Parte de los restos aparecidos en la parcela de Mondragones. ALFREDO AGUILAR

Luz verde al proyecto del centro de interpretación de Mondragones

La junta de gobierno local aprueba los pliegos para la redacción de la iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 180.000 euros

Viernes, 14 de abril 2023, 00:28

El centro de interpretación de Mondragones está un poco más cerca de ver la luz. La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Granada va a aprobar este viernes el expediente para la redacción de los pliegos técnicos necesarios para diseñar el proyecto del inmueble, ... un edificio que permitirá musealizar y abrir al público los restos arqueológicos aparecidos hace más de un lustro junto al centro administrativo municipal.

Publicidad

Según ha informado el concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Fernández Madrid, se trata de un procedimiento abierto destinado a adjudicar el contrato de redacción del proyecto, que se financiará con 180.000 euros procedentes del Plan Alhambra de la Junta de Andalucía.

El dirigente ha explicado que la tramitación llega después de que AVRA, la empresa pública de vivienda, finalizara las diferentes campañas arqueológicas que ha llevado a cabo en la parcela para delimitar el espacio y conocer con exactitud la naturaleza de los restos aparecidos. Como detalló este periódico el pasado 14 de marzo, a lo largo de las sucesivas campañas realizadas desde 2013 afloraron una antigua almazara, varios edificios medievales y una 'domus' romana con mosaicos, uno de los cuales puede contemplarse en la actualidad en el Museo Arqueológico. Asimismo, aparecieron unas termas, con las piscinas adscritas al complejo, y parte de la trama urbana que ocupó el área durante parte de la edad media. Sin embargo, la mayor sorpresa apareció en las últimas campañas, cuando los arqueólogos detectaron una tumba ibérica data en el siglo V antes de Cristo.

Estos restos son los que se musealizarán y abrirán al público con la construcción del centro de interpretación, cuyos trabajos deben estar ejecutados antes de diciembre de 2024.

Fernández Madrid ha destacado que la tramitación permite a las administraciones avanzar en la puesta en valor de los hallazgos, que se podrán contemplar mediante un itinerario que los una entre sí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad