El 12 de mayo de 2014 se escribió un antes y un después en el mundillo del narcotráfico en Granada. Un conocido delincuente de la ciudad, conocido con el alias de 'El Nata', caía abatido a balazos en una compra-venta de marihuana, que en ... realidad era un robo o 'vuelco' de droga. Aquel dramático suceso ocurrido en una casa de la calle Trevenque de La Zubia abrió un capítulo nuevo en la historia de la delincuencia granadina: emergían las primeras organizaciones criminales dedicadas a robar la marihuana, lo conocido como 'vuelco'. Hasta ese momento, en la provincia granadina no se paraba de hablar de incautaciones de marihuana y desarticulación de cultivos de cannabis, pero la palabra 'vuelco' aún no se había incluido en el diccionario granadino del delito. Hoy, seis años después, ha pasado a usarse cada vez con más frecuencia en el argot popular.
Publicidad
Solo en este último año, Policía Nacional y GuardiaCivil han investigado más de una decena de hechos delictivos en la capital y en la provincia vinculados con 'vuelcos' de marihuana. El último se registró en Láchar el pasado 26 de septiembre sobre las 19:45 horas; una banda asentada en la capital trató de robar 85 kilos de marihuana, aunque no lo logró.El resultado fue un intercambio de disparos con dos heridos de bala. «De la mayoría de estos sucesos ni nos enteramos porque a estos delincuentes no les interesa delatarse, solo cuando hay heridos de bala atendidos en el hospital o algún muerto o cuando recibimos el aviso de algún particular nos personarnos en el lugar», apunta un mando de la Policía Nacional consultado por IDEAL.
Además del suceso de Láchar, hubo dos heridos de bala en Romilla el pasado mes de octubre; en Almanjáyar se registró otro tiroteo en julio supuestamente por otro 'vuelco' de marihuana; en mayo, hubo un robo de marihuana en un chalé de Padul, donde los asaltantes se dejaron 300 kilos de droga olvidados; presuntamente hubo otro en Chauchina en marzo donde dos individuos entraron armados en una vivienda donde había menores junto a su familia; también en marzo, se registró un tiroteo que comenzó en la rotonda del parque comercial Granaita y acabó en Pulianas; y por último hay que sumar otro episodio más con disparos en elZaidín el pasado mes de febrero. Esta es una breve síntesis de los 'vuelcos' o intentos de robo de droga registrados en este año; en, al menos, seis hubo disparos y en otros cuatro se saldaron sin fuego cruzado.
Las consecuencias directas de estos 'vuelcos' de marihuana, solo en los últimos doce meses, han sido dos homicidios, seis tiroteos (aunque se sabe que se han registrado al menos diez 'vuelcos' solo en seis se registraron disparos) y nueve heridos de bala. «La marihuana ha puesto en circulación muchas armas de fuego y quienes tienen un cultivo saben muy bien que están en el punto de mira de estas mafias para quitarles la droga», advierte un oficial de la Guardia Civil consultado por IDEAL. Esas armas se consiguen «en muchas ocasiones» en «países extranjeros, mediante el intercambio de droga por armas como parte del pago de la droga vendida».
Publicidad
Policía Nacional desarrolló una operación en noviembre de 2019 en el distrito norte de la ciudad contra el clan de 'Los Mocos', acusado de dedicarse a la extorsión y los 'vuelcos' de marihuana entre otros delitos. De hecho, en el intento robo de 85 kilos de marihuana en Láchar el pasado 26 de septiembre uno de los heridos de bala fue un joven vinculado con este clan. Aquel operativo policial asestó un duro golpe a uno de los clanes más delictivos de la capital, no solo se les investigó por la droga, sino también por el blanqueo de capitales. Un delito económico, este último, por el cual le han descubierto más de dos millones de euros en propiedades y cuentas corrientes a los detenidos en aquel mes de noviembre de 2019.
«Robar la droga sale mucho más barato que cultivarla y apenas se corren riesgos, salvo los derivados por el uso de las armas, porque son delitos que nunca se denuncian.Cuando actuamos contra ellos, el delito que más daño les hace es el de blanqueo de capitales porque conseguimos bloquearles propiedades y el dinero ingresado en cuentas corrientes de dudosa procedencia», apostilla el mando de Policía Nacional consultado.
Publicidad
Las mafias de la marihuana se encargaron de asesinar el pasado 23 de diciembre de 2020 a otro individuo de SantaFe que apareció maniatado y sin vida en un paraje de la Sierra de Huétor Santillán. Nadie descarta que el homicidio respondiera a un intento de robo de marihuana o se hiciera para saldar algún tipo de deuda. Está claro que los 'vuelcos' de marihuana se han convertido en el gran negocio de las mafias asentadas en la provincia. Y mientras, se siguen sumando tiroteos y homicidios como consecuencia de esos robos de droga, al mismo tiempo que las Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, y los cementerios no dejan de recibir a víctimas de estos hechos delictivos. 'El Nata' fue el primero en morir, pero ya van más de una decena desde aquel crimen.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.