Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Luis Alcalá ha confirmado su intención de dejar el cargo como director del Parque de las Ciencias de Granada. Una decisión, la renovación de la dirección-gerencia, que se tratará en el Consejo Rector del próximo lunes 16. Sin embargo, Alcalá asegura que tan ... solo ha iniciado el proceso y que él seguirá trabajando hasta que llegue la despedida oficial, que por el momento no tiene fecha.
Además, el turolense desvincula de raíz su marcha del museo por cualquier causa política, económica o institucional. De hecho, explica que es una decisión personal, asociada a un fin de etapa y una jubilación (cumple 66 pronto) cada vez más cercana. Aunque el término jubilación, dice, nunca se ajusta por completo a alguien con un perfil investigador como el suyo.
Alcalá ha estado al frente del museo durante cuatro ejercicios y, aunque ya se dibuja su despedida en el horizonte, sigue enfrascado en los grandes proyectos del Parque de las Ciencias para 2025: el nuevo Planetario, la exposición de los dinosaurios y la celebración del 30 aniversario. El director afirma que está contento y satisfecho con el trabajo realizado en este tiempo, así como con el proceso de adaptar el Parque a los estándares de gestión de una entidad pública. Habla de una reconversión ya consolidada que, espera, deje al que venga a sucederle en el cargo con una institución preparada y funcional. Cuatro años, insiste, por los que está muy agradecido al equipo del Parque y al resto de instituciones, empresas y personas que le han acompañado.
El todavía director del Parque de las Ciencias remarca que no es una renuncia al puesto, que es un fin de etapa alejado de causas económicas o políticas. Previsiblemente, el próximo lunes, en la reunión del Consejo Rector, se ampliará la información sobre posibles fechas en la renovación de la dirección-gerencia del museo. Mientras tanto, asegura Alcalá, se trabaja con normalidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.