Edición

Borrar
María Zayas, 135 años del nacimiento de una mujer de la alta burguesía

María Zayas, 135 años del nacimiento de una mujer de la alta burguesía

Solidaridad. La Fundación va a desarrollar varias actuaciones para dar a conocer la figura de esta benefactora con Granada

Andrea G. Parra

Granada

Lunes, 22 de junio 2020, 00:58

En la plaza de San Agustín, en el número 11, se situaba una gran casa propiedad de la familia Zayas, concretamente de su rama granadina. Allí nacía a las doce y cuarto de la mañana un 24 de mayo de 1885 doña María. Era María Antonia Zayas Ossorio-Calvache, un bebé de la alta burguesía que viviría una vida marcada por 'elementos conservadores' con episodios de rebeldía hasta que descansó en paz un cuatro de enero de 1979.

Fue una mujer 'religiosa', que en ocasiones rompió con las pautas marcadas por sus padres y mostró en algunas etapas de su trayectoria vital valentía al romper con algunos cánones de la época. A la misma vez fue generosa y solidaria. Esto último fundamentalmente en su etapa final en la que escribió sus voluntades dejando dicho que se creara la Fundación que la consagraría como la benefactora de Granada. «Como si toda su vida hubiese estado preparando aquel momento un 15 de septiembre de 1971 María decidió escribir sus últimas voluntades, lo hizo en forma de testamento ológrafo, demostrando de nuevo su carácter autónomo, independiente y reservado. Su carácter de persona creyente y católica le llevó, tras encomendar su alma a Dios, a explicar de forma detallada donde debían descansar sus restos y los de su familia. Pero sería en el destino de sus bienes donde dio sentido a su vida, el respeto a la memoria de sus padres y su destacada caridad por las clases menesterosas le llevaría a crear la Fundación que aún existe en la actualidad, así aparece en su testamento». Así describe Francisco de Paula Garrido Rodríguez, autor de la investigación histórica acerca de la vida de María Zayas uno de los pasajes trascendentales de esta mujer.

«Para honrar y perpetuar la memoria de mis amadísimos padres, por amor a Granada y al prójimo de las clases menesterosas, creo, por este mi testamento, una fundación benéfica bajo la advocación de los santos titular de mis dichos queridísimos padres, San Fernando Rey de España, San Francisco de Asís. (…) En esta ciudad en plaza de San Agustín 3, antes 11, donde forzosamente ubicará la Fundación siempre en esta susodicha casa, destinada a sostener igual número de ancianas y ancianos que con las rentas se pueda sostener». Es parte del testamento de Zayas.

La fundación no ha estado siempre donde era la voluntad de María. Lo que sí se sigue haciendo es ayudar a gente necesitada. El patrimonio de los Zayas era amplísimo. Más de dos mil hectáreas de terreno rústico, principalmente en Granada, aunque también lo hay en otras provincias. A ello su suma un amplio patrimonio histórico en inmuebles en la capital y provincia.

Parte de sus muebles y objetos está en otras manos (hace años). Una anécdota, hace poco un granadino se ha puesto en contacto con personal de la Fundación para decirles que tiene un automóvil de Zayas que consiguió en una subasta. No obstante, gran parte del patrimonio de aquella familia granadina está ayudando ahora a decenas de personas. Solo en las residencias están atendiendo a unos 250 usuarios. A ellos se suman unos 150 profesionales y una red de voluntarios. Esperan poner en marcha pronto el centro de atención a personas con diversidad funcional en Valderrubio. También ampliarán la atención y fomento del empleo para este colectivo, según explica la presidenta de la Fundación Zayas, Juana María Rodríguez Masa. «Queremos que el pueblo de Granada conozca a su benefactora», destaca. Para ello han preparado para este 135 aniversario del nacimiento de su fundadora una serie de acciones divulgativas a lo largo del año. Trasladarán a la sociedad la figura de aquella mujer que vivió de forma austera cuando fallecieron sus padres y se hizo cargo de la gestión de todo el patrimonio así como la labor que desarrolla ahora la Fundación que lleva su nombre. «Comenzó a vivir de una forma austera como si se tratase de un voto de pobreza», cuando se quedó al cargo del patrimonio que sus padres le legaron.

«Queremos que Granada conozca a su benefactora. Comenzó a vivir de una forma austera como si se tratara de un voto de pobreza, cuando se quedó al cargo del legado de sus padres»

Juana maría rodríguez | presidenta de la fundación

«En 1904, concretamente el día 5 de diciembre, tendría lugar su casamiento en la ciudad de Almería, en la parroquia de San Pedro, su prometido sería Francisco Laynez-Manuel y Fernández, miembro de una pudiente familia almeriense ligada desde hacía décadas a la política en la provincia». Según recoge Francisco de Paula Garrido en su investigación histórica sobre Zayas los padres de ésta no estuvieron conformes con aquel matrimonio. Después sería María la que gestionó sus fincas e inmuebles y no su marido. María se convirtió en la heredera de una ingente cantidad de propiedades principalmente rústicas repartidas por más de ocho pueblos de la geografía granadina, aunque la mayor parte se encontraba en Iznalloz, Belicena o Nigüelas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal María Zayas, 135 años del nacimiento de una mujer de la alta burguesía