Edición

Borrar

Jueves, 8 de agosto 2019, 14:01

Modo oscuro

La ciudad de Granada ha sido sede de bastantes rodajes a lo largo del último siglo. Desde que Alice Guy Blaché grabara en 1905 el Mirador de San Nicolás, varios directores de series y películas se han interesado por sus calles como escenario para múltiples ficciones. La Oficina de Turismo de Granada recomienda una ruta por estos 10 lugares que fueron sedes de rodaje.

Ideal
La ciudad de Granada ha sido sede de bastantes rodajes a lo largo del último siglo. Desde que Alice Guy Blaché grabara en 1905 el Mirador de San Nicolás, varios directores de series y películas se han interesado por sus calles como escenario para múltiples ficciones. La Oficina de Turismo de Granada recomienda una ruta por estos 10 lugares que fueron sedes de rodaje.
La ciudad de Granada ha sido sede de bastantes rodajes a lo largo del último siglo. Desde que Alice Guy Blaché grabara en 1905 el Mirador de San Nicolás, varios directores de series y películas se han interesado por sus calles como escenario para múltiples ficciones. La Oficina de Turismo de Granada recomienda una ruta por estos 10 lugares que fueron sedes de rodaje.

1. El Mirador de San Nicolás: la primera directora de cine, Alice Guy Blaché, grabó las vistas desde este mirador para su película 'Espagne' en 1905. Esta grabación es, probablemente, el primer archivo cinematográfico en el que aparece la Alhambra.

Ramón L. Pérez
1. El Mirador de San Nicolás: la primera directora de cine, Alice Guy Blaché, grabó las vistas desde este mirador para su película 'Espagne' en 1905. Esta grabación es, probablemente, el primer archivo cinematográfico en el que aparece la Alhambra.
1. El Mirador de San Nicolás: la primera directora de cine, Alice Guy Blaché, grabó las vistas desde este mirador para su película 'Espagne' en 1905. Esta grabación es, probablemente, el primer archivo cinematográfico en el que aparece la Alhambra.

2. Camino del Sacromonte: fue sede del rodaje de la película 'Todo es posible en Granada' (1982), la versión de Rafael Romero de la cinta homónima de 1954. En esta ocasión fue protagonizada por Manolo Escobar. Como el protagonista es guía turístico y actúa también en una cueva del Sacromonte, gran parte de la ciudad aparece a lo largo de toda la película.

Ramón L. Pérez/IMDB
2. Camino del Sacromonte: fue sede del rodaje de la película 'Todo es posible en Granada' (1982), la versión de Rafael Romero de la cinta homónima de 1954. En esta ocasión fue protagonizada por Manolo Escobar. Como el protagonista es guía turístico y actúa también en una cueva del Sacromonte, gran parte de la ciudad aparece a lo largo de toda la película.
2. Camino del Sacromonte: fue sede del rodaje de la película 'Todo es posible en Granada' (1982), la versión de Rafael Romero de la cinta homónima de 1954. En esta ocasión fue protagonizada por Manolo Escobar. Como el protagonista es guía turístico y actúa también en una cueva del Sacromonte, gran parte de la ciudad aparece a lo largo de toda la película.

3. Alhambra Palace: en el interior de este hotel se rodaron varias escenas del thriller pasional 'Días Contados' (1994) de Imanol Uribe.

Ramón L.Pérez/IMDB
3. Alhambra Palace: en el interior de este hotel se rodaron varias escenas del thriller pasional 'Días Contados' (1994) de Imanol Uribe.
3. Alhambra Palace: en el interior de este hotel se rodaron varias escenas del thriller pasional 'Días Contados' (1994) de Imanol Uribe.

4. Calle Duquesa: la película 'Muerte en Granada' (1997) de Marcos Zurinaga está ambientada en las calles del centro y los alrededores de la Facultad de Derecho. La historia explora los acontecimientos que rodearon la muerte de Lorca.

González Molero/IMDB
4. Calle Duquesa: la película 'Muerte en Granada' (1997) de Marcos Zurinaga está ambientada en las calles del centro y los alrededores de la Facultad de Derecho. La historia explora los acontecimientos que rodearon la muerte de Lorca.
4. Calle Duquesa: la película 'Muerte en Granada' (1997) de Marcos Zurinaga está ambientada en las calles del centro y los alrededores de la Facultad de Derecho. La historia explora los acontecimientos que rodearon la muerte de Lorca.

5. Cuesta del Caidero y Realejo: en 2003 se estrenó la película 'La Luz Prodigiosa' de Miguel Hermoso, que ahonda en la figura de Lorca y su relación con la ciudad de Granada. Entre los rincones de la capital que muestra la cinta se encuentra la conocida Cuesta del Caidero.

