![Marcha 25N en Granada: El grito que no cesa contra la violencia de género](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/11/25/manifestacion-violencia-genero-U190631655029rtE-U210829861884vm-1200x840@Ideal.jpeg)
Manifestación 25N
Marcha 25N en Granada: El grito que no cesa contra la violencia de géneroSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manifestación 25N
Marcha 25N en Granada: El grito que no cesa contra la violencia de géneroUn solo grito que no cesa contra la violencia de género se ha escuchado este sábado por la mañana en las calles de Granada. Espacio Unitario Feminismo de Granada y la Plataforma 8 de Marzo y 25N son las entidades convocantes de esta protesta. A ... las doce del mediodía, en la plaza de Isabel la Católica, unas 2.000 personas -según datos de la Policía- se han concentrado para manifestarse en dirección hacia el Paseo del Salón tras recorrer las calles y plazas más céntricas de la ciudad de la Alhambra.
El manifiesto para la fecha de este sábado es claro. Bajo el lema 'Violencia de género: ni ocultarla, ni ejercerla, ni encubrirla', explican que «ni la cultura, ni la tradición, ni los celos justifican las violencias machistas». A continuación, expresan que «ocultar la violencia que se ejerce sobre las mujeres lleva implícita la negación de las situaciones que provoca, dificulta visualizar la dimensión real que tiene y fomenta los factores que propician su mantenimiento».
Así, continúa, «ejercer coacciones físicas, económicas, sexuales o psíquicas, ya sea en mayor o menor medida, independientemente de si se tratan actos habituales o puntuales, tiene efectos devastadores sobre las mujeres y quienes comparten su espacio vital, siendo estas derivadas del abuso de poder, control de la vida y sentimientos de las mujeres».
Añaden que «el encubrimiento dificulta su detención, obstaculizando la motivación, que la mayoría de las víctimas necesitan para salir del ciclo. Este apoyo, legitima la posición de superioridad y dominio del victimario sobre las víctimas».
Por todas estas argumentaciones, aseguran que «la violencia contra las mujeres sigue siendo un obstáculo para alcanzar la igualdad real, el desarrollo íntegro, la paz y el respeto a los Derechos Humanos de mujeres y niñas del mundo. Ante las posiciones negacionistas que dicen que las violencias machistas no existen, este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, mostramos los datos que la confirman».
Entre estos datos, por ejemplo, que 1.236 mujeres han sido asesinadas desde el año 2003, fecha de creación del registro. En lo que va de año 2023, 53 hombres han asesinado a sus parejas o exparejas. 23 de ellas tenían entre 31 y 40 años. 35 de ellas conviviían con sus agresores. 31 eran parejas de las víctimas.
En el caso de Granada, según ha publicado el diario IDEAL, Granada es la primera provincia de Andalucía y la segunda de España donde más a menudo se denuncian casos de violencia de género, de acuerdo con los datos más recientes del portal estadístico de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, organismo que depende del Ministerio de Igualdad.
En concreto, a lo largo de los primeros seis meses del año se han incoado diligencias en hasta 2.861 ocasiones, lo que supone una media que roza los dieciséis casos diarios.
En un análisis realizado sobre las cifras de población de cada territorio español, la granadina resulta ser la segunda con mayor tasa de denuncias por violencia de género, con hasta 305,3 denuncias por cada cien mil habitantes en la primera mitad del año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.