Maite Pagazaurtundúa recibe la placa del premio de manos de José Torné-Dombidau. PEPE MARÍN

Maite Pagazaurtundúa culpa a Sánchez de socavar la democracia con su «codicia» por mantener el poder

La exparlamentaria europea, hermana de un policía local asesinado por ETA, recibió el premio del Foro para la Concordia Civil en la Facultad de Derecho de Granada

Inés Gallastegui

Granada

Viernes, 18 de octubre 2024, 00:28

La exparlamentaria y activista por los derechos civiles Maite Pagazaurtundúa acusó ayer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de socavar la democracia con sus cesiones a las formaciones independentistas por su «codicia» para mantenerse en el poder. En un acto en la Facultad de Derecho ... de Granada en el que el Foro para la Concordia Civil le entregó su Premio por la Defensa de los Derechos y Libertades Constitucionales, en su cuarta edición, Maite Pagaza, como es más conocida, pronunció un discurso crítico con su antiguo partido, que abandonó tras el asesinato de su hermano Joseba a manos de ETAen 2003 y el acercamiento de los socialistas vascos al nacionalismo radical y a la banda terrorista.

Publicidad

Ante un audiotorio joven, en su mayoría compuesto por estudiantes, comenzó su alegato recordando las premonitorias palabras que su madre, Pilar Ruiz Albisu, dirigió en 2005 en una carta abierta al entonces líder del PSE:«Patxi (López), dirás y harás muchas más cosas que me helarán la sangre». También defendió que sus ideas morales y políticas no están dictadas por el asesinato de su hermano o la constante persecución sufrida por su familia:«No digo lo que digo porque soy víctima; soy víctima por lo que digo».

La fundadora de la plataforma cívica Basta Ya se mostró agradecida por el premio y aseguró que «la concordia civil es el gran valor a reivindicar en este momento histórico». Destacó su trabajo como eurodiputada –primero con UPyD y después con Ciudadanos, hasta su abandono de la política el pasado mayo– en la denuncia de las conexiones entre Rusia y los secesionistas catalanes y en el análisis de la desinformación y el extremismo en las redes sociales.

En ese sentido, puso de manifiesto el objetivo común de dictaduras supuestamente de izquierdas como Cuba o Venezuela con regímenes autocráticos y ultraconservadores como los de Rusia e Irán. «Su objetivo compartido es abatir las democracias liberales», dijo.

Publicidad

Ya en el contexto español, se centró en el grave ataque a los principios de nuestra democracia que, a su juicio, se deriva de la debilidad parlamentaria del actual Gobierno, con la aprobación del indulto y después la amnistía para los independentistas catalanes, las reformas del Código Penal 'a la carta' para dejar impunes delitos de sedición y corrupción futuros, los privilegios fiscales que diluyen la igualdad entre los españoles o la liberación anticipada de los presos de ETA.

Tontos útiles

«Nuestro régimen constitucional está siendo estratégicamente atacado porque hay partidos para los que esta su gran baza, tanto en la izquierda populista de corte bolivariana como en el secesionismo. Y se aprovechan de la codicia de poder inmediato del actual presidente del Gobierno», sentenció Pagazaurtundúa, quien denunció la «falta de escrúpulos» y el papel de «tontos útiles» de los miembros del Ejecutivo.

Publicidad

«Es un falso progresismo el que limpia y asfalta el camino de Otegi y los suyos, orgullosos de su pasado atroz, que aspiran a reescribir la historia»

«Es un falso progresismo el que limpia y asfalta el camino de Otegi y los suyos, orgullosos de su pasado atroz, ellos que aspiran en el medio plazo a reescribir la historia, a derribar el régimen constitucional para implantar oficialmente que hicieron bien matando y hacerse con el poder en las sociedades vasca y navarra sobre una base de mentira y manipulación», agregó.

