Encarna Ximénez de Cisneros
Granada
Jueves, 20 de junio 2024, 00:27
No sé muy bien por dónde andaba yo el día en el que, después de tantos años, veíamos un nuevo nombre en lo más alta responsabilidad de nuestro país. Era el 19 de junio de 2004 cuando Felipe VI, tras la renuncia del hoy rey ... emérito, Juan Carlos I, pasaba a ocupar la jefatura del Estado como nuestro nuevo monarca.
Publicidad
Y también pasaba a ostentar el mando supremo de las Fuerzas Armadas con el empleo de Capitán General del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio, «máximo rango militar que le corresponde en exclusiva».
Ayer era el día de celebrar el décimo aniversario de su toma de posesión, que fueron muchos y variados. Por ejemplo, en Armilla, en la plaza de la Constitución, tuvo lugar uno de ellos. Lo comentaba con dos de sus protagonistas, el coronel jefe de la Base Aérea, Miguel Durán, y con el subdelegado del Gobierno de España en Granada, José Antonio Montilla, con los que me encontré en el que podemos llamar acto central –aunque todos tenían su importancia– que fue el izado solemne de la bandera en la antigua Capitanía General, sede del Mando de Adiestramiento y Doctrina (Madoc).
Fue su secretario general, el general de brigada Carlos Castrillo, quien presidió un acto sencillo, pero lleno de emotividad, con la llegada de la enseña hasta la puerta principal, y la lectura de un texto recordando la efeméride. Si se preguntan dónde estaba el teniente general José Manuel de la Esperanza, pues entenderán que estaba en Madrid, donde se celebraba el acto institucional.
Publicidad
Aquí en Granada se unieron autoridades civiles y militares. Entre los primeros, estaba el subdelegado de Defensa, Federico González-Vico, que, entre otras responsabilidades, está volcado en la celebración del 700 aniversario del uso y fabricación de la pólvora en Granada. Con ese motivo distintos colectivos, entre ellos el Círculo de la Prensa, han podido conocer las instalaciones de la fábrica de municiones de El Fargue, donde el pasado viernes tuvo lugar un precioso concierto a cargo de la Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre, con la dirección del comandante Manuel Bernal.
Junto al subdelegado, en el acto del Madoc estaban –además del coronel de la Base– el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Francisco Manuel García, y los coroneles Rafael Tinahones y Fernando García.
Publicidad
También acudieron el jefe provincial de la Policía Nacional, Juan de Dios Piedra; Francisco Javier Rodríguez, inspector jefe de la Unidad Policía Adscrita; y por parte de las instituciones civiles –junto al subdelegado del Gobierno de España–, el presidente de la Diputación, Francis Rodríguez; el delegado del Gobierno andaluz, Antonio Granados; y Carolina Amate, concejala del Ayuntamiento de Granada.
Y no faltaron Embajadores del Ejército como Trinitario Betoret, Antonio Peña, Ana Isabel del Moral, Pepe de la Torre y Jesús Espigares; y también acudió Jesús Banqueri, de la Universidad de Granada, y la presidenta de los Amigos del Madoc, Telesfora Ruiz.
Publicidad
Decía al principio que no tengo la noción de dónde andaba yo, tal día como ayer, hace una década; sin embargo, sí recuerdo perfectamente lo que hacía cuando los actuales monarcas se casaron. Fue el 22 de mayo de 2004 –veinte años se han cumplido– y coincidió con la salida en Granada de la hermandad del Rocío que, en aquella ocasión, lo hizo desde la Catedral y no desde San Pedro. Y lo conté, tal día como hoy, desde la Mirilla. Cosas que quedan en la memoria.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.