Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
1
Más que mascarillas, se han convertido en un aprenda más para convivir con ella a diario. La evolución ha sido rápida y ahora son personales y también personalizadas. El servicio de Hematología del Hospital del PTS es una gran sonrisa. Las llevan dibujadas en sus mascarillas, que se ponen encima de las quirúrgicas, para cumplir con todas las normas de seguridad. El dibujo, con fuerza y pellizco, es obra de Marisa Nieves Sánchez, la mujer de Juanma Fernández, el coordinador de Hematología.«Se necesitaba una sonrisa, y aunque la llevemos puesta no se ve porque la mascarilla la tapa.Así que se nos ocurrió dibujar la sonrisa en la propia mascarilla y ponerla por fuera. Solucionado».
2
Miguel Paquet es de Motril. Es fotógrafo. «En un viaje a Mojácar me llamó la atención y la compré en un baratillo pensando en que fuera completo para alguna sesión de estudio».
3
Alicia es profesora de idiomas en una academia de inglés y sufre ahora un ERTE, pero a través de la mascarilla se le nota la sonrisa. «La he confeccionado con mis manos gracias a un tutorial que encontré en YouTube. Tenía diversas telas en casa, de hecho tengo tres mascarillas, son lavables y les pongo como filtro tela de las bolsas de zapatos».
4
Luis guarda cola pacientemente en la Plaza del Realejo para comprar en la pollería del barrio. Regenta el liceo cultural Berta Wilhelmi y cuenta que su mascarilla «es obra de su amiga, la costurera Laura León». «Tiene varios modelos y los vende en la ecotienda de la calle Molinos».
5
Mari Carmen pasea por Plaza Nueva con su carrito. Dentro dormita Emilio, de siete meses. Ella es enfermera y ahora trabaja en el Clínico, «me han llamado por la crisis del coronavirus», explica. «La mascarilla del bebé me la han regalado en el Eroski de la calle Pavaneras y la mía me la trajo una compañera de La Herradura. En el hospital no sirve, pero para ir y venir me hace el apaño».
6
Violeta Carvajal es esteticista y es de Motril. «Le pedimos a mi suegra en los primeros días, cuando todo estaba agotado, que nos hiciera una mascarilla y como es mayor y no podía ir a comprar tela, nos hizo la mascarilla con la tela sobrante del collar que le hizo a nuestra galga Lía». Miguel Paquet también es de Motril.
7
Enrique Francisco Ojea Molina es auxiliar de geriatría y un gran donante de sangre. La mascarilla que lleva «tiene un doble filtro interior y exterior y es lavable». «Fue un regalo de una antigua amiga que trabajaba en el hospital militar Gómez Ulla de Madrid».
8
Cristian tiene veinte años. Reconoce que el estado de alarma lo lleva regular: «Con la novia y todo el día haciendo cosillas y la mecánica en casa se pasa rápido, pero muy mal por que yo tengo muchos nervios y no puedo estar en casa metido». La mascarilla la consiguió su padre cuando trabajaba en la Renfe en los años ochenta. «Lleva un filtro a rosca y puedes poner el que quieras, según para lo que la uses».
9
José Ángel es motero. También es cocinero del hospital del PTS y luce con orgullo una mascarilla combativa. Con un fondo rojo y gualda presenta dos escopetas recortadas que apuntan a un dibujito del coronavirus. «Hay que detener a este bicho como podamos, de cualquier manera. A tiros si hace falta», bromea pero con la cara seria. La mascarilla, cuando va por las dependencias del hospital, no le ha traído más que buenos momentos:«Jose, tráeme una». O «Jose, ¿dónde la has conseguido?». Pues Jose responde:«En 'Vestuario Gala', la tienda de ropa de trabajo de la carretera de Jaén.
10
Noah Vira es de Bratislava, la capital eslovaca. Hace cola en Puerta Real para recoger un paquete en Correos y lleva una mascarilla como a prueba de guerra nuclear. «La compré hace un año en Gran Bretaña, me costó unos 35 euros, pero es que la necesito para mi trabajo, porque soy pintor profesional y, claro, ahora me ha venido muy bien».
11
Lara Misó Peinado tiene 29 años y es bailarina. «Como me fue imposible comprar una mascarilla decidí aprovechar unos trozos de tela que tenía por casa para fabricarme yo misma una. Seguí un tutorial de YouTube, y en dos horitas la tuve lista. Me ha hecho muy bien el apaño».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.