La mayor parte de los autónomos dados de alta en la provincia de Granada se verán beneficiados por el nuevo sistema de cálculo de cotizaciones a la Seguridad Social, que bajará esta cifra hasta los 200 euros mensuales tras la finalización del plan de adaptación ... que comenzará el próximo año, según detalló el ministro del ramo, José Luis Escrivá. Tras lograr un acuerdo con las principales organizaciones de representación de trabajadores por cuenta propia (ATA, UPTA y Uatae), quienes menos ganen en función de sus ingresos reales (es decir, descontados los gastos corrientes deducibles que se requieran para hacer funcionar el negocio) verán reducida su cuota hasta esta cantidad. Por el lado contrario, quienes más ingresen verán cómo este coste aumenta.
Publicidad
El nuevo sistema, que será uno de los puntos del orden del día del Consejo de Ministros del próximo martes, viene a tratar de igualar las cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia con las de los asalariados, uno de los objetivos que más se han enfatizado durante la elaboración del mismo. Según afirmó Escrivá, la progresividad de este modelo permite «adaptar el nivel de cotizaciones en función de los rendimientos netos», algo que podrán hacer desde una aplicación para teléfonos móviles.
Según cálculos de UPTA, el 77% de los autónomos españoles se vería beneficiado por la reducción de las cuotas en los tramos más bajos de ingresos o se quedaría igual. En el caso granadino, sin embargo, la cifra parece ser más alta, o al menos a eso apuntan las estadísticas oficiales. De acuerdo con los datos del primer trimestre de 2022, que publica el propio ministerio, en la provincia hay dados de alta 46.236 autónomos, de los que 40.233 cotizan por debajo de la base mínima. Este grupo, pues, supone el 87% del total. La cifra, sin embargo, podría ser sensiblemente inferior, ya que esta base mínima sobre la que se elaboran las estadísticas se sitúa en 960,60 euros, y el nuevo sistema funcionará sobre ingresos reales y no, como hasta ahora, sobre esta base de cotización.
De acuerdo con el plan pactado, los autónomos cuyos ingresos se quedan por debajo de 670 euros pagarán 230 euros mensuales de cotización en 2023, que se verán reducidos hasta los 200 dos años después. Quienes hagan lo propio con hasta 900 euros desembolsarán 260 el próximo año, que serán 220 en 2025. Por el lado contrario, quienes más ganen, por encima de los seis mil euros al mes, pagarán 590 a partir de ese momento.
Publicidad
Uno de los objetivos del nuevo sistema es que el incremento de las cotizaciones permita que las pensiones de los trabajadores por cuenta propia se eleven cuando llegue la jubilación. El 85% de los autónomos españoles paga la cuota mínima actual, de 294 euros, mientras que la media del país se sitúa en 456.
Esto redunda en pensiones bajas. Tanto, que el diferencial abierto entre lo que cobran un asalariado y un trabajador por cuenta propia se sitúa en 40 puntos porcentuales. Otro de los objetivos del ministerio es que para 2032 las cotizaciones se correspondan con los ingresos reales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.