Barrios de Granada
Macroquejas de los vecinos por los microbuses que recorren el AlbaicínSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Barrios de Granada
Macroquejas de los vecinos por los microbuses que recorren el AlbaicínEn el microbús de la línea C31 Albaicín-Centro hace fresquito, lo que se agradece. Un grupo de doce personas espera en la parada de Plaza Nueva a las doce del mediodía. La mitad son albaicineros y la otra mitad turistas que quieren conocer el ... barrio Patrimonio de la Humanidad. Suben todos y se acomodan en el interior del vehículo, que cierra las puertas y se dirige hacia la Carrera del Darro, donde tiene parada en la iglesia de San Pedro. Esta vez, nadie sube ni baja. Más adelante, ya en el Paseo de los Tristes, el microbús vuelve a hacer parada. Un grupo de nueve turistas que viajan juntos suben del tirón. La conductora se llama Esther y es todo amabilidad. Les explica que el precio del billete baja considerablemente si se sacan la tarjeta Credibús, lo que los turistas agradecen.
En ese momento, el autobús transporta a 23 personas. Una más y se habrá completado el aforo de 24 viajeros. Es en este punto donde empiezan las macroquejas de los vecinos del Albaicín, que aseguran que el turismo de masas les deja sin sitio en los microbuses que recorren su barrio, y, por ello, quieren que el Ayuntamiento de Granada aumente las líneas y mejore el servicio para paliar la masiva presencia de guiris.
FACUA-Consumidores en Acción se ha hecho eco de las protestas vecinales y se ha dirigido a la Concejalía de Movilidad y Transporte Público del Ayuntamiento para instarle a que tome las medidas que sean necesarias para solucionar el problema de saturación que sufren las líneas de microbuses que hacen el recorrido hasta el barrio del Albaicín. Por ejemplo, sugieren la ampliación de dichas líneas. La asociación ha tenido conocimiento de las numerosas quejas de los vecinos de la zona, que ven que la gran afluencia de turistas impide que puedan utilizar el transporte público para su vida diaria, ya que al ser vehículos de aforo reducido se encuentran prácticamente llenos siempre con visitantes de la ciudad. De igual forma, en las líneas C31 y C32, usadas de manera continua por el turismo, no se disponen de carteles informativos de aforo y capacidad, lo que deriva en un problema de seguridad.
Además, FACUA Granada también ha denunciado a la empresa concesionaria por no responder a las hojas de reclamaciones que los afectados interponen con motivo de este problema, de forma que se incumple –denuncian–, tanto las ordenanzas municipales como la propia legislación en materia de defensa de los consumidores.
Marie es una vecina del Albaicín de nacionalidad canadiense que conoce bien el problema de la saturación. «Aveces incluso se sube un grupo entero de veintitantos y ya nos tenemos que quedar esperando al siguiente microbús en la parada». Otra vecina, Lola, explica que «antes, los conductores diferenciaban entre albaicineros y turistas y nos daban preferencia como podían», recuerda. Antonio Jiménez, presidente de la asociación de vecinos del Albaicín, comparte las críticas. «Llega un punto que salen llenos de Plaza Nueva y ya no hacen ni las paradas hasta el callejón de las Tomasas, bajo el Mirador de San Nicolás».
Por su parte, la Concejalía de Movilidad explica que el sábado pidieron un informe a la empresa que gestiona el servicio, «porque no tenemos ninguna queja en este sentido, y aún no lo tenemos».
La plataforma vecinal 'Albayzín Habitable' denuncia que la política del Ayuntamiento sobre las viviendas de uso turístico aboca al barrio a su desaparición como comunidad residencial. «En el Albaicín hay más viviendas turísticas que vecinos», explican. Mientras el número de plazas para alojamiento turístico sigue en aumento y alcanza ya las 7.400 (superando el número de vecinos censados actualmente, alrededor de 7.000), sostienen, «el Ayuntamiento encarga a una consultora privada un estudio sobre el impacto de la vivienda turística en nuestra ciudad, aplazando así las medidas cautelares que sería necesario tomar con carácter urgente antes de elaborar un plan de ordenación urbana más ambicioso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.