El coronavirus 'empequeñeció' el acoso escolar. Esa evidencia tiene un lado positivo y otro inquietante. La parte buena es que los casos de 'bullying' experimentaron un descenso notable en 2020 en Granada (y en el conjunto de España). Es lógico. Fue el año en el ... que la furia de la pandemia obligó a adoptar las restricciones más severas, incluido un largo y deprimente confinamiento domiciliario. Las puertas de las aulas también estuvieron cerradas durante meses. En esas circunstancias, las intimidaciones y agresiones en el ámbito educativo prácticamente desaparecieron del mapa. Fue una de las pocas noticias provechosas que dejó el 'bicho'.
Publicidad
«La coincidencia es unánime. Se produce un descenso muy acusado de diligencias y expedientes incoados y el motivo no puede ser más evidente esta vez: la suspensión de clases y de asistencia presencial ha supuesto una caída de las denuncias por acoso escolar, que ya habían descendido en años anteriores», detalla la memoria de actividades de la Fiscalía General del Estado referida a 2020 y que fue difundida hace unos días.
En este sentido, el citado documento pone como ejemplo de esa bajada de acoso escolar lo ocurrido en Cantabria, donde hasta el mes de marzo del año pasado, que fue cuando la pandemia estalló con toda crudeza en España, hubo 47 episodios de hostigamiento entre alumnos en los colegios e institutos de aquella comunidad y después solo uno.
Pero esa disminución de la violencia en clase estuvo acompañada de otro descenso amargo:la mayor parte de los acosadores escolares investigados en Granada en 2020 eran tan niños que ni siquiera tenían la edad para ser juzgados, que está fijada en catorce años. También es lógico, porque los centros de enseñanza primaria fueron los únicos que ofrecieron una formación totalmente presencial. Aún así, el dato no deja de ser llamativo.
La fiscalía granadina de Menores abrió el año pasado once expedientes por 'bullying' y dio carpetazo a siete porque los presuntos agresores eran demasiado pequeños para sentarse en el banquillo de los acusados.
Publicidad
No obstante, el archivo no significó la impunidad. El ministerio público canalizó esos asuntos hacia la mediación con un resultado positivo.
De hecho, en Granada existe desde 2007 un iniciativa que favorece que los infractores de menos de catorce años –que no pueden ser procesados– pidan perdón a sus víctimas o aprender a controlar sus emociones. De media, el 90% de los chicos que aceptan participar en esa experiencia no reinciden. La decisión de entrar en el programa es voluntaria: deben dar su consentimiento el menor, su familia, o ambos.
Por otra parte, y como ya adelantó IDEAL, la Fiscalía General del Estado se hace eco en su memoria del toque de atención que dio en su día la Fiscalía de Menores de Granada por el aumento de los casos de abusos sexuales entre jóvenes que participan en botellones. El ministerio público destaca lo complicado que resulta llevar a cabo estas investigaciones, ya que tanto la víctima como el agresor suelen estar ebrios, drogados o ambas cosas a la vez. Y esas circunstancias es difícil llegar a conclusiones que permitan resolver este tipo de sucesos.
Publicidad
Así las cosas, la memoria recuerda que la fiscalía de Granada alertó del «incremento de denuncias de casos de abusos en los que existe un elevado consumo de alcohol y otras sustancias por parte tanto del infractor como de la víctima, con frecuencia de edades muy bajas, recalcando en ambos casos las dificultades probatorias».
A pesar de las restricciones derivadas del estado de alarma, una docena de chicos de entre 14 y 17 años –el tramo de edad en el que se aplica la Ley del Menor– de Granada están siendo investigados por abusos sexuales cometidos en 2020 siempre en encuentros al aire libre empapados de alcohol. En 2019, cuando no había pandemia ni limitaciones, fueron once.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.