A media noche
Granada en el alma ·
Pioneros en la divulgación del más allá, de otras dimensiones, Antonio José Alés y el profesor, Jiménez del Oso, coparon la radio y la tele de una época, con audiencias millonariasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada en el alma ·
Pioneros en la divulgación del más allá, de otras dimensiones, Antonio José Alés y el profesor, Jiménez del Oso, coparon la radio y la tele de una época, con audiencias millonariasComenzaré diciendo que, no fui un niño normal. Mientras mis amigos leían al Capitán Trueno, yo me enfrascaba con los libros de mi tío Rafael, dejándome la vista por la noche en la cama, gracias a una linterna de petaca, leyendo a Edgar Allan Poe ... y a Gustavo Adolfo Bécquer, en su obra más fantasmal y tenebrosa. Así crecí hasta mi época de estudiante, en la que en lugar de irme a la biblioteca, escogía el silencio y las tumbas del cementerio más apartadas y lúgubres, para empollar y sacar buenas notas. El llamado, «más allá» me apasionó siempre y lejos de asustarme, me ha preparado para el momento final, con una tranquilidad que los más cercanos a mi tachan de extraña, y mis enemigos de extravagante. Yo era de los que a las tres de la madrugada, en el silencio de la alcoba, escuchaba la radio con los ojos abiertos como platos, para no perderme un solo detalle de una buena psicofonía, con la voz de alguien que nos dejó hace años, y que pretende comunicarse con nosotros. O la buena narración de un cuento de terror, representado por un buen cuadro de actores, con la música adecuada y los efectos especiales imprescindibles para sentir miedo hasta gritar o sobresaltarse. El «posprograma», era lo mejor. Sobre todo cuando crujía el armario, o cuando sentía que la presencia de alguien era patente, pese a no ver nada.
Aunque en los años sesenta yo escuchaba en la radio el famoso programa nacional, «El Criminal Nunca Gana», con historias sobrecogedoras, ya en los setenta, fui un incondicional de Antonio José Alés, y su «Media Noche». Madrugadas en vela para oír su voz recia y tenebrosa, relatando historias de fantasmas y aparecidos, con grabaciones realizadas en lugares donde se manifestaban. Empezó su andadura radiofónica en la Cadena SER con el programa Agosto Noche luego se llamaría Verano Noche para convertirse en el conocidísimo «Medianoche». Corría el año 1977. El 14 de Septiembre de 1987 y tras 10 años de éxito en la SER, Medianoche pasó a emitirse en Radio España de Madrid, Radio Miramar de Barcelona y Cadena Ibérica en toda España. Así estuvo hasta el 30 de Junio de 1993. El 1 de julio de ese año, Antonio José Alés y su programa «Medianoche» pasaron esta vez a Onda Cero Radio, donde permaneció hasta el año 1995. Después de abandonar Onda Cero se «pierde» la pista de Alés, parece ser que viaja a Argentina, a Miami y no volvería a España hasta el año 1999 y lo hace -según me pudo confirmar uno de sus hijos- como director de una pequeña emisora ubicada en una población situada a 38 Km. al suroeste de la comunidad de Madrid. Así lo recuerda su admirador y discípulo, Ramón Álvarez. El 14 de agosto de 1979, Alex convocó por las ondas la primera Alerta Ovni en España, que tuvo doce millones de oyentes. Un fenómeno que no se ha repetido con esa magnitud.
Por supuesto no me perdí ni una sola, «Historias para no dormir» de Ibáñez Serrador en la tele, y fue años después cuando supe, que ya en 1967, cuando se grababan estas historias de terror en TVE, Chicho contaba con un asesor, psiquiatra y periodista que se llamaba, Fernando Jiménez del Oso, que años más tarde veríamos presentando los primeros programas de misterio en la televisión pública, como, el profesor Jiménez del Oso. A partir de 1974 comenzaría su popularidad, al ser fichado para llevar una pequeña sección dentro del programa, «Todo es posible en domingo», dirigida por Pedro Amalio López, hablando de enigmas y misterios. Dos años más tarde, se le ofrece la oportunidad de dirigir y presentar «Más Allá», su propio espacio en la única televisión entonces, que estuvo en antena hasta 1981, con altas cuotas de audiencia. Entre 1982 y 1984 su espacio pasó a denominarse «La Puerta del Misterio», dentro del cual, aparte de los programas grabados en estudio, albergó dos series de documentales realizados y presentados por él: «El otro Perú» y «Ellos» (1984) -dedicado al fenómeno OVNI, con testimonios de testigos de toda condición social, incluyendo pilotos y militares. La voz aterciopelada de Jiménez del Oso, su semblante sereno y mirada penetrante, daban a sus historias, el marchamo de veracidad que todos buscábamos en el mundo de lo oculto y del misterio. En los años ochenta, y en compañía de otro de mis admirados, Juan José Benítez, grabó otra serie, titulada «En Busca del Misterio «, en la que recorrieron parte de América y la Isla de Pascua, y tampoco olvido de sus últimos programas, la serie de, «Viaje a Lo Desconocido». El profesor Jiménez del Oso, fue el primero en tratar estos temas en la televisión, con gran rigor y permitiendo que el espectador tuviera siempre la última palabra. A ver qué pasa esta noche, cuando esté solo en la cama, ¿vendrán a verme?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.