Edición

Borrar
Las venus de Salar 'vuelven a casa' con el nuevo año

Las venus de Salar 'vuelven a casa' con el nuevo año

Aunque no son las originales, Cultura ha presentado ya las réplicas de las ninfas Púdica y Venera entregadas en su día al Museo Arqueológico; las copias serán expuestas en el Centro de Interpretación de la Villa Romana

noelia j.g.

Salar

Viernes, 1 de enero 2021

Las venus de Salar volverán a 'casa' con el nuevo año. Aunque no son las originales, Cultura ha presentado ya las réplicas de las ninfas Púdica y Venera entregadas en su día al Museo Arqueológico; las copias serán expuestas en el Centro de Interpretación de la Villa Romana, tal y como ha anunciado el propio alcalde de Salar, Armando Moya. Según el primer edil, «las réplicas están realizadas con mármol de Carrara en un taller de Macael; ahora sólo queda darles el tratamiento de envejecimiento para que se asemejen a las originales», precisa Moya, agradecido por la cesión aunque aún revindicativo sobre el regreso de las originales a Salar, «de donde nunca debieron de salir», considera.

La secretaria general de Innovación Cultural y Museos, Mar Sánchez, el delegado de Cultura, Antonio Granados, y el alcalde salareño han presentado estos días las réplicas de las ninfas que, en diciembre de 2019, fueron depositadas en el Museo Arqueológico como recoge la Ley de Patrimonio. Fue una devolución controvertida y no exenta de polémica, hasta el punto de que cientos de vecinos salareños y el equipo de arquéologos de la Villa, que dirige Julio Román, se movilizaron para reclamar que las piezas del prometedor y mediático yacimiento de este pequeño pueblo se quedaran en él.

La Venus Púdica y la Venus Venera, las originales, fueron vistas por más de 8.000 personas en 2019 y por 6.500 en 2018. Mucho para un pequeño pueblo que apenas alcanza los 2.600 habitantes y que hasta ahora vivía prácticamente de la agricultura, sin ningún recurso turístico. La Villa Romana, que está siendo ese nuevo motor económico para Salar, ha vivido en las últimas campañas arqueológicas un impulso importante dada la riqueza y singularidad de su estructura y contenido, que ha hecho que sea considerada una «villa romana única en España» por su mosaico de caza, vinculado a un 'dominus' especialmente poderoso en el Imperio Romano. Por eso, el Consistorio prepara la creación de una colección museográfica, un pequeño museo local que estaría situado en las instalaciones de un conocido edificio privado del pueblo, con cuyo propietario el Ayuntamiento ya ha llegado a un acuerdo. Además, con su declaración BIC por la Junta y con la concesión del 1,5% Cultural por parte del Gobierno de España para la ampliación de la cubierta del yacimiento, Salar espera que la Villa siga cobrando la importancia y reconocimiento que merece.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las venus de Salar 'vuelven a casa' con el nuevo año