Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un «arduo trabajo por parte de la Junta de Andalucía» en «estrecha colaboración» con el Gobierno central y el Ayuntamiento ha servido para que Málaga sume un nuevo centro internacional que refuerza su posición como polo tecnológico del sur de Europa. El Málaga Tech Park ... acogerá la sede de I+D del Centro Interuniversitario de Microelectrónica (IMEC, por sus siglas en inglés), institución que se suma al departamento de ciberseguridad de Google o la oficina de investigación de Vodafone, dos de las entidades que han aterrizado en la capital vecina en los últimos meses.
La colaboración institucional a la que hace referencia el comunicado difundido por Málaga Tech Park ha impulsado la llegada del instituto, que tendrá 450 trabajadores y se instalará en una parcela de 46.000 metros cuadrados, según detalló la consejera de Economía, Carolina España. Las negociaciones entre la Junta, el Gobierno, el Ayuntamiento y la entidad comenzaron hace un año, cuando IMEC mostró su interés por instalarse en España. También han hecho 'lobby' para atraer el centro la Universidad de Málaga, la Fundación Innova y el propio parque tecnológico.
Esa fórmula de consenso es la que Granada trató de aplicar para ser sede de un centro nacional de inteligencia artificial equipado con un supercomputador y, más adelante, para acoger la agencia estatal de supervisión de algoritmos, que el Gobierno decidió situar en La Coruña. Comandó la candidatura el Pacto de los Mártires, un grupo de trabajo con representación de todas las instituciones y los agentes sociales de la ciudad que se reunió por última vez hace un año. En el orden del día, la impugnación ante el Supremo del proceso de elección de la agencia. El Alto Tribunal desestimó la demanda.
Una vez asignada la agencia a La Coruña, el Ejecutivo trató de aplacar las protestas en Granada anunciando un acuerdo para ubicar en el antiguo hospital de La Salud la sede europea de Adia Lab, un instituto promovido por la Autoridad Inversora de Abu Dabi. Se anunció en marzo y, aunque ya hay un proyecto de investigación en marcha y siguen los contactos con los responsables de la institución, el edificio aún no está en manos de los inversores y el Gobierno todavía no ha desbloqueado los cinco millones con los que iba a echar a andar. Mientras Granada cura la cicatriz de la agencia de IA y cuenta los años para que el acelerador de partículas sea una realidad, el imán de Málaga sigue arrastrando empresas y centros públicos.
El último, el IMEC, es una organización sin ánimo de lucro líder en la investigación sobre microchips, que nació en Bélgica y ya ha aterrizado en Países Bajos, Estados Unidos, India, Japón y China. «En las últimas semanas hemos estado trabajando muy intensamente y con muy buena colaboración con la Junta de Andalucía y con el Ayuntamiento de Málaga», subrayó el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá.
El anuncio llega un par de meses después de la apertura del centro de ciberseguridad de Google y tras cuatro de funcionamiento del 'hub' de innovación de Vodafone. Son solo dos de las multinacionales que engrosan una lista en la que figuran Globant, Capgemini, Citi o el Banco Santander.
El ecosistema malagueño también bulle al calor de la iniciativa pública. La Junta abrió en noviembre el Centro de Ciberseguridad de Andalucía y la colaboración con la administración autonómica, el Ayuntamiento y la multinacional Dekra permitió inaugurar un circuito de pruebas para coches inteligentes.
A la espera de nuevas incorporaciones, Granada sigue siendo una plaza competitiva en el tejido tecnológico, con multinacionales como Alight, T-Systems o Unit4. También hay acuerdos de colaboración entre la Universidad de Granada, Google y Minsait Indra para desarrollar soluciones de inteligencia artificial para empresas y administraciones. En el campo de la microelectrónica, la UGR cuenta con un laboratorio pionero en el que se estudian las posibilidades del grafeno y los materiales bidimensionales. Tendrá un nuevo referente a apenas 130 kilómetros, en Málaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.