Edición

Borrar
Celebración de San Luscas a las puertas del espacio V Centenario. Pepe Marín
San Lucas en Granada

El Lucas de Poder en busca del anillo

Los universitarios y futuros médicos de la Universidad de Granada celebran su patrón disfrazados de personajes del universo de las obras de J. R. R. Tolkien

Pepe Moreno

Granada

Viernes, 18 de octubre 2024, 11:49

Ríos de batas blancas, verdes y azules se dirigen hacia el Espacio V Centenario de la Universidad de Granada. También hay algún que otro elfo y numerosos hobbits. Más de uno va cerveza en mano, aunque no son más de las once de la mañana. Está justificado porque es una fecha marcada a fuego en el calendario universitario. Se trata de la celebración del patrón de Medicina, conocido como el Lucas de forma amistosa, que reúne a centenares de estudiantes. Cada año, los jóvenes deciden una temática que representar y esta vez le ha tocado el turno al Señor de los Anillos, por eso de la popular y recién estrenada segunda temporada de la serie Los Anillos de Poder, inspirada en el universo de las obras de J. R. R. Tolkien. «Siempre hay que innovar y este año, como todos, la temática se ha elegido por votación», cuenta a IDEAL Manuel Vázquez López, que representa este año al Lucas y lo hace vestido del malvado y todopoderoso Sauron.

Noticia relacionada

«Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón, ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone», interrumpe un inmaculado Gandalf, que seguramente acabe hoy más que manchado, para anunciar que continúa el teatro que han montado los estudiantes de Medicina en el espacio V Centenario de la UGR. «Llevamos dos meses ensayando todas las semanas. Para nosotros es un día muy importante, por eso cuidamos todos los detalles para que salga bien», reconoce Manuel.

Estudiante de Medicina después de San Lucas.

Imagen después - Estudiante antes y después de San Lucas.

Estudiante de Medicina antes de San Lucas.

Imagen antes - Estudiante antes y después de San Lucas.
Estudiante antes y después de San Lucas. Pepe Marín

Mención especial para los novatos, los llamados 'borregos'. Vamos, los alumnos que son de primer curso. A ellos les espera más de una inocentada por ser los recién llegados. Aclaman a Sauron a su paso. Tampoco les queda otra. «Este día también es especial para los alumnos de primero. Tienen que saber que vienen a estudiar Medicina. Que será duro, habrá momentos difíciles durante la carrera, pero que es muy bonito y que merecerá seguro la pena», cuenta Manuel Gallo, que este año va vestido de Gandalf.

El antes y el después de los alumnos de primero de Medicina tras las novatadas. Pepe Marín

Como ocurre desde 2016, no se han visto ni huevos ni harina sobre los novatos, pero sí litros y litros de pintura que han manchado su pelo, caras y batas blancas, que nunca más podrán usar.

Las tradiciones no cambian y están para cumplirlas. Los alumnos de primer curso acogidos por los representantes de cuarto en un recorrido que transcrurre por el centro de la ciudad y que va desde la Avenida Madrid hasta la plaza de la Universidad de Derecho. .

Aragorn, Legolas, Elrond o Bilbo. No falta nadie en la puesta en escena. Tampoco Golum, que reclama su ansiado «tesoro». Pero lo más preciado que tienen estos estudiantes es la jornada para el recuerdo que van a vivir entre cánticos, celebraciones y unión de los que serán los futuros médicos que tienen que velar por la salud de la población hasta que, por lo menos, se jubilen.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Lucas de Poder en busca del anillo