Ver 17 fotos
Manifestación en Granada
Marea Blanca vuelve a las calles de Granada para defender la sanidad pública andaluzVer 17 fotos
Manifestación en Granada
Marea Blanca vuelve a las calles de Granada para defender la sanidad pública andaluzMarea Blanca ha vuelto a salir a la calle en toda Andalucía en defensa de la sanidad pública. En Granada la manifestación ha partido a las doce del mediodía del Triunfo y a recorrido las calles hasta llegar a la Fuente de las Batallas. Bajo ... el lema 'Nos roban la sanidad, nos quitan la vida', una gran pancarta encabezaba la protesta. Tras ella, una persona disfrazada de parca negra como la noche con guadaña sostenía una pequeña pancarta que decía. «Soy la privatización sanitaria. Os espero».
Publicidad
La última vez que Marea Blanca salió a la calle fue el pasado 25 de marzo. Siete meses después, las posturas se han endurecido y las críticas, también. El comunicado de la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas, que en Granada se aglutina en torno a la denominada Mesa en Defensa de la Sanidad Pública-Granada, es contundente. Para empezar, cifra la asistencia en 12.000 personas, mientras que la Policía Nacional las deja en 3.500, según la Subdelegación del Gobierno.
El comunicado comparte que defienden un modelo de sanidad pública que sea accesible, de calidad universal y equitativo. «Que responda adecuadamente a los problemas de salud de toda la población andaluza, en un tiempo razonable, porque las esperas y la incertidumbre también enferman y matan».
Aseguran que los hospitales no logran dar respuesta a las necesidades de consultas y cirugías. «En Atención Primaria la situación es crítica, con déficit crónico de profesionales y de financiación, provocando que los retrasos en las citas sean más largos que nunca. Necesitamos un nuevo modelo de sistema sanitario centrado de verdad en las personas que lo usan y no en ocurrencias como consultas virtuales o videollamadas, incapaces de resolver realmente los problemas de salud».
Publicidad
Piden a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía que explique su política económica. «Queremos saber en qué ha gastado ese 'mayor presupuesto sanitario de la historia' para nuestra comunidad, porque, en contraposición, el sistema está cada vez más deteriorado y más alejado de las necesidades de la gente».
Asimismo, solicitan que las personas que gestionan el dinero público, «lo hagan de forma eficaz y transparente, y que rindan cuentas a la ciudadanía». Por todo ello, «y porque creemos firmemente en los servicios públicos bien gestionados y de calidad, levantamos la voz porque no nos conformamos ante esta situación de desmantelamiento progresivo del sistema sanitario público, mientras que las empresas sanitarias privadas entran en el negocio de nuestra salud».
Publicidad
También se han escuchado muchas consignas contra la privatización de la sanidad. En efecto, uno de los principales objetivos de la movilización de este sábado es oponerse a la privatización de la sanidad. «Estos problemas amenazan la calidad y accesibilidad de los servicios de atención médica en nuestra comunidad. La escasez de personal también es un problema urgente que requiere una solución inmediata», ha expresado Izquierda Unida en un comunicado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.