Juan Espadas ha presentado su gobierno en la sombra; ese al que nunca le da el sol. El término conlleva su contradicción semántica en sí mismo, porque el PSOE andaluz tendría que buscar más la luz que las penumbras para hacer oposición a Juanma Moreno. ... En el gobierno 'umbrío' trabajarán una treintena de expertos; casi el triple de los consejeros que tiene la Junta; cuya estructura criticó el PSOE en su momento por excesiva.
Entre los especialistas en la sombra figuran el exalcalde de Granada Paco Cuenca, el exsecretario general de Sanidad José Martínez Olmos, o la vicerrectora de la UGR Marga Sánchez. Curioso que algunos que no han sido considerados para listas de las autonómicas o las generales sean ahora reclutados como expertos.
Al margen, Juan Espadas ha renovado su ejecutiva, de la que ha relevado a Noel López como secretario de Organización; el puesto de mayor relevancia e influencia que habían tenido los socialistas granadinos y en el que ha durado poco más de dos años. Se produce justo cuando se acaba de cerrar cualquier implicación política en la investigación del secuestro de Maracena; el caso que obligó a Noel a apartarse temporalmente de sus funciones orgánicas. Sorprende porque, en verano, el propio Espadas lo rehabilitó en el cargo y porque le mantuvo su confianza en los momentos más críticos: en periodo electoral y con Noel en el foco de los medios nacionales. Pero sorprende sobre todo porque ni Juan Espadas ni nadie del partido se ha preocupado de explicar la decisión en Granada y, como siempre, las noticias que afectan a la provincia se filtran fuera. Quizás para que pasen desapercibidas; tal vez para evitar interpretaciones incómodas. Probablemente, porque no calibran que se pueda escribir, por ejemplo, esta crónica para dejarlos en evidencia.
Juan Espadas ha cedido a las presiones –lógicas– del PSOE de Sevilla y Jaén, las agrupaciones con mayor poder institucional e influencia. «Necesitaba una transfusión», resume un cargo histórico. Blindarse con un apoyo para que tampoco se ponga en entredicho su continuidad.
El puesto de Noel López era codiciado y la agrupación granadina no tenía peso para disputarlo. Para que el movimiento sea menos doloso, Espadas ha eliminado la vicesecretaría y ha movido a la también jienense Ángeles Férriz a la coordinación del gobierno paralelo. Una estructura que –en apariencia– entre en colisión con los propios portavoces socialistas de esas mismas áreas en el Parlamento o en la propia ejecutiva. Tres foros de poder sin tener poder ninguno.
Noel se mantiene en la ejecutiva como secretario de Estrategia Territorial; que, en la práctica, le permitirá tener desempeño en todas las provincias. Era el número tres –salvo cuando estuvo salpicado por el secuestro, que 'ascendió' al dos por interés político y mediático– y en el documento que se repartió en el comité director del viernes figura en el décimo puesto.
Juan Espadas ha cedido a las presiones –lógicas– del PSOE de Sevilla y Jaén, las agrupaciones con mayor poder institucional e influencia
El movimiento sólo podrá interpretarse y entenderse dentro de unos meses, si cuando arranque el proceso del congreso provincial el nombre de Noel aparece entre los candidatos a liderar el partido en Granada y lo hace con la aprobación y respaldo de Juan Espadas. Algunas voces internas ya han surgido esta semana en esa línea: «Esa opción se ha abierto». Lo que está claro es que a Noel López le ha quedado más tiempo libre.
COMPROMISOS SIN FECHAS
El 19 de enero de 2023 instituciones y empresarios de Motril presentaron en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) una inversión histórica para atraer visitantes. Un día antes, un temporal había destrozado Playa Granada. Cuando ellos intentaban convencer en Madrid a los touroperadores del atractivo de la Costa Tropical con fotografías idílicas, los medios granadinos tenían en sus portadas un escalón de metro y medio, la orilla desaparecida y parte de la pasarela recién instalada de la senda litoral destrozada.
Un año después, y justo cuando políticos y empresarios se desplazaban a Ifema a vender las bondades de la provincia, otro vendaval volvió a llevarse Playa Granada; esta vez, con un escalón de dos metros. Para Fitur de 2025 quizás alcance ya varias alturas y se pueda promocionar una ruta de acantilados.
El nuevo subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, ha sostenido esta semana que las obras del espigón empezarán pronto. Lo mismo que dijo su 'jefe', el delegado Pedro Fernández, el 12 de diciembre. Por pronto que comiencen los trabajos, la escollera tampoco estará lista para este verano.
Pasó el tiempo de las palabras y es el momento de los números y las fechas. La tramitación lleva meses acabada y el Gobierno se juega la credibilidad con esta tierra. El viento no solo se lleva las playas, también las promesas.
Para que el próximo Fitur políticos, empresarios y agentes del sector no vuelvan a hacerse efusivas fotos reunidos en Madrid. No se sabe si para celebrar que no hay espigones o que tampoco ha mejorado la frecuencia de los trenes.