![El mapa de las 27 calles que tendrán zona azul en Granada](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202202/27/media/cortadas/parquimetro-kyrH-U1601089920434r0H-1248x770@Ideal.jpg)
![El mapa de las 27 calles que tendrán zona azul en Granada](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202202/27/media/cortadas/parquimetro-kyrH-U1601089920434r0H-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El área de Movilidad del Ayuntamiento de Granada ha propuesto ampliar el número de plazas de aparcamiento limitado. La 'zona azul' se extenderá por 27 vías que sumarán 1.220 estacionamientos a los 2.223 que ya había disponibles, sin contar los que están ocupados ... por contenedores o terrazas. Aún no hay fecha para la aplicación del cambio, del que el equipo de gobierno tendrá que dar cuenta ante el pleno y que luego se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). El incremento en el número de calles con plazas de pago está consensuado con las asociaciones de vecinos y estaba contemplado en el contrato firmado en 2018 con la empresa encargada del servicio de parquímetros.
El mapa ya aparece actualizado en el portal web del área de Movilidad. Contempla un incremento importante del número de aparcamientos de zona azul disponibles en el entorno de los Pajaritos, que perdió las situadas frente a la estación de trenes con la reforma de la plaza. Habrá 186 nuevos estacionamientos regulados. Entre otros puntos, la línea azul se extenderá por un tramo de la recién reformada calle Halcón, que en breve conectará directamente con el Camino de Ronda.
También en el distrito Zaidín habrá cambios importantes. Entre otras vías, serán zona azul la Avenida de la Ilustración, que cruza de un extremo a otro el Parque Tecnológico de la Salud (PTS). También habrá que echar monedas al parquímetro en Torre de la Pólvora y en un primer tramo de Torre de Comares, el más próximo al Palacio de Deportes. Andrés Segovia y Pablo Picasso también tendrán línea discontinua de color azul.
El eje Palencia-Barcelona-Arabial, aún en plena remodelación, será de pago hasta la altura de Camino de Purchil. De hecho, cerca del parque García Lorca se instalaron los parquímetros hace meses. Lo mismo sucederá en otro de los ejes más transitados de la ciudad, en especial por los universitarios: el entorno de Cristo de la Yedra y Real de Cartuja.
Otro de los cambios significativos es la transformación prevista en el Paseo de los Mártires. Esta calle, en la que por ahora solo pueden aparcar los vehículos autorizados, será la segunda zona verde de Granada, junto al Paseo de los Basilios, con 36 plazas de estacionamiento regulado.
No cambiará la regulación de cada una de las zonas. Para los no residentes, los tickets de zona azul tendrán una caducidad de dos horas, por 1,80 euros. En zona verde el precio es de 1,45 por cinco horas. En las vías rojas, el eje Gran Capitán-Carril del Picón-Obispo Hurtado, quienes no tengan tarjeta de residentes podrán dejar su vehículo estacionado durante una hora por 90 céntimos.
El cambio en el listado de calles de estacionamiento limitado llega tras la polémica –vecinal y política– del verano de 2020. En agosto entró en vigor, y se empezó a hacer efectivo, un decreto del Ayuntamiento que daba cumplimiento a un contrato sellado en el mandato anterior que preveía dar a la empresa adjudicataria del servicio otras mil plazas para gestionar. Los vecinos de la calle Primavera protestaron en cuanto vieron teñidos de azul los aparcamientos junto a sus portales. Inundaron de quejas las redes sociales: denunciaron que sus viales no eran comerciales ni turísticos, por lo que la zona azul no tenía sentido y –criticaron– solo estaba justificada por el afán «recaudatorio» del Ayuntamiento.
El equipo de gobierno –PPy Cs– defendía que aquella ampliación de la zona azul estaba firmada por el anterior gobierno municipal, del PSOE, en 2018, previo consenso con las asociaciones de vecinos. Y el PSOE, por su parte, criticaba que la gestión del PP con los vecinos había sido un «esperpento».
Las nuevas vías estarán vigentes cuando la empresa encargada de la señalización tiña de azul los carriles. Antes, el equipo de gobierno tendrá que dar cuenta ante el pleno municipal de la modificación del listado de calles con estacionamiento limitado. Luego, el cambio tendrá que salir publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Este trámite, previsiblemente, no estará acabado antes de verano. En algunas calles ya están desplegados los parquímetros. Es el caso de Arabial, donde se instalaron los primeros dispositivos en el año 2019. El eje encara la última fase de su transformación tras absorber durante años el tráfico de Camino de Ronda por las obras del metro.
Las áreas de Movilidad y ParticipaciónCiudadana iniciaron entonces una consulta vecinal para intentar –ya sí– reformular el mapa de la ORA. El nuevo equipo de gobierno, según fuentes del área de Movilidad, recogió las propuestas ciudadanas y ratificó los cambios en las juntas municipales de distrito –hasta la semana pasada–.
Tras la consulta, Movilidad emitió un nuevo informe en el mes de diciembre, del que se extrae el nuevo listado de calles. «Ya no habrá marcha atrás», señalan fuentes municipales, una vez que las juntas –máximo órgano de participación ciudadana en la capital– han ratificado las propuestas.
El informe, al que ha tenido acceso IDEAL, contempla varios cambios con respecto al propuesto en 2020. Entre otros, se incluyen la zona azul en el entorno de Real de Cartuja, la de Torre de la Pólvora, Torre de Comares y avenida de la Ilustración, la de Palencia y Barcelona y la de calle Halcón. Y quedan fuera la calle Primavera y Carretera de la Sierra.
La comparativa entre el documento de 2020 y el de 2021 permite extraer otra conclusión: son más las plazas contempladas ahora que las propuestas hace dos años. En 2020 se propuso un incremento en 912 aparcamientos. Ahora son 1.220 las plazas que se pintarán, que se suman a los 2.223 ya existentes.
La ampliación de la ORA, obligatoria según el contrato con la empresa, no será la única limitación al estacionamiento en los próximos meses. Antes de 2023, la ciudad debe contar con una zona de bajas emisiones (ZBE) para cumplir con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. La ZBEestá aún en proceso de definición, pero según el borrador que se planteó en 2019, conllevaría prohibiciones al aparcamiento de vehículos de no residentes en determinadas zonas de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.