![La 'tela' de posibilidades](https://s1.ppllstatics.com/loja/multimedia/201901/31/media/cortadas/ONPLUS-latela-koL-U70470039272gUB-624x385@Ideal.jpg)
![La 'tela' de posibilidades](https://s1.ppllstatics.com/loja/multimedia/201901/31/media/cortadas/ONPLUS-latela-koL-U70470039272gUB-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La empresa de corte, patronaje y prototipos –una de las pocas que quedan activas en toda Andalucía– colabora así con la Casa de Zonas, que trabaja en la mejora social de los barrios de Alcazaba-Alfaguara
El Centro Técnico de Moda de Loja, del empresario ... Ricardo Montero, ha donado un pallet de diversos tipos de tela a una taller de costura muy especial, el de la Casa de Zonas de los barrios de Alcazaba-Alfaguara, que trabaja en la mejora social de este área del casco urbano lojeño. Se trata, según el propio Montero, de telas sobrantes de los últimos cinco años del centro que, suministra patrones y prototipos y corta los textiles de más de 100 fabricantes de ropa de toda España. Con este 'stock' de tejidos, la Casa de Zonas tendrá, como dicen sus técnicos, «tela de posibilidades», porque suponen un material fabuloso y lleno de opciones para la docena de mujeres en riesgo de exclusión que dedica seis horas semanales a mejorar sus habilidades en la confección y, al mismo tiempo, generar un leve desahogo a la economía familiar.
«En el taller hacemos de todo: cortinas, colchas, delantales, ropas de mesa-camilla… y cualquier manualidad para fechas como la Navidad o el Carnaval», comentan desde el equipo técnico de esta 'casa', que desarrolla diversas actividades formativas con todos los miembros de estas familias.
Según la concejala de Bienestar Social, Matilde Ortiz, el taller de costura de la Alfaguara «está funcionando perfectamente». «Las personas que asisten ponen muchísimo interés y, teniendo en cuenta que ya nos faltaba material, queremos agradecerle mucho a Ricardo, que haya tenido la gentileza de cedernos estas telas», destacaba la edil.
Para las mujeres que participan en el taller «significa mucho» estar en él por lo que les puede ayudar. Y, para Montero, también es positivo que su donación «les sirva a estas personas y que le den un uso», pues de otra manera acabaría su 'vida' activa terminaría sin más remedio en la basura seguramente. El conjunto de telas entregado procede de restos de campañas de clientes que han trabajado con este centro, del que salen las piezas textiles listas para ser cosidas en las líneas de producción de muchas firmas de moda.
El alcalde lojeño, Joaquín Camacho, subrayó por su parte la «responsabilidad social» de empresas locales como esta, «que también tienen una voluntad de colaboración con aquellos proyectos que son interesantes, como este, destinado a conseguir la inclusión social de muchas personas».
Camacho se refirió a la Casa de Zonas, al área de Servicios Sociales y a sus actividades para «generar igualdad de oportunidades» y «atender a las personas, que es lo más importante».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.