Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Universidad de Oxford ha publicado recientemente un estudio en el que revela que el uso de corticoides en altas dosis reduce la mortalidad en los pacientes con coronavirus con complicaciones respiratorios graves. Una realidad que ha provocado que gran parte de la población conozca ... un tipo de tratamiento que ya avanzó hace tres meses José Luis Callejas, médico internista de la Unidad de Enfermedades Sistémicas y Autoinmunes del hospital San Cecilio, que usan desde el principio de la pandemia tanto este centro hospitalario como el Virgen de las Nieves.
«Cuando salió el vídeo en el que lo contaba, recibí algunos comentario negativos, y ver que ahora una universidad como esta avala lo que ya dije en su día tranquiliza y ayuda» , explica Callejas.
El pasado mes de marzo, cuando la curva de los contagios empezaba su ascenso sin piedad, este médico del San Cecilio envió un vídeo a sus compañeros, que acabó haciéndose viral, en el que les recomendaba usar corticoides en dosis altas para todos aquellos pacientes en los que el coronavirus había provocado problemas respiratorios graves.
«Lo que estamos haciendo, y lo que llevo diciendo desde que llegaron estos pacientes, es poner corticoides en dosis altas», explicaba en el vídeo este profesional que, junto con el resto de su unidad y de las especialidades de Medicina Interna, Enfermedades Infecciosas, Neumología, Medicina Intensiva (UCI), Hematología, Anestesia y Reanimación, ha hecho publicaciones científicas sobre el uso de corticoides en los pacientes graves.
Tal y como explica Callejas, la investigación de Oxford habla de un corticoide en concreto, la dexametasona, mientras que en su hospital y en el Virgen de las Nieves se está haciendo uso de la metilprednisolona, otro corticoide con la misma función. «Vimos que los efectos que provocaba el virus en estos pacientes era similar al de otras enfermedades que se tratan con corticoides y por eso decidimos usarlo», cuenta el médico.
«Es un tipo de medicamento que se ha usado desde hace muchísimos años, que es muy barato y que se ha demostrado que ha mejorado mucho el pronóstico de estos pacientes graves», indica Miguel Ángel López Ruz, jefe de sección de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del hospital General del Virgen de las Nieves.
Al igual que en el San Cecilio, en su centro se ha usado este medicamento desde el inicio de la pandemia, lo que ha mejorado la evolución clínica de muchos contagiados con problemas respiratorios graves: «Pero no se usa para todos los pacientes, sino solo en aquellos que tienen este pronóstico más complejo».
«Con este tratamiento se ha evitado que muchos pesen a cuidados intensivos. Cuando llegaban, los pulmones no les funcionaban bien y si seguían así tendrían que ser intubados en la UCI. Pero al ponerle los corticoides pudimos ver cómo mejoraban y no era necesario que pasaran a Cuidados Intensivos», comenta el profesional.
Con cada noticia sobre medicamentos nuevos para el coronavirus o posibles tratamientos, las farmacias de Granada han recibido un aluvión de peticiones y preguntas de la población. Sin embargo, no ha ocurrido lo mismo con la dexametasona ni con el resto de corticoides. «No sabemos qué pasará de aquí en adelante, pero por ahora la gente no está viniendo a preguntar. Creo que ya son más conscientes de que ese tipo de tratamientos se los tiene que administrar el médico en el caso que sea necesario», explican en la farmacia Santiago Martín Ortiz de San Juan de Dios.
«Nos ha extrañado un poco que no viniera la gente a preguntar, porque siempre que ha salido algo nuevo han venido, pero esta vez no», indican en la farmacia Perpetuo Socorro de la capital. «Con otros medicamentos sí hemos tenido más problemas, pero esta vez no. Aunque no descartamos que pase más adelante», afirman desde la farmacia Pelayo Montealegre.
Antonio Mingorance, presidente de Bidafarma, asegura que, por el momento, no se ha producido un aumento de la demanda y que hay existencias suficientes para que no se produzca un desabastecimiento de este medicamento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.