![«Lo maravilloso es que PP y Sumar hayan votado juntos a favor de la regularización de 500.000 migrantes»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/04/10/migracion-kexH-U2102058542987yiG-1200x840@Ideal.jpeg)
![«Lo maravilloso es que PP y Sumar hayan votado juntos a favor de la regularización de 500.000 migrantes»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/04/10/migracion-kexH-U2102058542987yiG-1200x840@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Buah. Flipando. Estoy asimilando la noticia y alucinando. Todavía no me lo creo porque ha sido un camino muy muy largo». Así se expresa este miércoles desde Madrid Agustín Ndour, un granadino de Senegal que fue candidato a la Presidencia de Gobierno y que ... es el promotor de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que ayer pasó el trámite necesario para ser debatida en las Cortes y que pide la regularización de 500.000 personas migrantes sin papeles.
«Ayer martes estuvimos en el Congreso donde se debatía la toma en consideración de la ILP que presentamos hace ya dos años y pico. La comparecencia comenzó a las tres de la tarde». El resultado es a sus ojos extraordinario. «El único partido que ha votado en contra es Vox». Era lo esperado.
Tras el éxito, ahora hay que seguir todos los pasos. «Es el momento de las enmiendas, de los diálogos entre los distintos grupos parlamentarios con nosotros, la comisión promotora. La ILP es de 2021, así que habrá que enmendar muchas cosas. Aunque no sé cuáles, porque la sociedad civil no dicta las leyes sino que realiza propropuestas y son los diputados los que discuten y votan las leyes para regularizar a estos hermanos».
Agustín Ndour recuerda el momento preciso de las votaciones con las sensaciones a flor de piel. «Cuando comienzan las votaciones tienes unos minutos para pensar en todo lo que se ha sufrido, los esfuerzos, el sacrificio de tantísima gente».
Entonces, recuerda cómo empezó todo. «Cuando al principio se nos ocurrió la idea y llamé a mi compañero de partido Jorge Serrano, nadie se lo creyó. Empezamos a convocar a distintos grupos para formar la comisión promotora. Nadie creía que íbamos a ser capaces, porque son 500.000 firmas las que tienes que recabar. Solo habían llegado al Congreso dos ILP. Y nosotros ahora somos los terceros». Además, con más de 700.000 firmas.
Agustín Ndour
Promotor de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP)
Tic tac. Tic tac. La votación proseguía. «Hasta el último momento nadie sabía lo que iba a pasar. Nadie. Estábamos en plan 'ya verás, ya verás, ya verás'». Había un as en la manga. «Cáritas y la Conferencia Episcopal están con esta ILP desde el principio. Han estado volcados. Su apoyo ha sido indispensable».
También fue el momento de recordar lo que Agustin Ndour pensaba hace un año y compartió con este periódico en una entrevista sobre la ILP:
–¿Qué futuro ve a la ILP?
–Estamos esperanzados. Mi historia personal es que yo me regularicé con el Partido Popular. Así que pensamos que ante la ILP el PP se puede abstener, no digo ya que vote a favor. Y si el Partido Popular se abstiene, la ILP sale y medio millón de hermanos migrantes serán ciudadanos de pleno derecho. Se les concederá entonces la residencia, y con la ley en la mano, tras diez años de residencia en España, podrán optar a la nacionalidad.
Todo ha salido mejor de lo que pensaba. Lo maravilloso para Agustín Ndour es el consenso entre los demás partidos políticos. «Me flipó que esta ILP ha podido ser apoyada por partidos diversos. Lo maravilloso es que Partido Popular y Sumar, que en pocas ocasiones van de la mano, hayan votado juntos a favor de la regularización de 500.000 migrantes. Es maravilloso que estos grupos políticos hayan podido dejar de lado sus ideologías e ir a lo esencial. Gracias al Partido Por un Mundo Más Justo -con el que concurrió a la Presidencia del Gobierno de España-, vamos a lo que realmente le interesa a la ciudadanía».
PSOE y Partido Popular cedieron finalmente a las presiones de los más de 700.000 ciudadanos que con sus firmas avalaron ante el Congreso una iniciativa legislativa popular (ILP) que pide la regulación de 500.000 inmigrantes sin papeles. A la propuesta se sumó desde un primer momento, además, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas Diocesana.
Ya la mañana de este martes anunció su apoyo el PSOE, quien hasta el día de hoy se había mostrado reacio a darle su respaldo alegando que puede violar la legislación europea. En 2004 con José Luis Rodríguez Zapatero recién llegado a la Moncloa se adoptó una idéntica decisión que benefició a 700.000 personas, pero que le valió al Gobierno socialista de entonces una batería de protestas de sus socios de la UE, muy especialmente desde Francia.
Quien no apoya en ningún caso la ILP es Vox. «Es ilegal y se plantea una idea subyacente para una sustitución poblacional», argumentó Pepa Millán, portavoz en el Congreso de la formación de Santiago Abascal.
Que la mayoría del Congreso haya aceptado tramitar la ILP que regularía la situación de medio millón de inmigrantes no quiere decir que la propuesta vaya a salir adelante, al menos tal y como está formulada. Es decir, que el apoyo mayoritario del Congreso no significa que se vaya a aprobar una regularización masiva y generalizada de inmigrantes.
La iniciativa popular pasará ahora a manos de una comisión parlamentaria. En ese nuevo debate los partidos pueden rechazarla, modificarla a fondo hasta desnaturalizarla o, como se denomina el el argot parlamentarios a las leyes que se guardan en un cajón, «dejarla dormir el sueño de los justos».
De esta forma, los partidos tienen la opción de proponer todo tipo de enmiendas para definir su alcance y que vuelva a votarse en el Congreso y en el Senado.
Desde que se aprobó la Constitución hasta 2022 (incluido), solo 12 de las 179 iniciativas presentadas (el 6,7%) terminaron su tramitación parlamentaria, según un análisis que elaboró Newtral. De ellas, solo dos se tomaron en consideración: el reconocimiento de la tauromaquia como patrimonio cultural, en 2013, y la que otorgó entidad jurídica al mar Menor, en septiembre de 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.