Subrayó que EH Bildu «no ha regalado nada»: ha logrado, a cambio de su apoyo al PSOE, «limpiar y normalizar» a los miembros de la coalición vasca: «Mientras van sacando presos o facilitando cumplimientos, son cordiales y discretos. Ahora con sonrisas y sin muertos».

Publicidad

Todo ello «facilita la implantación del radicalismo ideológico y la retórica populista desde el poder (...)». «Se está haciendo sin sangre lo que antes se hacía con ella: marcar al que no piensa como ellos», subrayó.

Criminales impunes

La activista vasca relató cómo era el clima político en su pueblo, Hernani (Guipúzcoa), donde «la mezcla de miedo y propaganda distorsionaba socialmente el sentido del bien y del mal». Lemas como 'vosotros, fascistas, sois los terroristas', gritados precisamente a personas señaladas y perseguidas por los terroristas y su entorno, «impermeabilizaban su conciencia». El victimismo y el matonismo en su máxima expresión.

Publicidad

Pagazaurtundúa recordó que, para lograr el fin de ETA, las fuerzas de seguridad, jueces y fiscales hicieron su trabajo, pero «los legisladores tardaron muchos años en quitar la tarifa plana para los asesinos múltiples» y los autores materiales de casi 400 asesinatos no han sido juzgados. «Son miles, decenas de miles los que de alguna manera colaboraron con la estrategia atroz de forma impune», aseguró.

Con la desaparición de ETA, además, sus herederos políticos han ganado poder local. «Desde esa base aspiran al poder con mayúsculas, sin haber condenado su pasado, siendo lobistas de 'sus' presos y esperando el momento propicio para la completa reescritura de la historia», recordó. Aun hoy, los homenajes a etarras se cuentan por cientos en Euskadi.

Noticia Patrocinada

La exparlamentaria subrayó que, cuando ETAasesinaba, servidores públicos, políticos, periodistas y personas anónimas «antepusieron la dignidad humana al miedo o al interés personal, para convertirse en escudos de nuestra democracia». Muchos fueron asesinados. «Como ciudadanos, también depende de cada uno de nosotros que no pasemos de ser ciudadanos a vasallos», concluyó.

«Desde la ética, sin ira»

En el acto celebrado en el paraninfo de la Facultad de Derecho de Granada, el presidente del Foro para la Concordia Civil, José Torné-Dombidau, destacó la «seriedad y rigor» de Pagazaurtundúa en su actividad política y parlamentaria, en la que «desde la ética, sin ira y con estudio», ha dado «firme respuesta a las invectivas antidemocráticas y antiespañolas de grupos separatistas o formaciones contrarias a la concordia con la que se logró la Transición».

Publicidad

El decano de Derecho, José Luis Pérez Serrabona, destacó por su parte que la galardonada es, por su biografía y su trayectoria, «un referente al servicio de la vida y de la paz».

Las personalidades premiadas con anterioridad por el Foro para la Concordia Civil, fundado en 2018 en Granada, fueron el jurista José Domingo Domingo y los magistrados Pablo Llarena y Manuel Marchena.

La galardonada, durante su intervención en la Facultad de Derecho. PEPE MARÍN

Una vida marcada por la persecución de ETA

Maite Pagazaurtundúa (Hernani, 1965) es licenciada en Filología Hispánica y Vasca, está casada y tiene dos hijas. Militante socialista desde joven, fue traductora y asesora de Política Lingüística del Gobierno vasco antes de dar el salto a la política como concejal en Urnieta y parlamentaria autonómica. Fue cofundadora de la plataforma cívica Basta Ya en 1998. Su hermano Joseba, sargento de la Policía de Andoain, fue asesinado por ETA en 2003 tras décadas de acoso. Años después, Maite abandonó el PSE. La persecución de su familia por el entorno de ETA la obligó a marcharse del País Vasco en 2007 por recomendación de la Policía. Entre 2014 y 2024 ha sido miembro del Parlamento Europeo con UPyD y Cs. Ha recibido, entre otros, el Premio Sajarov de Derechos Humanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad