Edición

Borrar

Magna de Granada

La Magna de Granada, al detalle

Todas las claves de una fecha histórica para los cofrades granadinos: horarios, recorridos, protagonistas e historias curiosas

Jueves, 12 de octubre 2023

Después de meses preparando un día histórico para los cofrades, la Magna desembarca en Granada. Este sábado 14 de octubre, la capital granadina acoge uno de los eventos más importantes del año. La Procesión Magna se celebra con motivo del 34º Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales, que tiene lugar en Granada entre los días 12 y 15. La Real Federación de Cofradías de la Ciudad de Granada ya ha definido cuáles serán los horarios e itinerarios de todos los pasos. A continuación te contamos todos los detalles en lo relativo a horarios, recorridos, protagonistas e historias curiosas.

Carrera oficial

1 Mapa

Carrera oficial

Una información imprescindible. Consulta el mapa de la carrera oficial de la Magna de Granada. El recorrido será: Catedral de Granada, Pie de la Torre, Cárcel Baja, Gran Vía de Colón, Reyes Católicos, Puerta Real y Acera del Darro hasta Puente de Castañeda. La hora de inicio oficial del desfile, es a las 17.00 horas desde la Catedral.

El recorrido de las 22 cofradías

2 Itinerarios

El recorrido de las 22 cofradías

Entrando en detalle, repasamos el recorrido de las 22 cofradías que participan en la Magna de Granada. Cada una de ellas tiene un itinerario común durante la carrera oficial, pero después se van diversificando para el retorno a su templo.

3 Protagonistas

Los 25 personajes clave

Los hermanos mayores de las veintidós hermandades participantes, organizadores y el arzobispo de la capital valoran la repercusión que tendrá la cita cofrade a nivel nacional. Son los 25 personajes clave de la Magna de Granada que nos traen su opinión sobre tan relevante celebración.

Las cinco bandas de Sevilla

4 Música

Las cinco bandas de Sevilla

La banda sonora de la Magna Cristífera de Granada tendrá acento sevillano. Un total de cinco agrupaciones musicales de la provincia hispalense participarán en los cortejos procesionales de una de las citas cofrades más relevantes del año. Repasamos sus expectativas de cara al sábado, así como parte de su repertorio o sus sensaciones acerca de tocar en la capital granadina.

Excursiones desde toda Andalucía

5 Visitantes

Excursiones desde toda Andalucía

La Magna de Granada llama a toda Andalucía. Se han organizado distintas excursiones y desplazamientos desde las provincias andaluzas para acudir a la capital granadina el sábado con motivo del evento principal del Encuentro Nacional de Cofradías. Hermandades, bandas de música y demás aficionados cofrades del resto de la comunidad ya cuentan con un plan de viaje organizado al milímetro.

Cortes de tráfico

6 Movilidad

Cortes de tráfico

La Magna trae consigo modificaciones en el tráfico por los cortes de varias calles del Centro y de distintos barrios de la capital granadina, así como lo ha supuesto en los traslados previos de los pasos hacia la Catedral. El área de Movilidad del Ayuntamiento de Granada ha programado, junto con la Policía Local, todos los cortes de tráfico previstos.

Desvíos de autobuses y resto de transporte público

7 Conexiones

Desvíos de autobuses y resto de transporte público

El transporte público se verá afectado por la Magna de Granada, la gran procesión que congregará en las calles de la ciudad a 22 pasos en un puente del Pilar marcado por el Encuentro Nacional de Cofradías que se celebra en la ciudad. Habrá reordenación de las líneas del bus urbano y supresión de algunas paradas de taxis.

La otra cara del fin de semana

8 Visitas y actos

La otra cara del fin de semana

El monasterio de San Bernardo, San Juan de los Reyes o la casa de hermandad de San Agustín, «subsedes» culturales de un evento clave para los granadinos. Repasamos la otra cara de la Magna de Granada con novedades, visitas o gastronomía.

Los bares cofrades de Granada

9 Tapeo

Los bares cofrades de Granada

Las propuestas gastronómicas para disfrutar del ambiente más cofrade en la ciudad, en medio de los actos del Encuentro Nacional de Cofradías y el gran acontecimiento que supondrá ver a 22 pasos en las calles de Granada. Buen gusto e impregnarse del sentimiento cofrade son las claves para elegir alguno de los bares con esencia semanasantera en la ciudad.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Magna de Granada, al detalle