Hoy, Viernes de Dolores, habría sido la primera procesión de la Semana Santa Lojeña, decana de la provincia. Por eso, hablamos con el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Loja, Ramón Pérez, de una situación inédita que la sociedad, y por ... supuesto, los cofrades y apasionados de la Semana Santa no esperaban vivir. Ramón, vecino del Barrio Alto y cofrade desde su nacimiento del Cristo de los Favores, 'El Silencio', lleva la Semana Santa en la sangre. La ha vivido desde la cuna de la mano de su padre 'Paco, el cordobés'. También es miembro de la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y la Hermandad de la Santa Veracruz y Nuestra Señora de las Angustias, horquillero de varios titulares y ha tenido destacados cargos cofrades. Hoy nos habla de esta Semana Santa, que sin duda también pasará a la historia.
-Después de más de dos años en la presidencia de la agrupación, les ha tocado vivir a su junta y a usted una de las experiencias más difíciles y única en la historia reciente: tener que suspender todas las estaciones de penitencia de la Semana Santa. ¿Cómo han vivido y están viviendo estos días?
Como bien dices, lamentablemente nos ha tocado vivir una situación única, que pasará a formar parte de la historia y que las generaciones futuras estoy seguro que estudiarán en profundidad. Esto mismo nos está pasado a nosotros en este momento, ya que estamos analizando episodios sanitarios similares que han ocurrido en el pasado, y de los que, parece ser, no hemos aprendido lo suficiente.
Como os podéis imaginar, para los amantes de la Semana Santa, como es mi caso, esta situación nos está marcando bastante ya que este estado de alarma era impensable hace muy pocas semanas. No podíamos imaginar que algo tan grave pudiera suceder en la sociedad actual y que además este fuera el motivo de la suspensión total de los desfiles procesionales. Pero ha ocurrido. Y ahora solo queda ser responsables y comprender la situación, dejando en un segundo plano todo lo relacionado con las procesiones.
La situación está siendo muy complicada. Debemos de mantenernos unidos, cada uno aportando lo que pueda. A los que están al frente de esta crisis, como es el personal sanitario por ejemplo, debemos darle todo nuestro apoyo, y el resto a vivirlo desde casa, que es como mejor se colabora para vencer esta pandemia.
-Un año de ilusiones, de ensayos, de preparativos, de estrenos que se han tenido que quedar en stand by... ¿Cómo valora la respuesta de los cofrades ante una situación imprevisible?
En las últimas décadas, la Semana Santa de Loja cada vez se prepara de un modo más intenso y, durante muchos meses antes, cada una de las hermandades y cofradías trabajan incansablemente para que su Estación de Penitencia sea lo más bonita posible. Hoy en día, se hace un gran esfuerzo durante todo el año para llegar a poder alcanzar las metas que cada Hermandad o Cofradía se imponen, por lo que gran parte de ese trabajo tan intenso de muchas personas lamentablemente este año 2020 no se podrá ver reflejado en la calle.
Dentro de la agenda que cada una de las hermandades o cofradías tiene a lo largo de un año, es importante destacar la Cuaresma, recibida por los cofrades de Loja como uno de los momentos más esperados durante todo un año. Con mucha ilusión, diferentes colectivos preparan lo que serán las Estaciones de Penitencia. Y este año la suspensión de todo nada más empezar ha sido un momento de gran tristeza para los cofrades. También me gustaría agradecer el trabajo que han llevado a cabo nuestros dos pregoneros, tanto Carlos Cuevas Espejo como María Arjona Gómez, cuya dedicación no se ha podido culminar.
A pesar de todo esto, la respuesta del mundo cofrade lojeño creo que ha sido estupenda ya que todos hemos comprendido la grave situación que estamos atravesando y cada uno de nosotros ha adoptado un gran compromiso para que pronto se salga de esta situación.
-Por su directa relación con los responsables de todas las hermandades y cofradías lojeñas, ¿qué cree que ha sido lo más duro de las decisiones tomadas?
Bueno, suspender la Estación de Penitencia es de lo más duro a lo que se puede enfrentar un hermano o hermana mayor. Hay mucho trabajo detrás y ya no solo en lo material. También en lo emocional, ya que representan a un colectivo muy grande de personas que esperan con mucha fe ese día soñado. Salir a realizar la Estación de Penitencia con tu Hermandad o Cofradía es el culmen de todo buen cofrade.
Estoy convencido de que los hermanos y hermanas mayores han tomado todas las decisiones dentro de la gran responsabilidad y compromiso que atesoran. El estado actual requería de esa respuesta.
-Y de la propuesta del Vaticano de celebrar la Semana Santa en septiembre, ¿qué opinión hay en la Agrupación?
Sobre este tema de momento no se ha tratado nada. Debemos de establecer preferencias y ahora mismo lo primero es salir de esta grave situación sanitaria que está causando tantos fallecimientos en el mundo. Y, una vez esta crisis esté superada, ya se estudiará esta propuesta y otras muchas que estoy convencido llegarán.
