Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Inés Gallastegui
Granada
Domingo, 3 de noviembre 2024, 00:03
La decisión de la UGR está en línea con el pronunciamiento del 10 de mayo de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), que condenó los ataques terroristas de Hamás, pidió el alto el fuego y anunció la posible suspensión de los acuerdos con ... los centros universitarios israelíes. Sin embargo, una vez desmontadas las acampadas propalestinas en los campus, la mayoría de las universidades españolas no dio el paso de cortar esos vínculos. Sí lo hicieron las de Granada , Málaga, Jaén, Pablo de Olavide, Barcelona, País Vasco, Valencia, Oviedo y León.
La Complutense, por ejemplo, decidió «revisar y en su caso suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario».
Pero en el mismo acuerdo en su web se enlaza el pronunciamiento de la asociación de rectores de ese país, que el 21 de mayo mostró su preocupaciónpor el anuncio de sus homólogos españoles y recordó que sus instituciones «siempre han sido bastiones de democracia, libertad de expresión, valores liberales y derechos humanos, incluidos los de los palestinos». «Compartimos vuestro compromiso con la paz y la justicia en la región (...). Coincidimos en que la situación en Gaza es trágica», aseguran.
Los rectores israelíes explicaban que las universidades son autónomas del Gobierno y del Ejército de su país y que están comprometidas con la mejora de la vida de los palestinos y con la paz: el 18% de sus alumnos son palestinos musulmanes o cristianos, lo que prácticamente refleja su porcentaje en la población. Subrayan su apuesta por «la igualdad, la diversidad y la promoción de la movilidad social» y recuerdan su política de ayudas y becas a estudiantes árabes de todos los niveles.
«Los boicots académicos son peligrosos y pueden causar más daño que bien», asegura el escrito, firmado por los rectores de las universidades de Tel Aviv, Haifa, Ariel, Bar-Ilan, Abierta, Ben-Gurion y Hebrea de Jerusalén, el Instituto de Ciencias Weizmann y el Instituto Technion-Israel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.