Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IdEAL y AGENCIAS
Granada
Jueves, 16 de julio 2020, 18:36
El alcalde de Granada y miembro de la junta directora de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Luis Salvador, ha reclamado este jueves al Gobierno mayor liquidez para que los ayuntamientos puedan hacer frente a los planes de recuperación necesarios a raíz de la crisis sanitaria, social y económica derivada de la actual pandemia. «Especialmente -ha dicho- aquellos como Granada, que no cuentan con remanentes ni superávit y cuyos ciudadanos tienen el mismo derecho a que sus ayuntamientos les ayuden».
Durante su comparecencia en el Parlamento de Andalucía en el marco de la comisión para el estudio sobre la recuperación económica y social, ha asegurado que las administraciones municipales necesitan ahora mayores recursos para poder hacer frente a los sobrecostes por la Covid-19.
«Tiene que llegar financiación real, neta y directa a los ayuntamientos«, ha recalcado Salvador, tras hacer un relato de las iniciativas puestas en marcha por este consistorio andaluz desde el inicio de la pandemia como atender a las personas sin hogar, responder a la necesidad de alimentos y facilitar material.
Salvador ha explicado que Granada es una ciudad turística en la que habrá que dedicar esfuerzos a la reactivación económica, dado que buena parte de sus empresas y de su actividad están enfocadas al sector servicios.
«Es el momento de dar un paso adelante como sociedad y trabajar por seguir protegiendo a nuestros mayores y a los más vulnerables, pero también por reinventar la actividad productiva y reactivar la economía», ha asegurado ante la comisión, en la que han participado durante estos últimos días los principales alcaldes andaluces, así como agentes económicos y sociales y figuras de referencia en la comunidad.
«Los alcaldes, como cabezas de la administración más cercana a los ciudadanos, tenemos muchas competencias y vivimos muy de cerca las situaciones individuales de cada uno de nuestros vecinos, aunque somos quienes disponemos de menos recursos económicos para poder dar respuestas a sus demandas», ha apuntado Salvador, quien ha recordado que desde la instauración del estado de alarma, el Ayuntamiento de Granada se puso a «total disposición» del mando único del Gobierno central.
Entre las primeras prioridades de la situación tan compleja vivida en los últimos meses, ha relatado Salvador, estaba la protección de los mayores y de las personas con patologías, además del refuerzo inmediato de todos los servicios sociales.
Para ello, ha explicado, se buscó una solución rápida para garantizar cobijo y alimentos a las personas sin hogar habilitando primero el pabellón deportivo Paquillo Fernández y posteriormente el Palacio Municipal de Deportes, por el que han llegado a pasar 400 personas sin hogar que han estado bajo un techo, con cuatro comidas al día y con dos mediciones de temperatura diarias y atención médica para evitar cualquier tipo de contagio.
«En estos meses se ha jugado el partido más importante en el Palacio de Deportes, el de la solidaridad», ha remarcado Salvador, quien ha apostillado que se ha trabajado mucho desde los servicios sociales del Ayuntamiento para que actualmente más del 95% de estas personas tengan acomodo y alimentos garantizados.
El alcalde también se ha referido al preocupante incremento de familias derivadas de los centros de servicios sociales necesitadas de alimentos. Para ellas, se activó un plan de lotes de alimentos que ha tenido que ir revisándose y actualizándose permanentemente según las exigencias del momento, además de ayudas complementarias de la mano de la colaboración público-privada con entidades como Banco de Alimentos, Cruz Roja o La Caixa, y de los planes activados previamente por la Junta de Andalucía para las familias más desfavorecidas y para escolares.
El alcalde de Granada ha hecho especial mención a la difícil tesitura que está poniendo la etapa post-Covid a todas las administraciones, que deben conjugar la necesidad de incrementar los recursos para poder dar respuestas a los requerimientos de la población y, al mismo tiempo, activar la economía y la generación de empleo.
«Sabemos que en la parte social nunca es suficiente por muchos recursos que pongamos, pero estamos haciendo un importantísimo esfuerzo por llegar a máximos. Del mismo modo, y teniendo muy claro que Granada es una ciudad eminentemente turística y que cuenta con un sector servicios muy potente que se ha visto frenado, consideramos fundamental recuperar la confianza de la ciudad como un destino turístico seguro y confiable, para lo que se está haciendo un enorme trabajo desde la Junta de Andalucía con el sistema de alertas de los contagios, estudiando su trazabilidad y detectando los riesgos para evitar cualquier tipo de rebrote», ha incidido Salvador, quien ha subrayado que Andalucía y toda España cuenta con «una sanidad de primer nivel y con unos profesionales excepcionalmente preparados».
En esta nueva etapa, el alcalde también ha hecho alusión a la necesidad de cumplir con una de las peticiones más reiteradas de la sociedad: poner de acuerdo a todas las fuerzas políticas y trabajar juntos por un bien común. En este sentido, ha recordado lo importante que era para una ciudad como Granada, que cuenta con los presupuestos prorrogados desde 2015, aprobar unos nuevos que sean el reflejo de la estructura financiera y contable real y que permitan abordar las nuevas exigencias económicas de las diferentes áreas. Ya se ha realizado la aprobación inicial y en unos días la definitiva gracias al acuerdo cerrado entre PP, Cs y PSOE.
Igualmente, ha elogiado la labor de los cinco grupos políticos con representación en el Ayuntamiento en la Mesa del Pacto por Granada, que está permitiendo abordar temas tan importantes como las necesarias políticas de cohesión social y de reactivación económica, la optimización de las cuentas municipales o el futuro del desarrollo sostenible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.