Mariló García Cotarelo. Ãlfredo Aguilar

Obituario

Mariló García Cotarelo: lo vivido, lo luchado, lo transgredido

El socialismo granaíno y patrio despide a Marilo García Cotarelo con una reivindicación a su legado de compromiso y lucha por derechos hoy en cuestión

Sábado, 7 de diciembre 2024, 13:40

«Dulce melonaaaarrrr, dulce melonaaar». Madrugaba la década de los noventa y madrugaba la noche en El Local de Gabriel Estévez en la calle Puentezuelas. Curro Albaicín cantaba y palmeaba mientras los presentes le jaleaban. Por ahí andaban Jesús Quero, Manolo Pezzi –que aparcaba su ... Yamaha 650 negra en la puerta del mejor garito que Granada tuvo esa década–, y El Gordo, aka Ángel Díaz Sol (que fue también su marido).

Publicidad

Massiel rodaba literalmente por el suelo que yo la vi y entonces me expliqué por qué le decían La Tanqueta de Leganitos. Joe Strummer podía aparecer en cualquier momento con Jesús Arias por la puerta que al menos un día apareció. La llamada Mafia Rosa estaba a sus anchas y La Cul de la Nueva/Otra Sentimentalidad encontró entre el humo y los gintonics su lugar de expresión. Eran el pogüer local de El Local.

Todas las noches la noche en El Local de Gabriel brillaron cuando está vez entró Mariló con minifalda y corpiño brillantes, como de lentejuelas y reflejos, con esos ojos de Mariló, esa sonrisa de Mariló, esa nariz de Mariló, esa boca de Mariló.

Mariló venía de la dulce clandestinidad y en la Transición fue concejala en el primer mandato municipal en 1979. iViva la Democracia! Ahí empezó a hacer de las suyas, que en el actual bucle infinito en que se ha quedado atrapada la sociedad, son también –tienen que ser– las de ahora.

Publicidad

«Cuando todo era transgredible, ella transgredió. Y lo hizo con conciencia de lo que había que hacer y con la libertad por la que tan rabiosamente peleó. Hoy la recordamos y seguramente no nos atrevemos a imitarla. iMalditos tiempos!», me cuenta Chema Rueda.

«Mariló ha sido una mujer comprometida con el socialismo, trabajadora incansable, entregada a la defensa de sus ideales, que aportó a Granada, desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, con Antonio Jara de alcalde, la apertura cosmopolita de la ciudad y el respaldo a los artistas y creadores de todos los estilos y tendencias. Mariló representó e impulsó la vanguardia y modernidad cultural de Granada», apunta Manolo Pezzi.

Publicidad

Lo cuenta también el compañero en estas páginas Edu Tébar, en su memorable artículo sobre 'La película de 091: los cimientos de la escena granadina'. «Aparece hasta la concejala de Cultura, Mariló García Cotarelo, que apoyó la movida y dio alas a proyectos como 'Rimado de Ciudad' (versos de García Montero con música de TNT y Magic), absolutamente impensable hoy: el artefacto se ilustraba con imágenes de la Plaza de las Pasiegas (delante de la Catedral) colonizada por litronas».

Lo contó también en su día José Ramón Villaba cuando entrevistó al también recordado Isidro Olgoso sobre la fragua del Festival de Rock del Zaidín

–¿Cómo surge el festival?

–Surge como una actividad de la vocalía de Juventud de la asociación de vecinos. Una forma reivindicativa de protestar contra el paro juvenil o de exigir más viviendas para los jóvenes.

Publicidad

–¿De qué año habla?

–En 1981 y 1982, se celebraron dos prefestivales. El que marca el arranque se organizó en 1983.

–¿Quienes acudieron como invitados?

–TNT y Magic, además de un guitarrista que ahora toca en la calle: Miguel Ariza.

–¿Cómo se organizó?

–Recurrimos a Mariló García Cotarelo, entonces concejala de Cultura del Ayuntamiento. Ella pagó los grupos. Le salió por 150.000 pesetas (900 euros). La asociación de vecinos sólo aportó el alquiler del equipo de música y las luces, que costaron 75.000 pesetas. Era el equipo de Carlos Cano, que el día anterior había tocado en Granada. No hicimos carteles. Sólo repartíamos panfletos en protesta contra el paro, animando a la gente a protestar.

Publicidad

Es el legado y recuerdo de Mariló, militante de la organización clandestina en Granada desde 1975, maestra nacional. Restablecida la Democracia, fue concejala y teniente de alcalde delegada de Cultura del Ayuntamiento de Granada. Así que cuando bailes y botes en el Zaidín Rock, ya sabes de quiénes te tienes que acordar.

García Cotarelo, Mariló. 81 años y qué la tierra te sea leve, Mariló, compañera del alma, compañera, me susurra el guasap tras escribir a sus amigos sociatas que lloran lágrimas como puños, que son rosas. García Cotarelo, Mariló. Lo vivido, lo luchado, lo transgredido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad