Edición

Borrar
ALFREDO AGUILAR
Manuel Reyes Ruiz: Al frente de la Capilla Real

Manuel Reyes Ruiz: Al frente de la Capilla Real

PERFIL ·

Cumple 58 años de sacerdocio y es el encargado de que el templo esté a punto todos los días y, sobre todo, para celebrar la Toma el 2 de enero

Sábado, 4 de enero 2020, 00:51

Hace dos días, el pasado jueves 2 de enero, la comitiva salió del Ayuntamiento de Granada y se dirigió a la Capilla Real, donde como hace ya varios siglos, se tremoló el pendón real de Castilla ante el mausoleo de los Ínclitos Reyes Católicos. Es uno de los momentos especiales de Granada y su Toma, y vete tú a saber desde dónde, Manuel Reyes Ruiz, capellán mayor de la Capilla Real, estuvo observando, con todo controlado. Como por ejemplo la última restauración realizada. Se trata del mismísimo estandarte de los Reyes Católicos, el que entró en Granada el 2 de enero 1492. Manuel Reyes Ruiz nació en Maracena en 1937. Es capellán desde 1982 y capellán mayor desde 1996.

«Tras un accidente terminó colgado de un olivo tras derraparen una curva su 600»

El suceso

Cuando Manuel Reyes explica la Capilla Real, desarrolla fundamentalmente su valor simbólico con tres valores. El primero es el histórico, porque es la consumación de la unidad nacional. El segundo es el valor patrimonial. Es el paso del gótico al renacimiento, porque el edificio es gótico pero la decoración que manda hacer el emperador Carlos V es renacentista. Queda el valor religioso, el sentido religioso de la reina Isabel, y la difusión de la causa de su beatificación.

Manuel Reyes Ruiz se ordenó sacerdote en Santa Fe en 1961. Y aunque durante más de medio siglo ha desempeñado cargos en la Curia, por encima de todo es un sacerdote que predica, que confiesa, que celebra la eucaristía, no solo en la Capilla Real diariamente, sino también en otros templos cuando es necesario. También da charlas y conferencias. Y realiza ejercicios espirituales.

Es tal su vocación que lo que más admira es la variedad de cosas que en servicio de la Iglesia el Señor le ha concedido para realizar hasta hoy, con 82 años que lleva muy decididamente, mientras recorre con brío la Capilla Real enfundado en un traje gris con su correspondiente 'clergyman' alrededor del cuello.

Manuel Reyes Ruiz también explica los Sacramentos. Entiende que la eucaristía es el más importante, pero cree que el más bonito es la confesión «acogerla con respeto y poniéndote en su lugar. Y siendo generoso. Es el sacramento de persona a persona».

En la Alsina con el Papa

Los 58 años que dura el sacerdocio de Manuel Reyes Ruiz han dado para mucho. Pinos Puente, párroco en Tiena. En 1963 le llevaron de profesor al seminario menor de la plaza de Gracia hasta 1970. Fue profesor de latín, de lengua, de geografía, de historia del arte, porque en esos años hizo la licenciatura en Historia en la Universidad de Granada. Antes, naturalmente, se había licenciado en Teología en la UGR con los Jesuitas.

Entre tanto, en 1966 es a la vez párroco en Beas de Granada. Fue en uno de los desplazamientos cuando terminó colgado de un olivo tras derrapar y salir el 600 que conducía en una curva. Nunca mejor dicho. Estaba vivo gracias a Dios.

En 1970 cambió totalmente y se vino a residir a Granada para trabajar en el Arzobispado. Primero fue delegado para la enseñanza religiosa y para las escuelas y colegios de la diócesis. Al mismo tiempo fue profesor de Religión en el instituto Padre Manjón durante catorce años. Sus exalumnos son los únicos que le llaman «Padre Reyes». En esos mismos años de 1972-75 fue rector del Seminario Mayor.

En la década de los años ochenta fue secretario del Arzobispado. Así que fue el organizador de la visita del Papa Juan Pablo II a Granada, muy recordada porque dada la avería del 'papamóvil', entro en la ciudad en Alsina.

Sucesivamente fue secretario general del Arzobispado con el arzobispo José Méndez y con Fernando Sebastián. Luego vino Antonio Cañizares, quien le nombró vicario general. «Y todo el mundo conocedor de los entresijos de la Curia dice que estuvo a punto de ser él mismo el arzobispo de Granada». Pero entre ellos tienen un sabio refrán:«Para ser arzobispo, la verdad es que el interesado, es el que menos sabe».

Son las diez de la mañana y, como todos los días, Manuel Reyes Díaz acaba de terminar de decir misa en la Capilla Real. En unos minutos, las puertas se abrirán. Los turistas esperan.

El jefe de la Capilla Real lo tiene todo más que controlado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Manuel Reyes Ruiz: Al frente de la Capilla Real