Macarena de Graná y Sanitex de Salobreña
Crónica política ·
El dueño de la vivienda donde está empadronada ratifica por escrito que es la residencia de la candidata de Vox. Dentro de PP y PSOE asumen que la polémica dará votos a OlonaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Crónica política ·
El dueño de la vivienda donde está empadronada ratifica por escrito que es la residencia de la candidata de Vox. Dentro de PP y PSOE asumen que la polémica dará votos a OlonaQue Macarena Olona Choclán no tiene ocho apellidos andaluces se intuye con los dos primeros. Pero eso no la inhabilita para ser candidata a la Junta de Andalucía y es de suponer que Vox habrá calibrado el efecto electoral de presentar lo que en el ... argot político llaman una 'paracaidista'. A finales de octubre, en el transcurso del congreso #TATGranada, Macarena Olona respondió a propósito de lo que entonces era un secreto a voces: «No contemplo un escenario distinto a representar a Granada en esas elecciones autonómicas si finalmente concurro a las mismas». De ahí que se le bautizara en una de estas crónicas dominicales como Macarena de Graná.
Para ser candidata sí tenía que estar necesariamente empadronada en Andalucía. Un par de semanas después, en noviembre, se acercó al Ayuntamiento de Salobreña acompañada del presidente de Vox en la provincia y concejal en ese municipio, Manuel Martín Montero, y solicitó el alta en el padrón. Su presencia no pasó desapercibida entre los funcionarios. De hecho, en el entorno de Olona cuentan que hasta le solicitaron más documentación de la que se pide en otros casos. En el Ayuntamiento de Salobreña aseguran que se procedió como con cualquier ciudadano que asegura residir en el pueblo, lo acredita y se presume la «buena fe».
Que Macarena Olona no vive a diario en Salobreña, desayuna en el Peñón y se toma el aperitivo en El Pesetas es algo tan evidente como que todavía es diputada en el Congreso y hasta hace poco pasaba la mayoría de los días en Madrid. En cambio, sí ha dejado rastro en este tiempo de su estancia esporádica en la Costa granadina; por ejemplo, en Semana Santa.
La polémica surge el viernes 13 de mayo, cuando la cadena Ser publica unas declaraciones del casero de Macarena: «No puedo decir que ella esté aquí regularmente porque estaría mintiendo». El lunes 16 la alcaldesa de Salobreña, María Eugenia Rufino, solicitó un informe jurídico por las «dudas razonables» que surgen tras las palabras de Manuel Martín Montero. El secretario del Ayuntamiento lo entrega el martes 17 y se inician los «trámites para la baja de oficio de la inscripción padronal», según el relato oficial del Ayuntamiento. Miércoles y jueves la Policía Local realiza varias visitas a la vivienda y no localizan a Macarena Olona, que estaba en el Congreso interpelando al ministro Bolaños. Un sindicato policial (SIPLG) precisó ayer en una nota que no se pudo comprobar su presencia «ni de forma afirmativa ni negativa» y mostró su «asombro por la fluidez y urgencia con la que se ha llevado este asunto». El viernes 20 la alcaldesa de Salobreña, María Eugenia Rufino, firmó la resolución de «baja de oficio». Macarena tiene ahora 15 días para presentar alegaciones y será a partir de entonces cuando se resuelva el expediente.
Manuel Martín metió por registro en el Ayuntamiento el mismo viernes un escrito donde niega que «sean ciertas» las declaraciones que se le atribuyen y ratifica que la residencia de la candidata de Vox está en el domicilio de su titularidad donde está empadronada.
Tanto en el PSOE como en el PP tienen la percepción de que esta polémica favorecerá a Olona; otra cosa es a costa de quién. «¿Cómo vas a negarle a alguien que pueda votar a quien quiera?», reflexiona un dirigente popular. El temor es que Macarena de Graná acabe por dar la vuelta al argumento y se reivindique además como una Sanitex. Más castiza que Chorrojumo.
Hace tiempo que las campañas dejaron de ser mítines en las plazas de los pueblos, carteles en las paredes y promesas vestidas de largo. Hasta se ha perdido el compromiso social que el político asumía con el votante cuando le entregaba, impreso y palpable, el programa electoral. Los más románticos aún difunden un pdf genérico. Antaño, los partidos elaboraban un dossier provincia por provincia y punto por punto, que después los periodistas fiscalizaban durante cuatro años para llegar recurrentemente a la conclusión de que no se había cumplido casi ninguno. Pero resultaba entretenido.
Los fontaneros eran políticos con los escrúpulos imprescindibles –que no coincidían necesariamente con los justos–, capaces de desestabilizar al rival con una declaración. Ahora son gurús y estrategas que predicen el resultado con datos y algoritmos. A veces, hasta aciertan. Luego están los divos, pero esa es otra historia.
Esta campaña tiene un tanto desconcertados a unos y a otros porque el pronóstico –intuyen ahora– es más incierto de lo que se intuía. «Las herramientas dan datos raros», apunta un veterano en estas contiendas. Hasta 19 formaciones concurren por Granada el 19 de junio. Al margen de las más conocidas, habrá papeletas de Nación Andaluza; Coalición Republicana Socialista; Por un Mundo más Justo; Escaños en Blanco; Partido Comunista de los Trabajadores y el del Pueblo Andaluz –son dos distintos–; Izquierda Anticapitalista Revolucionaria; Partido de los Jubilados; Juntos por Granada; Recortes Cero; o Basta Ya! –este último también es un partido–.
Pedro Sánchez acompañará hoy a Juan Espadas en el Palacio de los Córdova. No será un acto multitudinario, como el que anunciará la próxima semana en Almería. Y a Granada es probable que Sánchez venga en alguna otra ocasión en campaña. En el entorno del PSOE hablan de dos escenarios, según sus sondeos internos. Uno, el más tradicional, sitúa al PP cerca del 35% y al PSOE del 28%, en línea con algunas encuestas. Otro, verdaderamente rupturista, les da un pronóstico tan extraño que ni se lo han creído en exceso. Tanto, que la próxima semana van a empezar a recoger datos desde cero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.