![El ministro Marlaska, esta mañana en Granada.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/10/04/marlaska-dos-U1906316550290tG-U2103320081563tD-758x531@Ideal.jpg)
Cumbre europea en Granada
Marlaska confía en el «correcto desarrollo» de la cumbre de GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cumbre europea en Granada
Marlaska confía en el «correcto desarrollo» de la cumbre de GranadaEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha mostrado confiado en el «correcto desarrollo» de la cumbre europea que acogerá Granada en los próximos dos días. El dirigente ha hecho estas declaraciones después de presidir la última junta de seguridad previa a la cita, una reunión a la que han asistido representantes del Ayuntamiento de Granada, la Junta de Andalucía, la Subdelegación del Gobierno y mandos de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Local de Granada y Protección Civil.
Noticia relacionada
Pablo Rodríguez
El responsable ha ensalzado el trabajo realizado por todas las administraciones desde hace meses para impulsar el plan Alhambra, nombre con el que se ha bautizado la operativa de seguridad prevista durante la cumbre. Este programa, según ha explicado, se apoya en instrucciones emitidas en marzo pasado por la Secretaría de Estado de Seguridad con el objetivo de integrar despliegues diferenciados en materia de inteligencia, cibercuguridad, protección de infraestructuras críticas, protección civil y emergencias, defensa del espacio aéreo y controles internos de frontera.
Marlaska ha especificado que la configuración final del dispositivo conllevará un despliegue relevante con mucho músculo« que revela, a su juicio, »la capacidad de España para garantizar la seguridad plena«. El responsable ha indicado que no es la primera vez que el país afronta un reto de este calibre y ha recordado citas previas equiparables como la cumbre de la OTAN o la reunión del G25, que fueron un »éxito«.
En esta ocasión, como ha recalcado, el país ha previsto una operativa en la que intervendrán 5.500 efectivos. La mayoría, unos 3.600, provendrán de la Policía Nacional, mientras que la Guardia Civil aportará 1.400 agentes. El resto serán miembros de las policías locales de Granada y Armilla, además de personal de Protección Civil y Emergencias. El ministro ha agradecido el esfuerzo de todas las instituciones para ofrecer «lo mejor de si mismos» y ha mostrado confianza en que se va a garantizar la seguridad «para que la cumbre de Granada sea un éxito».
El responsable también se ha referido a los inconvenientes que el plan Alhambra provocará en la ciudadanía mientras esté activo. Ha agradecido a los granadinos la paciencia por «tener que soportar» un «mínimo de incordio», aunque ha llamado a valorar la causa de las restricciones, la celebración de una cumbre que ha calificado como «la más importante de las que se van a celebrar con España en la presidencia europea».
En las últimas horas se ha rumoreado sobre la posible presencia o no del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Grande-Marlaska ha sido consultado sobre esta cuestión, aunque ha evitado confirmar cualquier extremo al asegurar que «no le constan» asistencias o ausencias. El ministro se ha limitado a decir que «todas las posibilidades están previstas en el plan de seguridad», por lo que ha descartado que la llegada o no implique cambios abruptos en la operativa.
Sobre lo que sí se ha expresado el responsable es sobre uno de los temas que se abordarán durante la cumbre: la inmigración ilegal. El dirigente ha reconocido que se trata de un fenómeno en el que España trabaja «desde hace cinco años» y en el que la posición del país es «clara» a la hora de extender las fronteras a África y fomentar el desarrollo de los estados «para evitar que los ciudadanos tengan que irse de sus países para poder desarrollarse».
Grande-Marlaska, que ha abogado por fomentar la «cooperación internacional», ha dicho que el Gobierno espera que de la cumbra salga «un pacto migratorio», aunque ha reconocido la «complejidad» en un momento en el que los países del Sahel «se encuentran en crisis variadas que están llevando a explosiones migratorias» y en el que el Mediterráneo central y oriental han visto cómo la llegada ilegal de personas ha aumentado un 120%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.