Edición

Borrar
Hay tramos casi listos en el trazado de Loja, mientras que en otros se ha parado la obra. CHAPA
El primer modificado del AVE en Loja necesitó un año de tramitación y subió un 7% el precio

El primer modificado del AVE en Loja necesitó un año de tramitación y subió un 7% el precio

La empresa tuvo que presentar tres propuestas hasta que logró el visto bueno de la inspección y de la dirección de Adif; la nueva petición del 20% ya tiene un informe en contra

M. V. Cobo

GRANADA

Jueves, 10 de agosto 2017

La historia de las obras del AVE se ha convertido en un galimatías de proyectos, reformas, paralizaciones y modificación de contratos. Especialmente lo que concierne al tramo de Loja, 27 kilómetros 'malditos' que tienen más historia en los despachos que horas de trabajo en el tajo. Actualmente, sobre ese contrato se cierne una nueva duda.

La empresa adjudicataria de las obras ha pedido un contrato de obras complementarias por importe de 4,6 millones de euros. Pide un 20% más sobre el presupuesto original -de 23,8 millones- para reforzar los viaductos 'antiguos' de la vía convencional, así como otras mejoras de la plataforma, para que pasen los trenes de Alta Velocidad.

El Ministerio de Fomento aseguró la semana pasada que estos trabajos, que se están tramitando aún, no afectarían a los últimos plazos ofrecidos para terminar el proyecto y que fijan en noviembre el horizonte para acabar la obra civil, lo que permitiría que los trenes circularan con pasajeros al finalizar el primer trimestre de 2018. Pero esa historia 'negra' del tramo de Loja se empeña en no ser tan optimista. Sólo la tramitación del primer modificado que pidió la empresa necesitó un año entero de tramitación -gestiones en los despachos-.

La primera petición de la empresa fue de 2,3 millones; tuvo que rebajarla hasta 1,83

En noviembre de 2015, cuando el tráfico ferroviario ya llevaba cortado siete meses, la unión temporal de empresas presentó una propuesta de modificado por importe de 2.372.907 euros, según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico.

En ese mismo mes de noviembre, la Subdirección General de Inspección de Servicios y Obras emitió un informe desfavorable, mostrando su desacuerdo con los costes que proponía la empresa.

«Los precios propuestos resultan en general excesivos, algunos inadmisibles, por lo que se recomienda sean reconsiderados», recogía el informe. Hacía alusión el inspector a un tipo de placas que la empresa proponía instalar para acoplar el tercer carril, unas piezas que elevaban sobremanera el montante del proyecto. El inspector añadía entonces que era necesaria una suspensión temporal de las obras en lo afectado por dichas modificaciones.

En febrero de 2016 presentaron una segunda propuesta de modificado. Rebajaban la petición de dinero hasta 1.830.000 euros, lo que suponía un 7,69% más sobre el precio de adjudicación. El informe de la inspección que analiza este tipo de modificados fue favorable, aunque hizo algunas observaciones al proyecto. En aquella fecha, febrero de 2015, la obra presentaba un grado de avance del 15,26%. Pero la unión temporal de empresas se había llevado ya en esos días a los operarios y material.

Contrato en peligro

En el verano de 2016 se supo que incluso habían pedido la rescisión del contrato. La negociación se reactivó al más alto nivel, con reuniones entre el entonces ministro de Fomento, Rafael Catalá, y el presidente del Grupo ACS, Florentino Pérez, al que pertenecen las empresas adjudicatarias. En octubre de 2016, Catalá anunció en Granada que se había alcanzado un acuerdo. La empresa Ineco, que había elaborado el proyecto para renovar la vía a su paso por Loja, había emitido en agosto un informe en el que se ratificaban sobre la pertinencia del mismo, ratificando que las actuaciones contempladas en la obra adjudicada no necesitaba modificaciones de ningún tipo.

Las obras se retomaron poco a poco, y también la tramitación administrativa del contrato. En noviembre de 2016, finalmente, se le da el visto bueno a la modificación del proyecto, por la cantidad de 1,83 millones. En esa fecha, la obra seguía estando al 15,28% de ejecución. Desde ese momento han pasado ya ocho meses completos. El plazo de ejecución de ese contrato era de nueve meses, un tiempo casi anecdótico teniendo en cuenta que se adjudicó en enero de 2015, hace dos años y medio.

El visto bueno

La obra de la renovación de la vía de Loja se adjudicó por un 50% de su precio de licitación, 23,8 millones frente a los 48 por los que salió a concurso. Ya se le he aprobado un 7,69% más de dinero, y la empresa espera ahora que se apruebe otro incremento más del 20%.

De salir aprobado este contrato complementario, la empresa habría logrado subir en 6,4 millones de euros el dinero que recibirá por estos trabajos. Sin embargo, la propuesta ha llegado al mes de agosto sin el informe favorable del nuevo inspector, que visitó las obras acompañado de un alto cargo de Adif, hace unas semanas, según pudo saber este periódico. Ya tuvo un informe en contra, pero podría cosechar un éxito posteriormente, puesto que está pendiente el informe de ese nuevo inspector. Sin embargo, ese no es el único trámite, ya que este tipo de expedientes necesitan también el visto bueno del Consejo de administración de Adif, el máximo órgano de decisión.

Los modificados de los contratos de la estación de Andaluces y del acceso a Granada también se demoraron durante meses y las empresas abandonaron los trabajos mientras se producía esta tramitación.

En el caso del contrato de obras complementarias presentado por la unión temporal en Loja, a esta tramitación habría que sumarle el plazo de ejecución de cuatro meses que estima la empresa que necesitará para hacer esos trabajos.

De momento, y según pudo comprobar este periódico, las obras en esos dos viaductos que se verían afectados por el nuevo contrato se encuentran paralizadas, aunque se sigue avanzando en otros puntos en los que no hay modificaciones. El Ministerio de Fomento insistió en que la obra acabará en noviembre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El primer modificado del AVE en Loja necesitó un año de tramitación y subió un 7% el precio