

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Marta Ramírez
Lunes, 19 de agosto 2024
En la noche del lunes se produjo la llamada luna azul del año. Se trata de la tercera luna llena del verano y se conoce ... por ser un fenómeno que ocurre cada cierto tiempo cuando en un mismo mes se han observado más de dos lunas completas o lunas llenas, que es el caso de este 2024. La realidad es que existen muchos mitos acerca de este suceso y son los expertos los que han accedido a explicar qué es lo que realmente acontece.
Desde la página de eltiempo.es avisaron de que a partir de las 21.00 de la noche de ayer, 19 de agosto, era el momento en el que se podría ir observando esta 'gran' Luna, justo después de que el Sol hubiese desaparecido. Aunque son varias las páginas que avisaban de que el satélite se vería diferente según la ubicación, un experto en astrofísica advirtió de que se podría observar de la misma forma en cualquier ubicación. Se retrasó en esta ocasión y se pudo ver la luna pasadas las 21.30 horas.
Una de las grandes preguntas es el por qué de este nombre tan llamativo. Los expertos aseguran que el término de Luna azul es una definición moderna en la astronomía y no se podrá ver ni rastro del color sobre este astro. Por tanto, esta actual denominación podría ser por la rareza de tener tantas lunas llenas en un mes.
«Físicamente no va a pasar nada esplendoroso. Sí que se verá más grande porque se va a acercar más a la órbita de la Tierra, lo que se conoce como perigeo. Este efecto se produce cuando el satélite está cerca del horizonte, lo que provoca una ilusión óptica que la hace parecer más grande», aclaraban los profesionales.
Aparte de esto, se esperaba que fuese un 30% más brillante que una luna llena típica y por ello numerosos fotógrafos y aficionados esperaban con ganas este espectáculo visual. En Granada fueron numerosos los profesionales y aficionados a la fotografía los que buscaron una ubicación especial para retratar este fenómeno, desde la playa a zonas tan remotas como la sierra de Castril.
La próxima superluna que se podrá ver en España será en el mes de septiembre. Para disfrutar de una nueva 'luna azul', después de la de anoche, habrá que aguardar unos cuantos años. Los astrónomos esperan que este evento se repita en el año 2037, cuando habrá dos lunas llenas en un mismo mes. Fenómeno poco habitual que ocurrirá en ese año en dos meses, tanto en enero como en marzo, algo poco habitual.
Whatsapp: +34 682747498
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.