Juan Enrique Gómez/IMDB
5. Cuesta del Caidero y Realejo: en 2003 se estrenó la película 'La Luz Prodigiosa' de Miguel Hermoso, que ahonda en la figura de Lorca y su relación con la ciudad de Granada. Entre los rincones de la capital que muestra la cinta se encuentra la conocida Cuesta del Caidero.
5. Cuesta del Caidero y Realejo: en 2003 se estrenó la película 'La Luz Prodigiosa' de Miguel Hermoso, que ahonda en la figura de Lorca y su relación con la ciudad de Granada. Entre los rincones de la capital que muestra la cinta se encuentra la conocida Cuesta del Caidero.

6. La Alhambra: en 2013 la ciudad acogió el rodaje de la exitosa serie 'Isabel' para recrear el momento en el que los Reyes Católicos toman Granada. Michelle Jenner y Rodolfo Sancho pudieron acceder al Patio de los Leones de la Alhambra para grabar algunas escenas, y la Carrera del Darro se convirtió en el escenario de la expulsión de los judíos.

Pepe Marín
6. La Alhambra: en 2013 la ciudad acogió el rodaje de la exitosa serie 'Isabel' para recrear el momento en el que los Reyes Católicos toman Granada. Michelle Jenner y Rodolfo Sancho pudieron acceder al Patio de los Leones de la Alhambra para grabar algunas escenas, y la Carrera del Darro se convirtió en el escenario de la expulsión de los judíos.
6. La Alhambra: en 2013 la ciudad acogió el rodaje de la exitosa serie 'Isabel' para recrear el momento en el que los Reyes Católicos toman Granada. Michelle Jenner y Rodolfo Sancho pudieron acceder al Patio de los Leones de la Alhambra para grabar algunas escenas, y la Carrera del Darro se convirtió en el escenario de la expulsión de los judíos.

7. Carrera del Darro: este paseo fue el escenario central del thriller 'Canibal' (2013) de Martín Cuenca, cuya historia transcurre por las calles del barrio del Albaicín.

Alfredo Aguilar/IMDB
7. Carrera del Darro: este paseo fue el escenario central del thriller 'Canibal' (2013) de Martín Cuenca, cuya historia transcurre por las calles del barrio del Albaicín.
7. Carrera del Darro: este paseo fue el escenario central del thriller 'Canibal' (2013) de Martín Cuenca, cuya historia transcurre por las calles del barrio del Albaicín.

8. Plaza Nueva: 'Heart Attack' (2014), una película de Bollywood dirigida por Puri Jagannadh, elegió esta céntrica plaza para rodar una escena con bailarines incluidos. La cinta también se paseó por Bib Rambla y la zona cercana a la catedral.

Fermín Rodríguez/IMDB
8. Plaza Nueva: 'Heart Attack' (2014), una película de Bollywood dirigida por Puri Jagannadh, elegió esta céntrica plaza para rodar una escena con bailarines incluidos. La cinta también se paseó por Bib Rambla y la zona cercana a la catedral.
8. Plaza Nueva: 'Heart Attack' (2014), una película de Bollywood dirigida por Puri Jagannadh, elegió esta céntrica plaza para rodar una escena con bailarines incluidos. La cinta también se paseó por Bib Rambla y la zona cercana a la catedral.

9. Carmen de los Mártires: la exitosa serie de Telecinco 'El Príncipe' llegó a Granada en 2015 para rodar escenas en el Carmen de los Mártires, el Palacio de los Córdova y la Fundación Rodríguez Acosta.

Alfredo Aguilar
9. Carmen de los Mártires: la exitosa serie de Telecinco 'El Príncipe' llegó a Granada en 2015 para rodar escenas en el Carmen de los Mártires, el Palacio de los Córdova y la Fundación Rodríguez Acosta.
9. Carmen de los Mártires: la exitosa serie de Telecinco 'El Príncipe' llegó a Granada en 2015 para rodar escenas en el Carmen de los Mártires, el Palacio de los Córdova y la Fundación Rodríguez Acosta.

10. Cuarto Real de Santo Domingo: la secuela de la serie 'Isabel' -'Carlos Rey Emperador' (2015)- eligió el Cuarto Real de Santo Domingo para grabar el enlace entre Carlos e Isabel de Portugal. Al igual que su predecesora, también rodó algunas escenas en la Alhambra.

Alfredo Aguilar/Ideal
10. Cuarto Real de Santo Domingo: la secuela de la serie 'Isabel' -'Carlos Rey Emperador' (2015)- eligió el Cuarto Real de Santo Domingo para grabar el enlace entre Carlos e Isabel de Portugal. Al igual que su predecesora, también rodó algunas escenas en la Alhambra.
10. Cuarto Real de Santo Domingo: la secuela de la serie 'Isabel' -'Carlos Rey Emperador' (2015)- eligió el Cuarto Real de Santo Domingo para grabar el enlace entre Carlos e Isabel de Portugal. Al igual que su predecesora, también rodó algunas escenas en la Alhambra.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 10 lugares de Granada que han aparecido en series y películas