La manifestación en defensa de la sanidad pública celebrada este sábado en Granada ha sido la más numerosa de todas las convocadas en Andalucía. Así, de acuerdo con las estimaciones de la Policía Nacional en las diferentes provincias andaluzas, en Granada las Mareas Blancas han ... congregado a 20.000 manifestantes, mientras que en la capital malagueña han participado 8.000 personas. En Sevilla, la estimación en la protesta sanitaria es de 6.000 manifestantes.
Publicidad
En Jaén, los agentes estiman una participación de 3.000 personas y en Cádiz 3.800, cifra que llega a las 5.000 en la capital onubense, mientras que en Almería 1.300 manifestantes han marchado desde Puerta Purchena. Ya en Córdoba, la manifestación, que ha comenzado en el Centro de Salud Avenida de América, han participado 3.600 personas según la Policía y 10.000 según los convocantes.
Son varias las reclamaciones de la protesta. Para empezar, la «oposición frontal a la estrategia de derivar dinero público a empresas privadas a través de conciertos». «El porcentaje ha aumentado en estos últimos tres años de forma exponencial. La Junta nos vende que ha aumentado el presupuesto para sanidad, pero si se invierte en esto, se queda en nada», apostilla la organización.
La Mesa en defensa de la sanidad pública solicita igualmente mejores condiciones para los profesionales, el refuerzo del área de salud mental, más participación ciudadana en la gestión del sistema y poner fin a la «nula política de transparencia».
Publicidad
En Granada, muchos manifestantes llevaban globos blancos con el lema que defiende la sanidad pública. Había pancartas artesanas con todo tipo de reclamaciones. Desde las graciosas estilo: «Bonilla, me tienes hasta la coronilla», hasta las que aprovechan y solicitan un plan contra los desahucios. Pasaron los vecinos del Zaidín con su pancarta y detrás iban los de Andalucía Laica que pedían una educación sin religión en las aulas.
La localidad de Fonelas participó con una gran pancarta. Pedían defender «un sistema sanitario público de calidad y la contratación de más personal». Esto del trabajo es también una constante permanente. Todos se quejan de la falta de sanitarios en el sistema, lo que perjudica y deteriora la calidad de lo que antaño se calificó como «la joya de la corona de Andalucía», en referencia al sistema público de salud.
Publicidad
También aparecieron reivindicativos con sus pancartas respectivas los pueblos de Moclín. Comisiones Obreras, IU+Vamos Granada+Equo también se dejaron ver. Benalúa pedía en su pancarta un pediatra fijo y más combativos, una pancarta reclamaba «Plantar cara. Nos condenan a una vida de miseria». Estaba firmada por el Partido Comunista, presidida por una gran pancarta de las Juventudes Comunistas. «La lucha sigue, cueste lo que cueste».
Fue un reguero constante de pequeñas protestas y reivindicaciones que sumaron un gran clamor. Los vecinos de Zaidín Sur reclamaban más medios para su centro de salud. El PSOE exigía en su pancarta una sanidad universal y de calidad. Una delegación, otra vez, del PC gritaba: «Fuera los parásitos de nuestra sanidad».
Publicidad
SMP, Sindicato Médico Primaria también llevaba su propia pancarta, adornada por un gran corazón verde. Llevaban sus batas blancas y se sumaron a la protesta. Detrás se defendía el centro de salud del Albaicín y más abajo aparecían más globos, esta vez naranjas, que exigían la licitación de servicios sanitarios. Les seguía Podemos Granada: «Reforzar la sanidad pública. No hay otro camino».
Pegaba el sol. Era la una de la tarde de la jornada de sábado y la manifestación se encaminaba por Reyes Católicos a la Fuente de las Batallas pero todavía la cola de la protesta marchaba por Gran Vía. No hubo ni un solo incidente. El grito en defensa de la sanidad pública fue el protagonista del día.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.