Edición

Borrar

«Mi madre es mi raíz»

MADRE: Felicísima Martín Rodríguez, costurera jubilada | HIJA: Nines Carrascal, Histrión Teatro

Viernes, 23 de agosto 2019, 01:45

  1. 1

    «Mi madre fue muy buena, muy bondadosa»

    Bermillo es un pueblo de Zamora junto a la Raya, que es como allí llaman a la frontera con Portugal. Ahí está aparcado un 'cuatro latas' verde y ahí se han sacado la foto Nines y su madre, Felicísima, orgullosas hijas de Zamora. ¿Estamos todos? Empezamos. «Creo que madre solo hay una», cuenta Felicísima. «Mi madre fue muy buena, muy bondadosa y con un carácter muy abierto. La echo mucho de menos porque la cuidé más de veinte años». Nines comparte que «en mi caso sin duda, mi madre es mi raíz, y ella es única. Pero si hubiera más de una, lo vería igual de bien. Algunos de mis amigos que han perdido a su madre se han acoplado a la mía, y hemos hecho un apaño de madre postiza que tiene su gracia».

  1. 2

    «Éramos tan pobres»

    Felicísima responde que «nací en el año 1942 en Pinilla de Fermoselle, un pueblo de Zamora que ahora tiene treinta habitantes, fronterizo con Portugal. Cuando tenía 16 años éramos tan pobres que cargamos todos los muebles en un carro y nos vinimos a vivir a Bermillo de Sayago. Aquí teníamos unos tíos y nos ayudaron a empezar de nuevo. Pero había mucha miseria, siempre me acordaré que tuvimos que pedir prestado porque no teníamos ni para vacunar al perro. Cuando tenía veinte años leí en un edicto en el Ayuntamiento que buscaban gente para irse a Alemania a trabajar y me fui. Ni yo sabía dónde iba. Me acuerdo que mi madre lloró mucho. Al año le envié un contrato de trabajo a mi hermana y a una prima y se vinieron conmigo. Trabajábamos y ahorrábamos mucho. Le enviábamos 2.000 pesetas al mes a mi madre, que en aquél entonces era dinero. A los cinco años me volví al pueblo y me casé. Aprendí a coser. La vida en el pueblo es sencilla pero a mí me gusta. Tengo buenos vecinos y nunca estoy sola. Sigo cosiendo y voy un par de veces al año a Granada. En el pueblo mira todo el mundo cómo vas y te critica, pero en Granada nadie te mira. Desde que soy abuela paso mucho tiempo en el Campo del Príncipe, cuidando al nieto. Pero mientras pueda, quiero vivir sola en mi casa y en mi pueblo».

  1. 3

    «Currando mucho y con buena sintonía»

    Nines contesta que «nací en 1970 en Bermillo de Sayago. Los primeros 14 años los pasé en el pueblo pero al no haber instituto me fui a estudiar el BUP a Zamora. Luego me fui a Salamanca y estudié Biblioteconomía y Documentación. Vi la posibilidad de hacer Historia en Granada y me fui. Al término me dieron una Erasmus y pasé un año en Francia. Volví para terminar el doctorado pero me ofrecieron trabajar en la oficina de una compañía de teatro (Histrión) y me quedé. Desde entonces trabajo en este proyecto que comparto con mi compañera Gema Matarranz. Después monté con Teresa Arboledas una distribuidora y sigo con ambas, currando mucho y con buena sintonía. En Granada vivo con mi familia y es mi ciudad. Al pueblo regreso en vacaciones, sigo manteniendo muchos amigos y suelo pasar dos o tres semanas en agosto y en Navidad».

  1. 4

    «En Granada cuando nos ven juntas si nos sacan parecido»

    Ramón L. Pérez

    Felicísima está jubilada y dice que «no tengo más proyecto que tener salud y cuidar al nieto. Me gusta mucho coser y tengo más quehacer del que quisiera. Me sobra trabajo porque ahora nadie sabe subir el bajo de un pantalón. Durante el verano tengo un huerto que regar, gallinas, un gato y un corral llenico de flores». Nines comparte que «mi trabajo se basa en procesos, que transcurren simultáneamente y nunca de manera previsible. En este momento me encuentro distribuyendo varios espectáculos y empezando un proyecto nuevo de Histrión para estrenarlo en mayo de 2020. Al mismo tiempo soy comisaria de Mercartes, un mercado nacional de artes escénicas que se celebrará en Valladolid en noviembre del 2020». Sobre la igualdad Felicísima explica que «me parece muy bien. He trabajado toda la vida ¿por qué no voy a tener los mismos derechos? Antes me parecía raro que un hombre fregara o hiciera la cama y ahora me parece muy bien que lo hagan. La vida cambia y en esto, yo creo que a mejor». Nines estima que «es imprescindible que todos asumamos responsabilidades en este asunto. En los últimos años se ha avanzado mucho, pero no es suficiente. No me preocupa que se avance lentamente, pero sí que retrocedamos en derechos. No comparto el discurso de determinados políticos al respecto, lo repruebo y confío en que no cale en la sociedad. La igualdad es uno de los retos más importantes que tenemos por delante, si no el que más». Quedan los parecidos, y ambas dicen:«En Granada cuando nos ven juntas si nos sacan parecido. Algo tendremos». En esta imagen, Nines Carascal durante la lectura del Pregón del Corpus de este año en el Cuarto Real de Santo Domingo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Mi madre es mi raíz»