemos pasado muy bien grabando», relata Daniela, otra de las protagonistas de 'El Libro del Agua'. «Tal como vamos, es posible que el futuro sea así, con playas contaminadas y casquetes polares derretidos», dice Daniel, que, como el resto del colegio, ha cambiado aún más sus hábitos para perjudicar lo menos posible al planeta.
Y es que, con esta cinta, el aprendizaje ambiental está asegurado, porque las imágenes del planeta que muestra son reales. «Me quedo también con el aprendizaje personal. Con lo que hemos sido capaces de construir entre un grupo humano», subraya Carlos. «Es muy gratificante ver una cosa que ha surgido de una escuela, todo ese trabajo colaborativo en materia de sensibilización», dice Molina, consciente de que la enseñanza no sólo se hace con libros. Se pueden hacer muchas cosas y de muchas formas. «Me quedo con la ilusión. Con ella ha sido muy fácil materializar esta idea», considera Leticia.
Publicidad
Más que una película
Porque el proyecto del Agua engloba un trabajo de dos años. A la película, se une un álbum ilustrado -adaptando el guión cinematográfico a un cuento- que está aún por publicar y las jornadas de 'Los sonidos del reciclaje', que se realizarán el 4 y 5 de febrero en la escuela. «En él, el colegio se va a convertir en un gran vertedero y, con la colaboración de Toom Pack -que también estará en la gala de la película-, se van a hacer talleres trabajando con material reciclados, vestido con ropa reutilizada...», adelanta Molina, que espera como todo el centro hacer extensivo este interesante producto didáctico a cualquier colegio que esté interesado.
Un presentador comprometido
Cuando aún faltaban semanas ya se habían vendido más de 1.000 entradas. Esperan llenar el Palacio de Congresos. «Y nos hace falta presentador; estamos intentando contactar con Dani Rovira o Jesús Calleja, alguien comprometido, pero es complicado», dicen entusiasmados con ver por fin su película, que sólo ha visto al completo su director. También están invitados autoridades como el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, o el presidente de Diputación, José Entrena. «Me da vergüenza que me vean», dice Fernando, tan ilusionado y nervioso por ver el resultado como sus compañeros de reparto. «Han hecho un trabajo titánico, una auténtica aventura desde el casting», reconoce el 'alma máter' del 'Libro del Agua', el director del 'cole'. «Es increíble lo que todos hemos aprendido de todo esto. Luces, sonido, grabación. Todo hecho con el corazón», dice este gran equipo, que, ante la gran pantalla, se va a sorprender tanto como a emocionar. La mañana del domingo 3 de febrero es un momento precioso para compartir en familia, para ver en el Palacio de Congresos un proyecto único que se ha hecho en una escuela pública con presupuesto cero y una inversión impagable de tiempo, dedicación, ilusión y esfuerzo.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.