Estamos seguros de que serán muchos los que compartan la opción de realizar los desfiles procesionales en septiembre u octubre, pero también creo que serán otros tantos los que no lo consideren oportuno. Tenemos que tener en cuenta lo que se conmemora en la Semana Santa y eso solo ocurre en unas fechas muy señaladas. Sabemos que hay otras formas que se están poniendo en muchos lugares sobre la mesa, como realizar procesiones extraordinarias. Pero esto de momento no se ha planteado en Loja. Todo a su debido tiempo. Serán las hermandades y cofradías junto con nuestro Arzobispado los que tengan la última palabra. En Granada capital, hemos visto que ya hay una propuesta por parte del arzobispo pero de momento a nosotros no nos ha llegado nada.
-Como usted mismo ha dicho, no se suspende la Semana Santa. Sólo las salidas procesionales. ¿Cómo están preparando las cofradías esta Semana Santa, aunque sea desde el confinamiento?
Estoy convencido de que cada una de las hermandades y cofradías de Loja intentarán enviar cuanto menos mensajes de apoyo que nos harán reflexionar sobre los días que vamos a vivir. Sin desfiles procesionales en Semana Santa vamos a perder la estética de la calle, pero estoy convencido de que ganaremos en intensidad emocional y fe. Además, en este mundo tan globalizado son muchos los avances que nos permitirán vivir la Semana Santa desde casa. Sé que será muy diferente, pero debemos de vivirlo de la mejor manera.
-Volvamos a la Semana de Pasión de Loja y su historia reciente. En este tiempo se ha conseguido una sede propia y la declaración de la Semana Santa de Loja como Decana de la Provincia, ¿qué logros quedan por conseguir a corto y medio plazo?
Es verdad que debemos de estar contentos por lo conseguido hasta ahora pero eso solo es el principio de un largo camino. Cuando comenzamos nuestro trabajo en la Agrupación, eran muchos los objetivos que teníamos marcados. Poco a poco se van consiguiendo algunos y otros se van complicando un poco, pero tengo esperanzas en que se materialicen. Entre los que tenemos marcados y queremos que lleguen a buen puerto está la definitiva aprobación de los Estatutos de la Agrupación o la cesión por parte del Arzobispado de Granada del convento de Santa Clara, para que este espacio tan querido por los lojeños se convierta en un gran museo de la Semana Santa decana de la provincia y casa a la que todos los cofrades lojeños puedan dar el uso pastoral que merece. Debemos de ir con los tiempos pero, eso sí, sin perder nuestras raíces, que son las que nos han hecho únicos.
-Como técnico de Turismo que también es, defíname con un pequeño eslogan o 'claim' cada una de las estaciones de penitencia de Loja.
Es una tarea algo complicada, ya que cada una de ellas tiene muchos aspectos a reseñar. Debemos de recordar que estamos hablando de la Semana Santa más antigua de la provincia de Granada, por lo que a lo largo de muchos siglos se han aglutinado un sinfín de características que nos hacen especiales. En cualquier caso, ahí van:
-Viernes de Dolores: 'El mejor comienzo que la Semana Santa de Loja puede soñar'
-Domingo de Ramos: 'La ilusión de los más pequeños', 'La horquilla ha sido cogida con mucha fuerza y fe por las mujeres'
-Martes Santo: 'Trabajo incansable, la salida más bonita de nuestra ciudad'
-Miércoles Santo: 'La Ermita del Calvario se convierte en la casa del nuestro querido señor de las Tres Caídas'
-Jueves Santo por la tarde: 'La Decana de la Semana Santa de Loja, no deja indiferente a nadie'
Jueves Santo por la noche: 'El silencio se hace presente y concede sus Favores'
Viernes Santo por la mañana: 'Herencia, la tradición al más puro estilo de Loja'
Viernes Santo Noche: 'La sobriedad cautiva al pueblo de Loja'
-En días en que todos los sectores están hablando de aprendizaje y de una nueva perspectiva vital, ¿cómo cree que todo esto debe reforzar a nuestra sociedad y con ello a la vida cofrade?
Espero que todo esto tan grave que está sucediendo en estos días nos haga mirarnos en nuestro interior y nos enseñe a reconocer errores pasados. Estas largas jornadas de confinamiento que estamos pasando nos harán reflexionar y cambiar algunas actitudes. Lo que hasta ahora era habitual para muchas personas espero que deje de serlo. Tenemos que ser más respetuosos con nuestro entorno y con el prójimo. Todo esto debe de ser extensible a los cofrades; debemos de pensar que vivimos en Hermandad y esto debe de estar por encima de cualquier otra cosa.
Sé que ahora se habla mucho de esa nueva perspectiva vital pero esto, me temo, cuando todo esté solucionado y pase el tiempo, se olvidará. La Historia nos ha enseñado a través de otros episodios que al final no se aprende mucho y volvemos a caer en los mismos errores. A pesar de esto, espero que a partir de ahora los comportamientos de todos sean más humanos y nos ayudemos los unos a los otros.
-Un mensaje breve para vivir desde el viernes de Dolores al Domingo de Ramos.
Vívanlo todos ustedes profundizando en el verdadero sentido de la Semana Santa, que no es otro que recordar y rememorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Debemos de estar todos unidos en este mismo sentimiento. Aunque sé que estos días serán duros para muchos de ustedes, piensen que esto pasará y de nuevo acompañaremos a nuestros titulares por ese magnífico escenario que se llama Loja. Y, como no, quiero mandar a todos los profesionales que en estos días tan duros están al frente del combate un mensaje de apoyo y de admiración. Sin ellos no sería posible vencer esta crisis.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.