![Luis Salvador no ha abandonado el grupo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202109/12/media/cortadas/ciudanos-salvador-kFVB-U150492275623ciD-1248x840@Ideal.jpg)
Luis Salvador no ha abandonado el grupo
Crónica política ·
El viernes la dirección de su último partido envió la solicitud al Ayuntamiento para que considere no adscritos tanto al exalcalde como a HuertasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Crónica política ·
El viernes la dirección de su último partido envió la solicitud al Ayuntamiento para que considere no adscritos tanto al exalcalde como a HuertasLos partidos políticos inician un nuevo curso en clave electoral mientras niegan –los unos y los otros– que vayan a anticipar elecciones. Esta es la más venial de las contradicciones en la que pueden incurrir. Juanma Moreno reiteró esta semana que su voluntad es agotar ... la legislatura que acaba a finales de 2022, salvo que la oposición bloquee la acción de gobierno en el Parlamento. Moreno se refiere en esencia a Vox, porque –otra contradicción– la oposición que más preocupa al gobierno andaluz es la que ejerce su teórico aliado externo para llegar a San Telmo. La diputada de Vox en el congreso por Granada, Macarena Olona, sigue últimamente muy de cerca los asuntos del sur: «Andaluces de España, españoles de Andalucía, ya queda menos para elegir el próximo gobierno de la Junta. Con vuestra confianza, entraremos en San Telmo con una escoba», ha escrito en las últimas horas.
En su agenda interna, el PP tiene previsto celebrar este otoño su congreso regional. El lugar elegido es Granada, a mitad de noviembre.
En clave preelectoral anda también el PSOE, que maneja un escenario a corto plazo (enero) y otro a medio (mayo) para la campaña andaluza. Mientras, Ciudadanos no sabe si le interesa más que este tránsito se alargue o que se resuelva pronto.
El líder andaluz estuvo esta semana en Granada para arropar al nuevo coordinador provincial, Joaquín López-Sidro. Y volvió a pronunciarse sobre Luis Salvador, que se define a sí mismo como un «agente libre»; de los que podrían fichar ahora por cualquier equipo –esto ya no lo dice abiertamente pero se deduce del paralelismo–. Esta asignatura arrastra del curso anterior; porque en política también se puede promocionar con varios suspensos. «No hay grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento. No son afiliados. (...) Cuenca está sustentado por un gobierno de tránsfugas», espetó Marín en Granada. En estos momento, Luis Salvador y José Antonio Huertas son todavía concejales del grupo municipal de Ciudadanos sin militar en Ciudadanos –otro axioma contradictorio–. Hasta el jueves, el Ayuntamiento de la capital no había recibido ninguna comunicación formal por parte de la formación naranja que informara de su expulsión. Formalmente, lo que hay es un gobierno del PSOE con dos concejales de Ciudadanos.
Juan Marín
La estrambótica situación sí ha hecho reaccionar al partido, que el viernes envió una circular a su militancia –de la que Juan Marín dice que ha subido y Salvador que se ha esfumado– para trasladarle que ha solicitado que sus excompañeros pasen a no adscritos. Cuando llegue el escrito a la plaza del Carmen tendrá que tramitarse y dar cuenta en el pleno. Será entonces –anoten la fecha del 24 de septiembre– cuando se disuelva el grupo municipal de Ciudadanos.
Salvador se defiende con los antecedentes. Por ejemplo, el caso del concejal naranja que se sumó a PSOE e IU en Cartaya (Huelva) para desbancar al PP y –pese a la advertencia de expulsión– aún figura como militante de Ciudadanos. O el edil tránsfuga socialista con el que los populares gobiernan en Churriana. «Nuestro partido nos ha dado la carta de libertad», defiende su autonomía y la de Huertas.
El asunto no está resuelto en la plaza del Carmen y Vox ha puesto el dedo en la cuenta. Los grupos municipales reciben una asignación de 1.100 euros por concejal y mes; incluido el equipo no disuelto de Ciudadanos. Onofre Miralles ha pedido información sobre las transferencias y asignaciones desde el inicio del mandato y pretende llevar una moción al próximo pleno para solicitar que se fiscalicen los gastos. Miralles llama la atención sobre que –en contra de los plazos habituales– se recibiera una transferencia el 1 de julio –ordenada horas antes de dimitir Salvador– y otra el 20 de agosto.
Salvador sostiene que ese dinero está justificado y que, cuando se disuelva el grupo, la cantidad que quede en la cuenta volverá a las arcas municipales. No es poco. Cuando acabó el anterior mandato se dio una circunstancia singular. El entonces portavoz naranja, Manuel Olivares, pretendió devolver más de 100.000 euros que había en el banco. Escribió a su dirección nacional en el mes de junio de 2019 para que le indicase cómo proceder y también al entonces concejal de Economía en funciones del Ayuntamiento: «Durante estos cuatro años de mandato hemos acumulado una cantidad de activos económicos para consumo municipal que no hemos agotado, por lo que precisamos información de cara a poder realizar la devolución a las arcas municipales». Le resultó imposible y tuvieron que quedarse con el dinero en contra de su voluntad.
Hoy tocaban contradicciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.